Hazte premium Hazte premium

Pasión en Córdoba

San Rafael de Córdoba: ¿Cuál es la diferencia entre un santo y un arcángel?

Los arcángeles son seres celestiales que también son santos porque eligieron estar al lado de Dios

San Rafael: Éstos son los motivos y la historia de la devoción de la ciudad de Córdoba al Arcángel

San Rafael Arcángel de la fachada de la iglesia del Juramento Valerio Merino
Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿Un santo y un arcángel son lo mismo? La diferencia entre uno y otro es que los arcángeles, entre los que se encuentra San Rafael, son seres celestiales mencionados en algunas tradiciones religiosas, como el cristianismo, el judaísmo y el islam.

La mayoría de los santos son personas de carne y hueso que han vivido en realidad y que fueron canonizadas o reconocidas como modelos de virtud y santidad en la Iglesia Católica.

No obstante, el Arcángel Rafael es conocido por todos como San Rafael. ¿Por qué? Porque los arcángeles son santos: «Eligieron estar del lado de Dios y rechazaron al diablo. Por lo tanto, son ángeles santos», aclara ACI Prensa, la Agencia Católica de Informaciones.

Y profundiza más: «La palabra santo (del griego hagios) significa 'el que es sagrado'». No quiere decir 'ser humano santo', por lo que «puede aplicarse a los santos que no son humanos».

A los santos se les pide que intercedan en nombre de los creyentes ante Dios y cada uno de ellos tiene un día especial fijado en el calendario litúrgico en el que se recuerda su vida y obras.

También, para rememorar a los santos anónimos de todos los tiempos la Iglesia tiene consagrado el 1 de noviembre a la solemnidad de Todos los Santos.

Mensajeros de Dios

En la tradición cristiana los arcángeles son seres celestiales que ejercen de mensajeros de Dios y están encargados de cumplir misiones especiales. Están en la tercera jerarquía de ángeles y, por lo tanto, son los más cercanos a las necesidades de los humanos.

Los más conocidos son Miguel, Gabriel y Rafael, cuyo día se celebra en toda España el 29 de septiembre. Los «tres príncipes de la corte celestial», como son considerados, quedaron reunidos en torno a ese día, desde la reforma litúrgica del año 1969, según explica el portal Primeroscristianos.

A los tres se les menciona en las Sagradas Escrituras y a los tres los venera la Iglesia siguiendo una antigua tradición. En el caso de San Rafael en Córdoba, excepcionalmente, su festividad es el 24 de octubre. Otros cuatro arcángeles figuran en los libros apócrifos. En las culturas judías e islámica también se menciona a Uriel y Azrael.

A San Gabriel (que en hebreo significa «fuerza de Dios») lo eligió Dios para anunciar a María el misterio de la Encarnación. El nombre de Miguel («¿Quién como Dios?») recuerda la lucha que libró con los ángeles fieles de Lucifer.

A San Rafael («medicina de Dios»), que fue compañero de viaje del joven Tobías, se encomienda quien quiere pedir cura para enfermedades y que los viajes lleguen a buen término.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación