Pasión en Córdoba
San Rafael: ¿Por qué la procesión en Córdoba es en mayo y no en octubre?
El Arcángel realiza su salida anual en el mes de las flores en conmemoración de su aparición al padre Roelas y el juramento el 7 de mayo de 1578
San Rafael de Córdoba: ¿Cuál es la diferencia entre un santo y un arcángel?
![San Rafael, en su salida procesional de mayo de 2022](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/20/tiempo-procesion-sanrafael7-Rpr8gfkE7TO7TlpPwAJOnQL-1200x840@abc.jpg)
Cada 24 de octubre la iglesia del Juramento se desborda de devotos que acuden a honrar a San Rafael. Sin embargo, la procesión con la imagen se produce anualmente en el mes de las flores, en torno a la fecha del 7 de mayo, en conmemoración de su aparición al Padre Roelas y el célebre juramento de 1578.
Así fue el 7 de mayo de 2022, impulsada por la hermandad que rinde culto al Custodio y que ha institucionalizado esta cita en las calles de forma fija y anual.
Y también fue así el pasado 6 de mayo de 2023 (siempre se busca el sábado más próximo al 7 de mayo), con el carácter añadido de hacerse en rogativas por la lluvia.
En estas dos ocasiones la imagen del Arcángel, obra de Alonso Gómez de Sandoval, fue sobre su paso propio, obra del taller del cordobés José María Higuera y con nuevo guion procesional. Y las dos veces visitó las reliquias de los Santos Mártires en la basílica de San Pedro. En 2024 volverá a bendecir las calles de nuevo en mayo.
Hasta ahí la historia más reciente. Si su bucea en el resto de procesiones protagonizadas por San Rafael, todas tuvieron el matiz de lo extraordinario: efemérides, rogativas o en acción de gracias.
En junio del año 2019 la imagen de San Rafael formó parte de una histórica procesión junto a la Virgen de los Dolores y el Sagrado Corazón de Jesús, por el Año Jubilar del Corazón de Jesús. En aquella ocasión fue portado sobre el paso de María Auxiliadora, que le fue cedido.
En octubre de 2012 también salió al encuentro de los cordobeses, en una visita a la Santa Iglesia Catedral con motivo del Año de la Fe. El regreso a su templo se produjo el 24 de octubre de 2012.
Los datos de las rogativas más destacadas, recopilados por David Simón Pinto Sáez, cofrade y escritor de libros de historia de la Semana Santa de Córdoba, apuntan a que el pueblo acudió al Custodio por las pestes y las sequías principalmente, muy por encima de otros motivos.
Agradecimiento
También como acción de gracias salió el Arcángel Custodio San Rafael. Estuvo en 1855 por las calles para que el pueblo le agradeciera su protección porque no se propagó el cólera en la ciudad.
Así mismo, San Rafael fue objeto de un octavario a partir del 4 de enero de 1885 por los pocos daños que dejó el terremoto del día de Navidad de 1884 en Arenas del Rey. A estos cultos acudieron en procesión San Rafael, la Virgen de la Fuensanta y la urna de los Santos Mártires, según Pinto Sáez.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete