Hazte premium Hazte premium

Pasión en Córdoba

Libertad y misticismo: la Merced vuelve a llevar a escena en Córdoba 'La vida de San Pedro Nolasco'

El grupo teatral de la cofradía representará la obra de Lope de Vega el viernes en dos funciones

Un nuevo camarín para la Virgen de la Merced de Córdoba

La blancura de una tarde plena junto a la Virgen de la Merced

Una escena de 'La vida de San Pedro Nolasco', en su representación en la Merced en 2018 F. J. CAlderón
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde hace cuatro años, la hermandad de la Merced tenía la espina clavada de recuperar la representación de la obra teatral 'La vida de San Pedro Nolasco' que escribió Lope de Vega. Se hizo para el octavo centenario de la orden en la iglesia de la Merced y se saldó con tanto éxito de público que se quería prolongar.

La pandemia obligó a aplazar el proyecto y ahora, después de mucho tiempo de ensayo, la corporación del Lunes Santo prepara con su compañía teatral, llamada Vuesa Merced, dos nuevas representaciones. Serán en la iglesia de San Antonio de Padua este viernes 21, a las 20.30 y a las 22.00.

Como explicó Miguel Ángel de Abajo, director de la representación, sobre el escenario habrá unas cincuenta personas, entre la docena de actores que representan a los personajes y un amplio cuerpo de figurantes, que incluirá una escolanía.

«Será una representación popular, con muchos tipos de personajes y características, y con niños, adultos y mayores, porque queremos que se sientan partícipes», afirmó Miguel Ángel de Abajo, ex hermano mayor de la cofradía y colaborador de ABC.

Escena de 'La vida de San Pedro Nolasco' en la Merced f. j. Calderón

Participarán también algunos músicos de la banda de cornetas y tambores Coronación de Espinas y la cantante Trinidad Montero, 'La Trini', «con una intervención muy bonita e importante».

'La vida de San Pedro Nolasco' es lo que en el Siglo de Oro se llamaba 'comedia de santos', y que no tiene que ver exactamente con lo cómico, porque más bien designaba a cierto tipo de obra teatral. El tema central es la reflexión sobre la libertad y la redención de cautivos, que es el núcleo central del carisma mercedario.

Más de cincuenta personas participan en la obra, que dirige Miguel Ángel de Abajo

Se escribió para la canonización, en 1628, del fundador de la Orden de la Merced y cuenta distintos capítulos de su vida «con un lenguaje barroco, concepto dinámico y cambios de espacio».

Así, como recordó Miguel Ángel de Abajo, Lope de Vega «mezcla lo dramático y lo cómico, lo vulgar y lo místico» en una pieza que por su mezcla de conceptos antitéticos es muy típica del barroco. Se ha adaptado para que tenga menor duración y sea más próxima al público.

Con esta obra, la hermandad recupera la compañía teatral Vuesa Merced, que estuvo activa en la década de 1990 y llegó a actuar en lugares como el Gran Teatro y la plaza del Potro, aunque con la lógica renovación de sus componentes.

Está abierta a miembros de la cofradía y a quienes no lo son. Las invitaciones para asistir se podrán recoger en la casa de hermandad (avenida Agrupación Córdoba, 11) y en la tienda La Clámide Púrpura (San Pablo, 25).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación