Hazte premium Hazte premium

Pasión en Córdoba

Juan Hinojosa (Calvario): «El objetivo es recuperar el músculo humano de esta cofradía para acometer otros proyectos»

ENTREVISTA

El nuevo hermano mayor resalta que la corporación sale fortalecida del Año Jubilar por los 300 años fundacionales

La hermandad organiza del 2 al 8 de diciembre la XVII Muestra de dulces conventuales en el Palacio Episcopal

José Ángel Cervera y Juan Hinojosa, nuevos hermanos mayores de Presentación al Pueblo y el Calvario

El Calvario revive sus 300 años de historia en Córdoba

Juan Hinojosa, sentado, tercero por la izquierda, junto a su junta de gobierno Ángel E. Córdoba / Calvario
Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El aspecto humano de la hermandad, el Año Jubilar por el tercer centenario de la cofradía y la inminente Muestra de dulces conventuales constituyen los principales focos de atención de Juan Hinojosa (Córdoba, 1988), nuevo hermano mayor del Calvario.

-¿Cómo afronta el mandato y cuáles son sus objetivos?

-Muy responsabilizado no sólo por el peso devocional, sino por el peso histórico que tiene la cofradía: estamos celebrando los 300 años. Y con mucha ilusión. Los objetivos son recuperar un poco el músculo humano que tuvo esta cofradía entre los años 1990 y 2000. Realzando los valores que siempre ha tenido esta cofradía. Ser empáticos con el resto de los hermanos, ser humildes, ser trabajadores, esforzarnos al máximo. Y estar abiertos a los hermanos en cualquier momento para lo que necesiten y que se sientan en la cofradía como en su casa.

-¿Cómo es la junta de gobierno que ha elegido?

-Es una junta de gobierno con una trayectoria muy amplia dentro de la cofradía. Llevo dos antiguos hermanos mayores, gente con un bagaje muy grande. El prioste, por ejemplo, es el prioste histórico por excelencia, ha estado muchos años al frente de esta parcela. Prácticamente, todos son hermanos de la cofradía de nacimiento, vienen de familia y con una trayectoria muy grande. Quizá mi trayectoria sea la más corta de toda la junta.

-Y también es amplia, ¿verdad?

-Sí, devocionalmente estoy unido a la cofradía toda la vida. Mi tío era el sacristán de la iglesia, pero no entro a formar parte de ella hasta el año 2009 porque, además de aficionado a las cofradías soy aficionado al costal. Y empecé a salir de costalero gracias a un íntimo amigo, Jesús González. Fue una etapa preciosa, pero se terminó. Llevo ya ocho años con la túnica de nazareno.

-¿Qué balance hace de lo que llevan vivido de Año Jubilar y qué está suponiendo para la hermandad?

-Se está celebrando de una forma brillantísima. Me siento particularmente orgulloso de que estemos celebrando el 300 aniversario de la cofradía de forma cultual dentro de la iglesia. Está siendo un hito histórico: desde la concesión de Año Santo a la parroquia, estamos recibiendo la visita tanto de asociaciones, como de particulares y cofradías que vienen a ganar el Jubileo. Creo que este 300 aniversario de la cofradía puede revitalizar porque en torno a él estamos acumulando muchas vivencias juntas todos los hermanos y de esto la cofradía sale fortalecida. Y muy al estilo del Calvario. Todos los viernes ante Jesús del Calvario se reza el vía crucis, que es el motivo por el que se fundó nuestra cofradía. Es de justicia darle las gracias a Javier, el antiguo hermano mayor, y al párroco, don Rafael Rabasco, que está siempre a nuestra disposición y la mayoría de las veces tirando del carro.

Juan Hinojosa, durante la jura de su cargo Ángel E. Córdoba / Calvario

-También fue un hito el Señor protagonizó el Vía Crucis de las cofradías, ¿verdad?

-Sí, la Agrupación de Cofradías tuvo a bien nombrarlo. Fue un momento precioso por las estampas de mucha belleza que dejó el Señor en la parihuela de plata, como por el cortejo tan cuidado que llevó. Aprovecho para felicitar a la junta de gobierno saliente, con Javier Murillo a la cabeza, que lo organizaron y lo desarrollaron de una forma excelente.

Caridad

La hermandad del Calvario organiza la Muestra de dulces conventuales en el Palacio Episcopal para ayudar a las religiosas de 14 conventos

-Están volcados ahora con la organización de la Muestra de dulces conventuales, ¿cuándo y dónde se desarrollará?

-Del 2 al 8 de diciembre en el Palacio Episcopal, en la calle Torrijos, traemos dulces de 14 conventos de Córdoba, Andalucía y Extremadura. Parte de lo que recaudamos lo destinamos a Cáritas. La gran obra social de esta muestra es vender el género de dulces que elaboran con tanto cariño las hermanas. Y, además, muchos conventos subsisten gracias a eso. En algunos conventos están pasando por verdaderas vicisitudes y lo están pasando realmente mal porque son edificios antiguos, que necesitan de un mantenimiento y gran parte de los ingresos son de vender sus dulces. Este año con la subida de precios que ha habido de las materias primas, como el azúcar, la harina, además de la luz y el gas para elaborarlos, ha habido un incremento considerable de los precios. Este año nos hemos comprometido a vender la misma cantidad que el año pasado (unos 6.000 paquetes de dulces) porque es la única forma de ayudarlas. No con limosnas, sino vendiendo lo que con tanto primor hacen y de forma tan exquisita. Esta es la decimoséptima edición e invitamos a todo el mundo a que se pase por allí. Es un buen momento para colaborar. La inauguración es el día 2 a las 17.00 horas, y el horario del 3 al 8 de diciembre, de 10.00 a 20.00 horas, ininterrumpidamente. Todos los que atienden son hermanos voluntarios y lo hacen de manera desinteresada.

-En cuanto a patrimonio y con la donación de dalmáticas que hubo en agosto, ¿está en mente desarrollar el cuerpo de acólitos para la próxima Semana Santa?

-Eso siempre ha sido un anhelo de la cofradía, pero nuestro principal proyecto es recuperar el músculo humano para alcanzar y trabajar esos proyectos. En función de cómo vayamos evolucionando, podremos acometer unos proyectos u otros. El anhelo lo han tenido muchas juntas de gobierno, pero nosotros estamos volcados en recuperar la estabilidad de la cofradía, la cohesión de los hermanos y el músculo humano que permite acometer los proyectos caritativos, sociales y materiales. Los frutos de nuestro trabajo irán marcando eso.

-En lo musical, la novedad en 2023 será la banda y unidad de música Ángeles de Granada, ¿qué esperan de ella?

-Afrontamos esta contratación con mucha ilusión. Agradezco a su director, Manuel Elvira, la facilidad que ha puesto para que lleguemos a un acuerdo. Esperamos que sea una relación muy larga y fructífera, como históricamente han sido las relaciones de las bandas con la cofradía del Calvario. Va muy en el estilo de la cofradía y el palio, tanto el estilo como el repertorio. Su calidad musical está más que contrastada.

-Dentro del día del Miércoles Santo ¿están bien en cuanto a horario y orden?

-Sí, ahora mismo no estamos focalizados en un cambio de horario ni de puesto. Tenemos la suerte de que salimos a una hora bastante prudente, nos gusta andar y regresamos también a una hora muy prudente. Hacemos el recorrido lo más serio y lo más rápido posible y no tenemos queja. No barajamos cambiar.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación