Pasión en Córdoba
Nuevo pollero para el manto de María Santísima Nazarena de Córdoba el Jueves Santo
La hermandad de Jesús Nazareno estrenará también dos faroles de escolta de la cruz de guía y diez varas de acompañamiento
El palio de la Nazarena de Córdoba incorporará el Jueves Santo de 2025 dos faroles de cola en madera de cedro
![Manto de María Santísima Nazarena, en imagen de archivo, que el Jueves Santo irá sobre un nuevo pollero](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/08/estrenos-nazareno-jueves-RCd6CWxR3KKCgxXeA8ZTN0N-1200x840@abc.jpg)
Numerosas novedades se apreciarán durante la estación de penitencia de la hermandad de Jesús Nazareno. Entre ellas, que el manto bordado de María Santísima Nazarena, de 1862, descansará sobre un nuevo pollero.
La incorporación de este nuevo elemento se enmarca en el proceso de restauración y enriquecimiento del paso de palio de la Virgen y busca adaptarse a la nueva mesa del paso, darle una mayor visibilidad a los bordados, con una caída totalmente distinta, y que se vea en una perspectiva mejor.
El pollero lo ha diseñado y realizado el herrero cordobés Miguel Pavón, quien desarrolló con anterioridad las dos mesas de palio de la Nazarena y trabaja para muchas otras hermandades.
La estructura anterior era muy pesada y es la que ha llevado la Virgen desde su primera estación de penitencia. Por lo tanto, era preciso modernizarla, según informó el hermano mayor de Jesús Nazareno, José Antonio Pérez, a ABC.
Así mismo, la cofradía abrirá el cortejo estrenando dos faroles de escolta de la cruz de guía, con diseño de la familia Valverde y ejecución en caoba del tallista Manuel Valverde.
Hasta el momento acompañaban con dos cirios la cruz, obra de Andrés Valverde, que aprovecha parte de las antiguas andas del Señor sobre las que salía hasta el siglo XIX. Otras veces la cruz llevó a los lados dos hachetas propias o unos faroles de metal cedidos por la Entrada Triunfal.
Además, la hermandad de Jesús Nazareno llevará diez nuevas varas de acompañamiento de Talleres Herpoplat y será visible la restauración y plateado de los ocho incensarios, a cargo de la misma firma cordobesa.
![Mariano Valverde; José Antonio Pérez; el consiliario, José Luis Moreno; y Manuel Valverde, presentando el proyecto de restauración del palio a finales de enero](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/08/estrenos-nazareno-jueves1-U33857014176Fie-760x427@abc.jpg)
Habrá que esperar un año más en principio para admirar en las calles los nuevos faroles de cola en madera de cedro previstos para el palio, que llevarán a cabo los hermanos Manuel y Mariano Valverde.
La remodelación del palio supone un ambicioso trabajo que la hermandad comenzó a poner en marcha estos años de atrás y espera ver finalizado a medio plazo.
La nueva mesa se terminó antes de la pandemia y los respiraderos se aligeraron al pasarse a madera de cedro africano, y ya fueron visibles hace dos años.
La cofradía acaba de confeccionar 40 equipos de nazareno para dar respuesta al número de peticiones de los hermanos. Se encuentra en un proceso de crecimiento y brindará la opción de compra, aunque también pueden ser en alquiler.
La actividad no cesa en lo patrimonial. El Jueves Santo de 2023 la corporación estrenó los faroles del paso del Señor, en estilo rococó y madera de caoba, y terminó las obras de rehabilitación en su local en la calle Jesús Nazareno.
Y este fin de semana, el sábado 10 de febrero, colabora en la organización del cortejo de la procesión del Beato Cristóbal de Santa Catalina, que impulsan las Hermanas Franciscanas Hospitalarias de Jesús Nazareno.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete