Pasión en Córdoba
El Museo de la Trinidad de Córdoba gana espacio expositivo para el patrimonio de sus hermandades
Tras una reforma, la cofradía de la Santa Faz puede mostrar el manto de salida de la Virgen y otros enseres, junto con los de Vía Crucis, Providencia y Perdón
Enrique Saint-Gerons, único candidato a hermano mayor de la Santa Faz de Córdoba
![El manto de salida de la Virgen de la Trinidad, a la derecha de la imagen](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/02/museo-trinidad-santafaz1-RxtW7AlBmk4Wpbkj7OEY33I-1200x840@abc.jpg)
El Museo de la Trinidad acaba de reformarse y gana espacio en el que contener el patrimonio de las hermandades de la parroquia de la Trinidad. Los trabajos de mejora han ampliado los espacios expositivos del Centro parroquial Carmen Márquez Criado de la calle Tejón y Marín.
Entre ellos destaca una nueva sala íntegramente dedicada a la hermandad de la Santa Faz. El manto de salida de María Santísima de la Trinidad, estrenado el pasado Martes Santo, el simpecado, el bacalao, el guion de Juventud y los varales del paso de palio son elementos patrimoniales que podrán verse muy pronto, pues «próximamente será la apertura al público», según avanzó este lunes la Santa Faz en un comunicado.
En la misma sala, en el exterior de vitrina, se disponen las imágenes secundarias del misterio (Santa Marta y María Magdalena), el respiradero frontal y los candelabros entrevarales del palio.
En el lado opuesto, se puede contemplar el guión de la Virgen de la Sierra con sus característicos faroles de la Subbética, así como el Senatus.
Fuera de esta nueva sala, en relación con los enseres de la cofradía, se pueden contemplar la cruz de guía con sus faroles acompañantes, la bambalina frontal del palio antiguo o la corona de salida de la Virgen.
![Ajuar de la Santa Faz y, a la derecha, las imágenes del misterio del Perdón](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/02/museo-trinidad-santafaz-U33336173886OMs-624x350@abc.jpg)
Una vitrina contiene las distintas piezas del ajuar del Señor de la Santa Faz y de la Virgen: la túnica de aplicación y la de salida del Señor; la saya roja y blanca de salida de la Virgen, y la diadema y toca de salida de la Virgen, así como cuatro ciriales.
Esta sala central contiene, además, enseres de las otras hermandades de la feligresía: la del Perdón (con sede en la iglesia de San Roque), el Vía Crucis y la fraternidad del Cristo de la Providencia.
Así, se puede admirar el misterio de Jesús del Perdón, el guion del Santísimo Cristo de la Salud y los modelados en barro de los ángeles que acompañan al Santísimo Cristo de la Providencia.
El Museo de la Trinidad dispone de distintas salas explicativas de la historia de la parroquia y del anterior convento trinitario, los enseres litúrgicos y distintas obras pictóricas que conserva.
La Santa Faz ensalzó «la colaboración de la parroquia y, en especial, de nuestro párroco y hermano don José Juan Jiménez Güeto para ver hecho realidad este espacio».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete