normativa
Los nuevos estatutos de la Agrupación de Cofradías de Córdoba no salen adelante por no tener mayoría suficiente
Reciben 27 votos a favor y 15 en contra cuando hacían falta 31 afirmativos
Los estatutos que endurecen sumarse a la Semana Santa de Córdoba se someten al voto de las cofradías
![Asamblea de la Agrupación de Cofradías sobre los nuevos estatutos](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/10/estatutos-agrupacion-cofradias-cordoba-Rhrh0y4Eru4pgKoWWKMCj0N-1200x840@abc.jpg)
Los nuevos estatutos de la Agrupación de Cofradías de Córdoba no salen adelante. Hacían falta 31 votos a favor, tres quintas partes de las hermandades agrupadas, y sólo han recibido 27 afirmativos, por 15 en contra y uno en blanco. Duro varapalo para el texto perfilado en los últimos meses.
La Agrupación de Cofradías había matizado en los últimos días que se trataba de una reforma estatutaria, es decir, de un ajuste del texto que las cofradías, todavía de penitencia, aprobaron en la primavera de 2000, pero lo cierto es que aunque repite una buena parte del articulado, también incluía muchos cambios de calado y suprimía una parte de las novedades de aquellas reglas.
Los estatutos eran una respuesta a lo que se vive en el mundo de las hermandades desde hace una década: la proliferación de nuevas cofradías, la forma en que ingresarán en la Agrupación y su incorporación a la Semana Santa.
Si en otros lugares cualquier hermandad aprobada por la autoridad diocesana entra de forma natural en el Consejo de Hermandades o entidad análoga de su lugar, en Córdoba también era necesaria la aprobación de la asamblea. Nunca había planteado problemas hasta 2022, cuando las cofradías rechazaron a la Quinta Angustia y los Dolores de Alcolea.
Volvió a suceder en 2023, pero la propuesta establecía que habría que presentar toda la documentación que ahora se pide, pero bastaba con la aprobación de la junta de gobierno.
Periferia
Uno de los asuntos de debate estuvo en la entrada, o no, de cofradías con sede canónica en la periferia, después de que lo solicitase los Dolores de Alcolea. Aunque se anunció que se las excluiría, finalmente la Agrupación reconoció que hubo un error y el texto se abría a que también pudieran ingresar corporaciones con sede en otros lugares del término municipal de Córdoba, pero fuera de la ciudad.
![Imagen principal - Los nuevos estatutos de la Agrupación de Cofradías de Córdoba no salen adelante por no tener mayoría suficiente](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/10/estatutos-cofradias-cordoba(2)-U10873322474DCw-758x470@abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - Los nuevos estatutos de la Agrupación de Cofradías de Córdoba no salen adelante por no tener mayoría suficiente](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/10/estatutos-cofradias-cordoba(1)-U16640546486YIF-464x329@abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - Los nuevos estatutos de la Agrupación de Cofradías de Córdoba no salen adelante por no tener mayoría suficiente](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/10/estatutos-cofradias-cordoba(3)-U74537522427HQk-278x329@abc.jpg)
Es decir, podrían entrar la cofradía de Alcolea o cualquier otra que lo solicitase sin ningún problema. Otro asunto es la Semana Santa. Los estatutos del año 2000, como los anteriores, permitían que una cofradía agrupada llegase a la carrera oficial con sólo pedirlo.
El procedimiento tiene que recogerse en un reglamento, pero ya mostraba sus líneas maestras en la disposición transitoria que se había incluido en el texto, y que establecía que una cofradía sólo podría pedir sumarse a la carrera oficial cuando hubiera salido al menos diez años en las vísperas, sumando su etapa de prohermandad y de cofradía erigida.
Además, su cortejo en los tres años anteriores tendría que ser de al menos 100 nazarenos o hermanos y de 150 si querían ir con dos pasos. La disposición insistía en que las imágenes deberían presentarse en pasos y los nazarenos con túnica y cubrerrostro y con un cortejo organizado.
Entre las normas figuraba además el salir de su sede y volver a ella y no utilizar la Catedral para ello, aunque eso no afectaría a la Agonía y a la Piedad, que lo hacen ahora.
Es más, la cofradía que quisiera sumarse no debería tener «dudas razonables sobre la viabilidad de realizar la estación de penitencia a la Catedral y completar su salida y regreso desde su sede canónica». Con eso las de la periferia no podrían sumarse, aunque estuvieran agrupadas. La incorporación a un día concreto tendría que acordarse con las hermandades que ya estén en él.
Las nuevas cofradías deberán llegar con pasos, hábitos de túnica y cubrerrostro y salir y entrar en su sede canónica
La Agrupación y las cofradías que ahora la componen respondían así al crecimiento de futuras cofradías. Las Lágrimas está agrupada, pero todavía no tiene intención de llegar desde el Parque Figueroa, y la Quinta Angustia podría al menos haberse agrupado, puesto que está aprobada.
Hay tres prohermandades con estatutos aprobados 'ad experimentum': la Salud de Puerta Nueva, la O en Fátima y la Bondad en la Fuensanta. Otros tres grupos parroquiales siguen creciendo y son el Traslado al Sepulcro en la Consolación, el Cristo de la Confianza en la Inmaculada y la Victoria en la parroquia de Santa Beatriz de Parque Azahara.
Todas podrían haberse sumado en el futuro y todas tendrían que haber cumplido estos requisitos, aunque las más avanzadas tendrían que haber esperado hasta el año 2026, al menos, teniendo en cuenta el momento en que empezaron a salir en jornadas de vísperas.
Era nuevo también el sistema para la elección del presidente, sobre todo en los casos con más de un candidato. En primera votación era necesaria la mayoría absoluta del censo de cofradías agrupadas, pero en la segunda bastaba con la mayoría simple de las asistentes.
Las cofradías incluyeron también en el articulado que el presidente no pueda formar parte de la dirección a cualquier nivel de ningún partido político. Los plenos de sección, entre gloria y penitencia, que han estado vigentes en estos años, desaparecían y sus competencias pasaban a la asamblea general.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete