Pasión en Córdoba
El Pastorcillo Divino, la buena nueva de la Navidad en las calles de Córdoba
El paso incorpora un nacimiento con el que el Redil de la Divina Pastora de Capuchinos subraya el 800 aniversario del primer belén
Procesión del Pastorcillo Divino en Córdoba: horario y recorrido
![El Pastorcillo Divino, con sombrero, en su paso, que incorpora un nacimiento en su procesión del 30 de diciembre](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/12/30/cronica-procesion-pastorcillo-R2SuxKKRV008CS12W4w1MKP-1200x840@abc.jpg)
El nacimiento del Salvador y la alegría que conlleva se palparon el sábado en las calles del Centro gracias al Pastorcillo Divino. A una hora muy temprana de la tarde salió de Capuchinos sobre su risco, tocado por vez primera con sombrero y rodeado por un nacimiento.
La Navidad se respiraba en cada detalle. Los ecos de la primera representación de la escena de belén que realizó San Francisco de Asís en Greccio hace ocho siglos se apreciaron con claridad en Córdoba bajo un cielo azul radiante y un sol potente.
Resultó muy llamativa para el numeroso público la incorporación de un nacimiento completo, con rocas, figuras y simulación de edificios y paisajes que amplió la iconografía habitual del Pastorcillo sobre el risco y bajo el almendro.
En la delantera se situaba el portal de Belén y en la trasera del paso, el momento con el que sueñan ya los mas pequeños: los Reyes Magos de Oriente en busca del Niño.
El vistoso trabajo de reminiscencias capuchinas y franciscanas lo han desarrollado los equipos de priostía, mayordomía y juventud del Redil, con Javier Barcones, que pertenece a la Asociación Belenista. En las cuatro jarras laterales había claveles de distintos tamaños y colores, desde el rosa al granate. En el friso del paso, especies silvestres.
![La Agrupación Musical El Carpio acompañó al Pastorcillo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/12/30/cronica-procesion-pastorcillo1-U67100104228nig-624x350@abc.jpg)
Los músicos de la agrupación musical de El Carpio iban ofreciéndole sus marchas, repletos de ilusión dando lo mejor de sí por estar en Córdoba. «El despertar de un sueño» sonaba a la mitad del recorrido, mientras se paladeaba la escena.
El sombrero del Pastorcillo Divino, de estreno, realizado en encaje de Bruselas, cintas de terciopelo y flores de talco por Julio Cachinero. También fue nueva la pellica.
Los jóvenes
La juventud sustentó, como es habitual, el cortejo y al propio Pastorcillo bajo el paso, y numerosos grupos jóvenes de la Bondad, los Dolores, el Buen Suceso, Pasión, la Estrella, el Rescatado y la Sentencia estuvieron en representación de sus hermandades. Y también la hermana mayor del Redil, Inmaculada Luque en torno a esta importante cita con el titular de la corporación.
Durante este año que se va escapando toda la familia franciscana celebra de manera festiva el 800 aniversario de que San Francisco de Asís abrió la tradición de instalar y venerar una representación de la Natividad del Señor.
Así se hace en el interior de la iglesia de Capuchinos, con el belén del altar mayor en el que está la Divina Pastora para invitar a ganar la indulgencia plenaria del Papa y así se lo ha hecho su Hijo este sábado por las calles, durante estas horas de gozosa procesión.
La del 30 de diciembre, la última salida procesional del intenso año 2023, repleta de ternura y fervor, apuró las horas de sol entre campanitas y sabor navideño en cada punto del camino.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete