Pasión en Córdoba
Procesión extraordinaria de la Virgen de los Desamparados de Córdoba: horario, itinerario y detalles
La hermandad de las Penas de Santiago culminará este sábado en las calles el cincuentenario de la bendición de la imagen
La Virgen de los Desamparados, del blanco y negro al color
![Nuestra Señora y Madre de los Desamparados y San Juan, dispuestos en veneración en el palio, en la iglesia de Santiago](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/19/previa-procesion-desamparados1-RHGry0TqJES5sGQuJghgP2K-1200x840@abc.jpg)
La hermandad de las Penas de Santiago empieza a sentir el vértigo y la emoción de la cuenta atrás para la procesión extraordinaria de Nuestra Señora y Madre de los Desamparados del próximo sábado 23 de septiembre.
El medio siglo que ha pasado desde la bendición de la Dolorosa que creó Antonio Eslava Rubio se ha festejado con intensidad en cultos extraordinarios y actividades formativas y culturales.
Ha llegado el momento de admirarla bajo palio (el de la Virgen de la Concepción actualmente) y acompañada por San Juan Evangelista, algo que no sucedía desde el año 1986, pues en su salida extraordinaria de 1998 fue en solitario al cumplir un cuarto de siglo.
La Virgen lleva para esta especial ocasión el manto morado de Nuestra Señora de las Angustias, cedido por la hermandad de las Angustias de Córdoba.
![Vista general del manto morado que luce la Virgen de los Desamparados](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/19/previa-procesion-desamparados-U55822657330Yqg-624x700@abc.jpg)
También presenta como novedad la saya propiedad de la hermandad de las Penas que luce, tras la restauración, enriquecido y pasado a nuevo soporte blanco, pues antes estaba bordada sobre terciopelo verde.
Este trabajo lo acometió Francisco Mira y se bendijo tras la eucaristía del primer día del triduo extraordinario, según detalla la hermandad.
Dónde verla
El recorrido llevará el sábado a la Virgen por enclaves y lugares de la historia de la hermandad y ante el Arcángel San Rafael, Custodio de Córdoba.
Saldrá de la parroquia de Santiago Apóstol a las 18.30 horas, seguirá por Agustín Moreno, las plazas del Santísimo Cristo de las Penas y de San Pedro, Escultor Juan de Mesa, las plazas de la Almagra, el Socorro y la Corredera.
Subirá por Rodríguez Marín a Capitulares, San Pablo, la plaza de San Andrés, Realejo, Santa María de Gracia, Virgen de Villaviciosa, plaza de San Rafael, Arroyo de San Rafael, plaza de San Lorenzo, Arroyo de San Lorenzo, Ronda de Andújar, Puerta Nueva.
En la parroquia del Carmen la prohermandad de la Salud de Puerta Nueva tiene previsto montar un altar con las imágenes de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de Regla.
Continuará el palio por Alfonso XII, la plaza Vizconde de Miranda, la plaza de San Pedro, la plaza del Santísimo Cristo de las Penas, Agustín Moreno y tiene prevista la entrada en su parroquia de Santiago a las 00.30 horas.
La cuadrilla de costaleros para la salida extraordinaria está formada por más de 80 integrantes. Rafael M. Cervantes López, hermano de las Penas, será el capataz de Nuestra Señora y Madre de los Desamparados con su habitual equipo.
En este día la cofradía invita a comandar el paso de palio durante un tramo del recorrido a Rafael Muñoz Cruz, hijo del añorado Rafael Muñoz Serrano, primer capataz de la Virgen.
Además, supondrá la despedida del mundo del martillo de Javier Romero Castaño, creador de la primera cuadrilla de hermanos costaleros de las Penas de Santiago.
La banda las Golondrinas, de Vélez-Málaga, será la que ponga su música tras el palio, mientras que la Agrupación Musical Santa Cecilia de Aguilar de la Frontera acompañará como bando anunciador a Nuestra Señora y Madre de los Desamparados.
Aemet no prevé lluvias para la jornada, con cielo poco nuboso y temperatura máxima de 30 grados y mínima de 12.
Antes del ansiado día son numerosos y variados los actos de preparación: toda esta semana hasta el sábado por la mañana la Virgen permanece en veneración, en el palio, y habrá una recogida de alimentos pro Cáritas parroquial.
Este viernes por la noche Antonio Bermudo ofrecerá una ponencia sobre la vida y obra de Antonio Eslava en la casa de hermandad.
![La Virgen, en besamanos extraordinario el domingo pasado](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/19/previa-procesion-desamparados4-U68845622632qpI-624x750@abc.jpg)
El domingo pasado fue el besamanos extraordinario y la ofrenda floral, durante el que ya vistió la Virgen la citada saya blanca. El obispo, Demetrio Fernández, presidió una de las misas del triduo.
Ofrendas
Entre las ofrendas que la Virgen está recibiendo figura un broche realizado por Alejandro Gavilán donado por la cuadrilla de costaleros del Santísimo Cristo de las Penas. Y la familia Rodríguez Merino ofreció un rosario familiar.
La corporación ha realizado una medalla conmemorativa del 50 aniversario de la bendición de Nuestra Señora y Madre de los Desamparados. El pregón del cincuentenario lo pronunció el periodista José Antonio Luque y el cartel lo firma el artista sevillano Fernando Vaquero.
![Cartel realizado por Fernando Vaquero](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/19/previa-procesion-desamparados8-U50852772717UBb-624x600@abc.jpg)
Titulado 'Luz en mi oscuridad', está realizado al óleo sobre tabla, con unas medidas de 120 por 50 centímetros.
Durante la pasada Cuaresma, abrió el programa de actos la presentación de la marcha 'De los Desamparados, Madre', del maestro José Manuel Mena Hervás, que interpretó la Agrupación Musical Santa Cecilia de Aguilar de la Frontera.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete