Pasión en Córdoba
El afán de aprender a bordar: puntadas en oro que un día serán ofrenda en Córdoba
Una veintena de alumnos se adentra en las distintas técnicas en el curso organizado por la hermandad del Perdón que imparte José Luis Guerra
La hermandad del Perdón lanza un curso de bordado en oro con varios niveles de aprendizaje
![Participantes en el curso de bordado de la hermandad del Perdón, a primeros de octubre](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/12/27/curso-bordado-perdon3-RIKY90RthRzT61ljie1eEjL-1200x840@abc.jpg)
Hombres, mujeres, jóvenes y menos jóvenes. El arte del bordado en oro no tiene edad y sí mucho atractivo entre perfiles muy diversos para alcanzar la destreza precisa con la que, incluso, dedicarse a él de manera profesional.
Hablan mucho de la teoría, de cómo dar las puntadas y de los diseños, del sentido que deben llevar los diseños, de su preparación y de los bastidores. «Ellos van con muchas preguntas, es normal», reconoce el bordador cordobés José Luis Guerra a ABC.
Se refiere a la veintena de alumnos con los que se adentra desde octubre en todas las técnicas del bordado en el curso organizado por la hermandad del Perdón.
![Bastidores, dedal y aguja en mano de los alumnos del curso, en octubre](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/12/28/curso-bordado-perdon1-U74267471413LnD-624x350@abc.jpg)
Ahora profesor y alumnos disfrutan de un descanso por Navidad, pero retomarán las clases el 8 de enero como cada tarde los lunes ya hasta el mes de junio. Y dejarán huella, pues está en proyecto que borden en oro alguna pieza para la hermandad del Perdón, que aún está por decidir.
Cinco de los alumnos llegaron con conocimientos previos, pues habían asistido durante un tiempo a un curso anterior y sólo tuvieron que refrescar algo la práctica en tejido, las puntadas, hojilla y cartulina.
El resto comenzó desde cero, con el aprendizaje básico de diez tipos de puntadas en hilo de seda primero, «que vayan saliendo bien» pues al principio no se empieza con el de oro, matiza José Luis Guerra. Por ello fijó dos niveles de aprendizaje.
Y justo a principios de año sí cogerán el hilo de oro, hojilla y cartulina para seguir profundizando. «El avance ha sido bastante bueno, ha ido estupendamente, el progreso es muy bueno», sintetiza Guerra haciendo balance del primer trimestre.
![El bordador José Luis Guerra, en el centro, junto a dos alumnos](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/12/28/curso-bordado-perdon4-U47565314776llV-624x350@abc.jpg)
¿Cuál es la motivación de este ramillete de amantes del bordado? Explica José Luis Guerra que a muchos les gusta y sin estar en ningún taller han querido probar.
La mayoría de ellos tienen imágenes particulares en casa y les mueve el querer bordarles sus propios tejidos «y si se pueden dedicar al bordado, dedicarse. Muchos son cofrades y les gusta este mundo. Algunos tienen tienen algunas cositas hechas en otro tipo de bordado, en bordado de punto de cruz; e imágenes», detalla.
El 2 de octubre 2023 la hermandad del Perdón puso en marcha el curso. Se inscribieron más personas, pero por diversas circunstancias personales algunas lo han dejado temporalmente. Son 20 las que asisten puntualmente al centro parroquial Carmen Márquez Criado, de la Trinidad.
Después de adquirir las nociones fundamentales, han comenzado a desarrollar trabajos más avanzados y en vacaciones se han llevado tareas a casa para practicar en la medida de sus posibilidades, según el tiempo libre.
Para enseñar las técnicas del bordado en oro la hermandad del Perdón puso en marcha a primeros de octubre esta iniciativa bajo la dirección del bordador cordobés.
No es la primera vez, pues la cofradía promovió hace seis años otro curso de estas características, pues hay mucha demanda de este tipo de formación especializada.
José Luis Guerra da las pautas y tiene que seguir muy de cerca a cada alumno para ver la evolución, pero en casa también tienen que avanzar y practicar. Con el bastidor han tenido trabajo incluso en vacaciones.
En José Luis Guerra encuentran experiencia. Su taller fue el encargado de bordar los faldones del paso del Cristo del Remedio de Ánimas, que fue uno de los deslumbrantes estrenos del Lunes Santo de Córdoba en 2023.
Otros trabajos anteriores suyos son la restauración de la saya de la Soledad de Cabra, la túnica de Jesús Nazareno de Hinojosa del Duque, el manto y la saya de la Patrona de Hinojosa del Duque.
También son obra suya los medallones de sedas del palio de Nuestra Señora del Carmen de San Cayetano, el estandarte de la cofradía del Vía Crucis del Cristo de la Salud y las bocinas del Cristo de Gracia, todas de Córdoba.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete