Pasión en Córdoba
El Señor de la Victoria de Córdoba, retirado del culto para someterse a un estudio
Su autor, Antonio Bernal, realizará un informe que se expondrá a los hermanos de la O en un cabildo extraordinario
Simón de Cirene y un sayón, expresividad barroca en las nuevas imágenes del misterio de las Tres Caías de Córdoba
El Señor de la Victoria, en su salida el pasado Sábado de Pasión
Nuestro Padre Jesús de la Victoria en sus Tres Caídas ha sido retirado del culto en la parroquia de Nuestra Señora de la Aurora para que Antonio Bernal, su autor, lo someta a un estudio. Así lo comunica la hermandad de la O.
Cuando concluya, el Señor se repondrá al culto y el informe del artista será explicado a los hermanos en un cabildo general extraordinario «que se convocará en los próximos días», según dice el comunicado oficial de la cofradía.
Se trata de una imagen muy joven de las vísperas de la Semana Santa de Córdoba: recibió la bendición hace tan sólo cinco años y ha sido este Sábado de Pasión cuando salió en procesión por primera vez por las calles del barrio de Fátima, junto a María Santísima de la O.
Lo hizo además, precedido por la figura de un sayón y acompañado por Simón de Cirene, ambos creados por el imaginero Juan Manuel Montaño.
Antonio Bernal (Córdoba, 1957) como imaginero, es autor, también del Cristo de la Piedad, la Virgen de la O, el Señor de la Bondad, la Reina de los Apóstoles, los misterios del Prendimiento, Humildad y Paciencia y Jesús de las Penas, y el Ángel del Resucitado, entre una gran producción.
En su faceta de restaurador está especializado en recuperar policromías originales, en su limpieza y reintegración; consolida, limpia y reintegra oro viejo, y tiene conocimiento de los diferentes soportes de dorado.
Ver comentarios