Pasión en Córdoba
Rafael Francisco Moreno: «Ya toca poder realizar la bambalina trasera del paso de palio»
El hermano mayor de las Penas, casi en la mitad de su segundo mandato, repasa los objetivos inminentes, entre los que figuran contar con un local propio y nuevos enseres
Procesión del 'Pasito chico' de las Penas en Córdoba: horario y recorrido
![Rafael Francisco Moreno, hermano mayor de las Penas de Santiago, en la procesión del Socorro, el pasado domingo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/02/hermano-mayor-penas-RPpoNWlfpiPqKk6Mwaa5tTJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Una conmemoración importante queda en la historia reciente y ahora llega el momento de profundizar en lo patrimonial. Rafael Francisco Moreno (Córdoba, 1989) resultó reelegido hermano mayor de la cofradía de las Penas en enero del pasado año, por lo cual se encuentra casi a punto de llegar al ecuador del segundo mandato.
-De lo hecho hasta ahora en este puesto, ¿de qué es de lo que más orgulloso está?
-El primer mandato estuvo muy marcado por los años de la pandemia y, sobre todo, lo más importante fue el poder sobrevivir, digamos. En la cofradía sin manera manera de tener ingresos, con los hermanos alejados de la cofradía, como en la sociedad en esa época, fue un orgullo poder sacar ese tiempo tan complicado con la cofradía solvente, con sus cuentas al día.
-¿Y algún reto que quiere afrontar antes de que acabe el mandato?
-Si todo va bien y el Señor quiere, seguramente en mi último año de mandato se pueda ya estrenar la trasera del paso de palio de María Santísima de la Concepción. Lo estamos preparando ya todo. El proyecto está presentado y aprobado por cabildo de hermanos, se les va a comunicar pronto a los hermanos que se va a realizar. Ése era el objetivo principal desde que salimos, los dos años del parón de la pandemia nos marcaron mucho. Y el año pasado, conforme entramos, teníamos los actos del 50 aniversario, que precisamente el 23 de septiembre ha hecho un año de la salida extraordinaria que tuvimos. Nos encontramos esa efemérides, que no se podía dejar pasar de cualquier manera, y la cofradía se tuvo que volcar en esos actos, y ya sí toca poder realizar la trasera del paso de palio.
-¿Algún otro objetivo?
-Seguimos también con el proyecto del régimen interno para que salga a la luz en este año que entra y, posiblemente, nos hagamos con un local propio para poder guardar el paso. Ahora mismo la cofradía no cuenta con ningún local propio porque la casa de hermandad es casa parroquial.
-Y en cuanto a insignias ¿hay avances?
-Se está haciendo el estudio de la modificación de las banderas y de los paños de bocina porque el patrimonio nuestro del cortejo ha estado estancado. Estos años estamos intentando realizar dos banderas nuevas y presentar un proyecto de paños de bocina bordados. Tenemos ahora mismo los que la cofradía sacó desde primera hora. Son muchos frentes abiertos, pero intentaremos llegar a todos los que sean posibles.
![El hermano mayor, ante el palio con la Virgen de los Desamparados y San Juan, en la extraordinaria del año pasado](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/02/hermano-mayor-penas3-U58500452328IHi-760x900@diario_abc.jpg)
-En el horizonte inmediato ¿hay previstas restauraciones en las imágenes? ¿Son precisas?
-Tanto la imagen de la Virgen de los Desamparados, como la de San Juan y la Concepción son imágenes prácticamente actuales, en comparación con la antigüedad del Cristo. Todos los años viene un imaginero a ver cómo están y sabemos que las tres primeras están bien de estructura, exactamente igual que el Cristo. Lo único es que la imagen del Cristo tiene el betún de Judea que se daba en las restauraciones de los años 80. Se lo dio Peláez del Espino, que restauró al Gran Poder, a las Angustias, a muchas imágenes. En restauraciones posteriores a esas imágenes se les ha quitado, pero nosotros no porque no se ha restaurado después. Y el betún se ha tornado y es la oscuridad del Cristo; hay que acabar con el mito de que tiene ese color por el incendio de Santiago, porque el Cristo salió blanco. La complejidad que tenemos en este caso es que la imagen del Cristo no pertenece a la cofradía, sino al Obispado. Lo primero que a la hora de poder plantear una restauración tenemos que tener es el consentimiento de ellos.
-En cuanto a la labor social, ¿qué destaca?
-Estamos volcados con la antigua residencia Regina, la actual del polígono Guadalquivir. Seguimos en Navidad trayéndolos a una comida que damos en Santiago, acercándolos a las imágenes. Les solemos montar allí un belén, tenemos colaboración con ellos con la cruz de mayo. En Navidad el grupo joven y el grupo chupete de la cofradía preparan christmas para ellos. Y continuamos con nuestra colaboración con el Banco de Alimentos, haciendo recogidas de alimentos, y el apoyo a Cáritas parroquial. El barrio de Santiago es muy humilde y todo el que necesita algo tiene a la cofradía y a la parroquia.
Evolución
«Cada año vienen más hermanos nuevos a vestir la túnica, y eso también es bonito. No todo en las cofradías es costal y bandas»
-La juventud, con la salida en verano del Pasito chico, está muy implicada en el día a día de la hermandad, ¿verdad?
-No nos podemos quejar. La juventud está muy, muy, muy volcada con la cofradía. Cualquier viernes o cualquier sábado está la juventud en la casa de hermandad, se reúnen allí y gracias a Dios está muy volcada y por la labor de querer aprender.
-Del 50 aniversario de Desamparados, pasado el tiempo, ¿qué le dejó huella como hermano mayor?
-En aquellos momentos no éramos conscientes de lo que estábamos viviendo con los preparativos y con el estrés del trabajo del día a día. Fue un mes de septiembre muy atípico porque prácticamente no paramos. Cuando en junio terminamos con el Pasito chico enganchamos ya con la preparación de los actos del cincuentenario. Ahora a tiempo vista y con la tranquilidad me puedo quedar con muchas cosas, con muchas vivencias que nos contó la gente mayor de la cofradía, con el día de la función principal, que vino el señor obispo. Me quedo con las caras de los hermanos y de los no hermanos cuando volvieron a ver a la Virgen bajo palio con San Juan. Esas dos semanas que pudimos vivir han dejado un gran sabor de boca a toda la gente de la cofradía, están muy orgullosos, fueron realmente extraordinarias.
-El Domingo de Ramos de 2025 contarán con la banda de los Gitanos para acompañar al Cristo, ¿qué expectativas tiene?
-Buenas y bastante altas. Fue la propia agrupación la que se puso en contacto con nosotros. Se ha podido llegar a un buen acuerdo por ambas partes. Y esperamos que la relación sea duradera. No somos una cofradía que nos guste cambiar la banda cada año ni cada dos años, las solemos aguantar bastante tiempo. Pongo ejemplos: María Inmaculada de Castilleja de la Cuesta estuvo veinte años. La Cena de León, diez años. Y con Aguilar, seis años. Nos gusta mantener en el tiempo, sobre todo, por cuidar el patrimonio musical que tiene la cofradía. Ahora mismo de agrupación musical tiene nueve o diez marchas dedicadas tanto al Cristo como a la Virgen. Si cambias la banda continuamente no estás cuidando de ese patrimonio y esperamos que la banda de los Gitanos pueda llegar a tener todo el patrimonio musical que posee la hermandad.
Enseres
«Estamos intentando realizar dos nuevas banderas y paños de bocina bordados»
-Sale la primera de la jornada, ¿espera cambios?
-Desde el Domingo de Ramos de 1999 la hermandad de las Penas es la primera. Éramos los penúltimos y la cofradía decidió dar el salto entonces para poder ir a la Santa Iglesia Catedral cuando la carrera oficial se hacía en la plaza de las Tendillas y desde 1999 la hermandad de las Penas ha sido la única que se ha mantenido el Domingo de Ramos yendo siempre a la Santa Iglesia Catedral y entrando en su interior, y el variar o cambiar el horario y la forma ahora ni está en nuestra mente ni podemos, atendiendo a las características de la cofradía en la calle. Salimos a la calle con 120 esclavinas, llevamos muchos niños pequeños. Los chicos con 15-16 años nos piden ir cubiertos y no podemos permitirnos estar un Domingo de Ramos ni a las doce ni a la una de la madrugada en la calle. Y el lunes es laborable.
![Rafael Francisco Moreno, durante la procesión extraordinaria de septiembre de 2023](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/02/hermano-mayor-penas5-U16738205837esF-760x427@diario_abc.jpg)
-El número de hermanos ¿en qué cifra está?
-Rondamos los mil hermanos. Más del cincuenta por ciento de los hermanos de la cofradía salen en cortejo. Para el Domingo de Ramos pasado se expidieron 650 papeletas de sitio y en los últimos años siempre estamos en una constante evolución. Cada año ampliamos el cortejo, cada vez vienen más hermanos nuevos que quieren vestir la túnica y eso también es bonito. No todo en las cofradías es costal y bandas.
-Llega el mes de octubre, y hay una cita en las calles, ¿verdad?
-El próximo acto que tenemos es el 20 de octubre, el rezo del rosario, que cada año lo hacemos con una titular, alternativamente. El año pasado salió Concepción y este año es con Desamparados, que sale por las calles de la feligresía de Santiago.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete