Pasión en Córdoba
Nuestro Padre Jesús Cautivo en el Puente Cedrón será pronto realidad en Córdoba
Antonio Labrador realizará la imagen del Señor titular del grupo parroquial María Santísima de la Victoria, en el Parque Azahara
Córdoba recibe a la Virgen de la Victoria
![Boceto de Nuestro Padre Jesús Cautivo en el Puente Cedrón](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/01/07/cedron-victoria-cordoba1-RVhiUFKqcjzqkDgKgLy4kQO-1200x840@abc.jpg)
Es el inicio del sueño, que el grupo parroquial de la Victoria espera ver hecho realidad muy pronto. El boceto de Nuestro Padre Jesús Cautivo en el Puente Cedrón, presentado este sábado, refleja al Señor maniatado y zarandeado, cargado de movimiento y con humildad en el rostro.
El Señor será obra del sevillano Antonio Labrador, estará tallado por completo en madera de cedro, anatomizado enteramente, incluidos los brazos. Tendrá una altura de entre 170 y 180 centímetros.
El propio artista, durante el acto desarrollado ante María Santísima de la Victoria en la parroquia de Santa Beatriz de Silva (Parque Azahara), indicó que las manos serán un rasgo muy acusado y distintivo de la personalidad de la imagen.
![La imagen del Cautivo está repleta de movimiento](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/01/07/cedron-victoria-cordoba2_20230107234523-U45436853818exc-624x750@abc.jpg)
El Cautivo camina, pero a la vez se ve cómo lo están zarandeando como consecuencia de haber sido apresado y de la humillación que padeció. Inclina el torso y la pierna derecha la lleva adelantada. El semblante se mantiene sereno.
El boceto «está concebido como estudio previo de todos los pormenores que le quiere imprimir» al Señor, tanto para cuando le recen los devotos en su parroquia como para cuando forme parte de la escenografía que representará el misterio, en palabras de Antonio Labrador.
Capta el momento en que Jesús, una vez fue prendido en el huerto de los Olivos, fue llevado a la casa de Anás atravesando un torrente llamado Cedrón.
Durante el acto en que se descubrió cómo será la imagen titular del Señor, el imaginero, junto al párroco, Juan Diego Recio, y Jesús Montserrat, responsable del grupo parroquial de la Victoria, firmaron el documento para la realización de la obra. Así, sellaron su «compromiso de que va a venir el Señor, que el esfuerzo del grupo tiene a la parroquia detrás», como subrayó el párroco.
Financiación
Jesús Montserrat explicó que hay dispuestas muchas vías de financiación para «que sea una realidad en el menor tiempo posible». Una de ellas, llamada 'Tu nombre en el corazón del Cautivo' dejará en un pergamino dentro del Señor los nombres de quienes hagan sus aportaciones económicas.
![Jesús Montserrat, durante la presentación del boceto del Cautivo, este sábado](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/01/07/cedron-victoria-cordoba-U80103855454OeJ-624x350@abc.jpg)
Los donativos anuales por pertenecer al grupo parroquial María Santísima de la Victoria son otro pilar fundamental, por lo que animó a inscribirse en el grupo a los que aún no lo estén.
Desde finales de este mes se pone en marcha una campaña para recaudar hasta mayo una cantidad mínima de 60 euros en huchas hasta mayo.
Pulseras de la Virgen y del Señor, estampas, el cultivo de macetas de cedrón, la salmorejá de mayo y otras iniciativas irán destinadas a sufragar la hechura del Cautivo. «Esperemos que más pronto que tarde sea una realidad», deseó Montserrat ante los asistentes.
La parroquia de Santa Beatriz de Silva tiene ya dos imágenes de Antonio Labrador: la Virgen de la Victoria (bendecida en mayo de 2016) y el Niño Jesús. Pronto serán tres.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete