Hazte premium Hazte premium

Semana Santa

Monseñor Demetrio Fernández, obispo de Córdoba: «He animado a dar el paso de crear cofradías»

El prelado habla de Semana Santa y cofradías en una entrevista para la revista 'Pasión en Córdoba'

El prelado cree que son dique contra la secularización, pero también advierte de que les puede afectar

La revista 'Pasión en Córdoba', gratis con ABC este viernes 16 de febrero

El obispo, Demetrio Fernández, durante la entrevista para 'Pasión en Córdoba' Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Demetrio Fernández recuerda como si fuera ayer cuál fue el primer acto al que asistió cuando tomó posesión como obispo de Córdoba. El 20 de marzo de 2010 era el quinto sábado de Cuaresma y esa tarde, poco después de su llegada a la Catedral, era el pregón de la Semana Santa, que pronunció Antonio Guillaume.

Pudo haber sido una agenda muy apretada en el mismo día, pero allí estuvo, y de alguna forma fue una premonición de lo que es su paso por la diócesis de Córdoba: las hermandades no son lo único, pero sí tienen mucha importancia.

La revista 'Pasión en Córdoba', que ABC entrega este viernes a sus lectores de forma gratuita con los mejores reportajes, entrevistas y análisis, dedica varias páginas a la persona que ha estado al frente de la diócesis en los últimos catorce años.

La entrevista se centra sobre todo en su relación con las hermandades, en cómo aprecia la Semana Santa y en hablar de cómo pueden mejorar en el futuro. Como es habitual en él, no se escapa de ninguna pregunta.

Los lectores de ABC podrán leerla de forma íntegra en la revista que ABC entrega pasado mañana viernes, primero del tiempo litúrgico de Cuaresma. Será uno de los contenidos fundamentales de la publicación, que dedica 92 páginas a las cofradías de Córdoba con análisis desde todos los aspectos, desde su historia reciente y antigua hasta lo artístico y la mirada a personas que han participado de forma destacada en la Semana Santa y en la vida de las hermandades.

En la entrevista, Demetrio Fernández habla sobre su relevo, sobre la noticia, adelantada por ABC, de que ha pedido un obispo coadjutor que permanezca a su lado en el tiempo que medie entre el momento en que presente su renuncia al Papa (el 15 de febrero de 2025, cuando cumple 75 años) y el día en que se acepte y por lo tanto le suceda.

Sus palabras a las cofradías están llenas de aprecio por lo que hacen, de emoción ante lo que son capaces de crear en las calles y también de advertencias. Así, el prelado asegura que le sigue emocionando la Semana Santa en la calle y concede que las cofradías son «un dique» contra lo que llama la «descristianización», y piensa que les puede afectar.

Desafección

La misma desafección que padece «la Eucaristía, que es el centro de la vida de la Iglesia», puede llegar al mundo de las hermandades: «Lo que hoy vemos puede ser que dentro de unos años o unas décadas no lo veamos». El freno, sí, puede ser la piedad popular, que por el momento parece estar «por encima de todas estas dificultades».

«Pero en cuanto que la persona se aparta de Dios, ya no transmite la fe a sus hijos o a sus nietos, pasa una generación o dos, y lo que vemos puede desaparecer», dice. La advertencia del obispo está seguida de muchos consejos para que ese dique contra la secularización siga en todo lo alto.

Así, habla de la posibilidad de que las cofradías realicen actividades en común con otros movimientos de Iglesia, porque «el encuentro con Jesucristo hoy día puede ser complementario con una serie de movimientos, de grupos, que son como un impulso fuerte de vida cristiana, y le puede ayudar al sujeto a ser buen cofrade».

«En cada una de las cofradías he visto momentos y destellos que me han iluminado», confiesa el obispo

Demetrio Fernández nunca ha escapado de la polémica, y menos ahora. En los últimos meses se ha vuelto a rechazar el ingreso de la Quinta Angustia en la Agrupación de Cofradías y no hubo acuerdo para la incorporación a la carrera oficial de la Semana Santa de la Presentación al Pueblo. Demetrio Fernández siempre ha sido respetuoso con los estatutos de los organismos de la Iglesia y con sus procedimientos.

No entra en lo que puede suceder, pero sí ensalza al Cabildo Catedral: «Pues a mí me gusta mucho la actitud del Cabildo, que ha abierto las puertas de par en par. En la Iglesia cabemos todos. Luego no sé si no caben o no caben en la Agrupación. Eso ya son asuntos de la Agrupación, y respeto sus estatutos».

Poco antes, el organismo había autorizado tanto a la Quinta Angustia como a la Presentación a acudir en las vísperas de la Semana Santa a la Catedral: la que tiene sede en la iglesia de la Merced lo hará el llamado Miércoles de Pasión, en el vía crucis del Señor del Soberano Poder, mientras que la de Cañero acudirá en su estación de penitencia del sábado, la que tiene que ser la última antes de sumarse a la nómina de la Semana Santa.

Como cualquier católico, el obispo se ha emocionado en Semana Santa. Confiesa en la entrevista que no esperaba algo tan majestuoso e impresionante, y al hablar con otros pastores les cuenta con alegría lo que pueden encontrar en Córdoba.

«En cada una de las cofradías he visto momentos y destellos que a mí mismo me han iluminado. Primero las imágenes, luego el adorno, en que han echado el resto. Todo eso también habla y expresa. Luego la actitud de los propios cofrades», afirma. Y no le falta opinión sobre la proliferación de procesiones a lo largo de todo el año en las calles de la ciudad. La respuesta, en la revista 'Pasión en Córdoba', que se entrega este viernes a los lectores de ABC en el quiosco.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación