Semana Santa
Un plan de autoprotección reforzará la seguridad de la carrera oficial de Córdoba
La Agrupación encarga a Prosegur un documento para actuar en caso de emergencias
Más de cien procesiones al año en Córdoba y un reto para la seguridad de todas
![Firma del acuerdo entre la Agrupación de Cofradías y Prosegur](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/03/13/seguridad-carrera-oficial-RZIax1E0wjqy8YoTvnwbFkO-1200x840@abc.jpg)
La autoprotección y la creación de un nuevo sistema de seguridad más reforzado será una de las grandes novedades de la carrera oficial para la Semana Santa de este año 2023. Y se hará a través de un plan de autoprotección de carácter profesional que se perfilará en los próximos días.
La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba y la empresa Prosegur firmaron este lunes un acuerdo por el que se encomienda a esta firma, una de las más importantes en el ámbito de la seguridad privada, la creación de este plan de autoprotección que regirá cómo se actúa en la carrera oficial en el caso de que se presente cualquier emergencia.
El vocal de Estación de Penitencia de la Agrupación de Cofradías, José Manuel Delgado Arrabal, explicó que en primer lugar el acuerdo implica la contratación de Prosegur para que empleados de esta firma trabajen en la seguridad de la carrera oficial. Serán 17 y de ellos 16 estarán dispuestos en ciertos lugares del recorrido oficial.
Harán labores de vigilancia, control y auxilio a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, que son quienes tienen que coordinar la seguridad de los cortejos que recorren la carrera oficial y de las personas que lo contemplan. Otro profesional de esta firma estará en el centro de control desde el que se coordina toda la seguridad.
Será, precisó José Manuel Delgado, un número de personas no muy distinto al de años anteriores, pero la novedad estará en el Plan de Seguridad y Autoprotección, que se comenzará a redactar esta misma semana, después de que los técnicos visiten las zonas por las que discurre la carrera oficial de la Semana Santa de Córdoba. Desde ahí tendrán que realizar el documento al que ceñirse para el futuro.
Condiciones
Habrá varios puntos que tendrán que tomar en cuenta, como las condiciones de evacuación. Delgado recordó que una gran parte de los elementos que componen las instalaciones del recorrido común son móviles, para poder así tener una rápida respuesta en situaciones que lo reclamen.
El director de Negocio de Prosegur en España, Javier Martínez, explicó que una parte fundamental del trabajo consistirá en coordinar este trabajo con los planes de seguridad y autoprotección que ya tienen tanto la Mezquita-Catedral como los hoteles que están en la zona por la que pasan todas las cofradías.
Es algo necesario, recordó, porque en caso de que suceda algo en la carrera oficial, y hasta ahora no ha sido necesaria ninguna evacuación, es importante que las actuaciones que se tengan que desarrollar estén coordinadascon las de los lugares cercanos. Es decir, el lugar al que van todas las hermandades para hacer estación de penitencia y los establecimientos que en esas fechas acogen a muchos visitantes en la ciudad.
El nuevo plan estará coordinado con el de la Mezquita-Catedral y el de los hoteles para responder a emergencias
¿Significa eso que se podrían utilizar como lugares para la evacuación y la protección? Según Javier Martín será el trabajo de los próximos días quien lo digan. No se ha decidido todavía, aunque recordó que «todos pueden colaborar».
Sí está claro que el plan tendrá que buscar «vías de evacuación» si en algún momento es necesario que los que siguen el paso de cofradías desde el recorrido común tienen que dejar sus puestos en las sillas y palcos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete