Hazte premium Hazte premium

Pasión en Córdoba

Un nuevo camarín para la Virgen de la Merced de Córdoba

La hermandad bendice el espacio desde el que la imagen sigue presidiendo la parroquia de San Antonio de Padua

El fervor de los devotos de la Virgen de la Merced de Córdoba se hace manto

La Merced de Córdoba realiza una copia digital en 3D de la Virgen y el Señor

La Virgen de la Merced, en su nuevo camarín Hermandad Merced
Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La hermandad de la Merced anunció que septiembre iba a ser intenso desde que se reencontró con la Virgen restaurada, pero su estela llega hasta octubre. La bendita imagen preside la parroquia en un nuevo camarín en el altar mayor de la parroquia de San Antonio de Padua.

Durante la misa de ocho de la tarde se presentó y bendijo este jueves este elemento que da sensación de mayor verticalidad y realza más la presencia de la Virgen. Sigue teniendo a sus lados a San Rafael y a San Antonio de Padua.

En la zona superior figura en letras mayúsculas el título «Redentora de cautivos», el escudo de la corporación y la alusión a su carácter sacramental con una Custodia. Predominan el dorado y los tonos celestes y naranjas.

En el año 2012 Santa María de la Merced comenzó a ocupar esta zona principal del templo: los primeros meses en un altar provisional que se instaló y después, en un camarín inaugurado a principios de septiembre de 2013 cuando era párroco Francisco Javier Moreno Pozo, según recuerda la hermandad.

Objetivo

Este objetivo del nuevo camarín figuraba entre los proyectos que el hermano mayor de la Merced, Pablo Jiménez, se marcó para el actual mandato.

Con el consentimiento del párroco de San Antonio de Padua, se propuso «adecuar el lugar donde se encuentra la Santísima Virgen con la construcción de un camarín que dignifique la presencia de Nuestra Señora y facilite las labores de prioste y vestidor».

Además, tras la misa, ya en el salón parroquial don Jesús Fernández Palomo, la restauradora cordobesa Ana Infante de la Torre ofreció una conferencia sobre la intervención que ella desarrolló en la Virgen, obra de Francisco Buiza.

Cómo se hizo

Explicó que su trabajo se centró en «garantizar su conservación y frenar su deterioro». Previamente la imagen se sometió a análisis científicos con luz ultravioleta y rayos x para determinar el estado material y la amplitud de sus alteraciones e intervenciones anteriores.

Eliminó el polvo y la suciedad, consolidó y fijó policromía donde fue necesario. Aplicó como protección final barniz satinado pulverizado para preservar la policromía.

Infante de la Torre subrayó que "las actuaciones llevadas a cabo son totalmente reversibles, no alteran o modifican el aspecto original de la obra", pues empleó productos fiables que aseguran su "inocuidad y perdurabilidad".

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación