Hazte premium Hazte premium

Pasión en Córdoba

Un paseo por la devoción e historia de la Virgen de la Esperanza: así es su exposición

La hermandad celebra los 75 años de la bendición con una muestra en la Fundación Cajasol que reúne enseres, carteles, documentos y fotografías

La Esperanza abre en Córdoba su gran año para festejar el 75 aniversario de la Virgen

La Esperanza de Córdoba, 75 años que se celebrarán con un traslado a la parroquia de Santa Marina

El manto de la Virgen de la Esperanza, en la muestra Valerio Merino
Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A través de enseres, fotografías y documentos la hermandad de la Esperanza propone un paseo por la devoción y la historia de su Virgen, de cuya bendición se cumplen 75 años. La devoción y el arte van de la mano.

El punto de partida es 1947, con la bendición de la imagen de la Esperanza, pero previamente se sitúa al visitante en el precedente de que la hermandad daba culto a una imagen anterior que no era de su propiedad y cómo surge el tener que hacer el encargo de la actual, de Juan Martínez Cerrillo. Y recurren a carteles de cultos de 1940 y 1942.

También a fotografías de aquella época, como la de su bendición y de su época en Santa Marina. Y a los bordados más antiguos que conserva la hermandad, una bambalina del palio antiguo, según explica Manuel Santos, diputado de cultos de la cofradía.

Además se exhiben piezas actuales que han reutilizado el bordado del antiguo palio de 1950, como el faldón. La muestra titulada '75 años de Esperanza. La Virgen de la Esperanza en Córdoba', que se inauguró este martes en la sala de exposiciones de la Fundación Cajasol (Ronda de los Tejares, 32), enseña el ajuar de la Virgen, la corona con la que se bendijo, su manto de salida, su corona, sayas (como la torera, la más antigua; y la del sol) y el manto de vistas.

De lo más reciente hay una mirada al futuro más inmediato, con el diseño del nuevo palio de Gonzalo Navarro, que se dio a conocer en junio de 2021, y la nueva corona, obra de Emilio León del año pasado.

Contenido

El ajuar de María Santísima de la Esperanza, fotografías, cuadros y esculturas se unen a documentos que dan fe de la historia

Entre la cartelería mostrada figura la célebre obra de Anaya de 1966. También hay esculturas (como una réplica) y cuadros de la Virgen que varios devotos tienen en sus casas para mostrar la devoción popular. Juan Alcalá, el comisario, firma el cartel de la exposición.

Como documentos reseñables aparecen el primer libro de actas de la hermandad, en el que se habla del encargo de la imagen; una reproducción del permiso del obispo Fray Albino para la bendición de la Virgen de la Esperanza; y un diploma de los años 50 a una antigua dama camarera, por su valor sentimental.

El cartel de Daroal, del 75 aniversario en primer plano valerio Merino

Entre el miércoles 21 de septiembre y el sábado 1 de octubre se puede visitar en horario de lunes a sábados, de 11.00 a 14.00 horas, y de 18.00 a 20.30 horas. El alcalde, José María Bellido, y la presidenta de la Agrupación de Cofradías, Olga Caballero, asistieron a la inauguración.

La cofradía del Domingo de Ramos comenzó en diciembre de 2021 a mover los engranajes de la celebración. El pasado mes de febrero dio a conocer el cartel de Daroal, y el periodista Luis Miranda pronunció el pregón a la Virgen en la parroquia de San Andrés.

Una vez concluya la muestra, en octubre la hermandad tiene previsto un ciclo de conferencias de temática artística, cofrade y teológica. Dentro de él se incluirá una mesa redonda en la que se debatirá sobre la caridad como fuente de esperanza. A primeros de diciembre habrá un acto literario.

Traslado extraordinario

El traslado extraordinario de María Santísima de la Esperanza a la parroquia de Santa Marina de Aguas Santas se producirá el 10 de diciembre de 2022.

Allí, en el templo en que se gestó la cofradía, se desarrollará el solemne triduo extraordinario, un besamanos y una eucaristía especial antes de que la imagen de María Santísima de la Esperanza regrese de nuevo a la parroquia de San Andrés Apóstol el 19 de diciembre.

En San Andrés, en enero de 2023 será la misa de clausura de los actos de aniversario de su bendición.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación