Pasión en Córdoba
San Acisclo y Santa Victoria, la guía para la comunidad educativa diocesana de Córdoba
Jornada pletórica de la Fundación Santos Mártires en torno a los patronos de la ciudad con centenares de participantes
San Acisclo y Santa Victoria, ejes de la peregrinación y los actos de dos hermandades de Córdoba
![San Acisclo y Santa Victoria, al comienzo de la peregrinación, en el Patio de los Naranjos, el viernes](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/17/cronica-peregrinacion-patronos-RxEU4dbdmyj2TeTMs2FVeyO-1200x840@abc.jpg)
San Acisclo es el patrón de Córdoba desde la edad antigua. Fue un joven hispanorromano que profesó el cristianismo en tiempos de la persecución que dictó el emperador Diocleciano, a comienzos del siglo IV.
Tras sufrir distintos tormentos de los que salió indemne, el gobernador Dion ordenó que lo decapitaran y se le dio muerte junto al río Guadalquivir el 17 de noviembre del año 304.
El culto al niño mártir llegó enseguida y se convirtió en patrón de Córdoba y de la diócesis. Algunos años más tarde se habló de Victoria como compañera en el martirio y de que fue su hermana.
La festividad de los patronos de Córdoba, San Acisclo y Santa Victoria, tuvo este viernes mucho brillo con la gran peregrinación escolar desde la Catedral a la basílica de San Pedro. En pleno siglo XXI mantiene su sentido.
Es el acto central de muchos otros que se han ido sucediendo las semanas previas: convivencias, rutas históricas, excursiones y actividades de carácter formativo y lúdico sobre la vida estos mártires mediante las que se ha realzado el mensaje del Evangelio.
Para la ocasión los niños y jóvenes han lucido su mejor sonrisa este viernes. Las imágenes de los patronos van sobre el paso del Corpus de la hermandad de la Agonía, junto con las jarras, candelería y ciriales de la Virgen de la Salud, de esta cofradía.
No en vano la corporación del Martes Santo tiene su sede en la parroquia de Santa Victoria, en el barrio del Naranjo.
Más de un millar de personas formaron el cortejo, entre alumnos de todas las etapas educativas, profesorado y personal administrativo y de servicios, que dieron vida a este espectacular cortejo.
Todos mostraron su compromiso al acompañar a las imágenes de los santos patronos de Córdoba por las calles. Y fue por un itinerario impregnado de simbolismo: desde el templo principal de la diócesis hasta desembocar en la iglesia que custodia la urna con restos de los Santos Mártires de Córdoba, la basílica de San Pedro.
Más de 850 estudiantes de todas las edades y 300 profesores de los colegios y escuelas infantiles de la Fundación Diocesana de los Santos Mártires de Córdoba, junto con sus familiares, pusieron su grano de arena.
Tradición
Las imágenes de los patronos, que se veneran todo el año en la ermita de Nuestra Señora del Socorro, salieron por tercer año consecutivo para ser honrados públicamente este día tan señalado.
La banda del Cristo del Amor interpretó sus marchas mientras el paso, guiado por Enrique Garrido y llevado por jóvenes costaleros, dejaba la Catedral y se adentraba por las calles.
La tradición cordobesa en torno a sus patronos (también es patrona la Virgen de la Fuensanta, con su fiesta de septiembre) es imperecedera.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete