Hazte premium Hazte premium

Pasión en Córdoba

El IAPH analiza el estado de conservación de la peana de San Rafael en Córdoba

Un equipo de técnicos visita in situ la pieza para elaborar un informe solicitado por la hermandad del Arcángel

San Rafael: Éstos son los motivos y la historia de la devoción de la ciudad al Arcángel

Técnicos del IAPH analizan el estado de conservación de la peana de San Rafael, en la iglesia del Juramento Hermandad San Rafael
Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, con su director al frente, visitó recientemente la iglesia del Juramento de San Rafael para realizar una visita técnica en la que examinó in situ la peana del Arcángel.

La hermandad de San Rafael solicitó un informe a este organismo dependiente de la Consejería de Cultura, para avanzar en la redacción del proyecto de conservación, según informaron tanto el IAPH como la cofradía.

Los expertos estudian la peana de San Rafael Hermandad San Rafael

El historiador Juan José Primo Jurado encabezó la inspección junto al equipo técnico formado por Sarai Herrera, Carlos Peñuela y José Manuel Santos. Estuvieron presentes, además, el hermano mayor de San Rafael, Manuel Laguna, y el consiliario, Fernando Cruz-Conde.

La imagen del Custodio, obra de Alonso Gómez de Sandoval terminada y bendecida en 1795, se restauró en el siglo XXI.

Cuenta atrás

La hermandad vive la cuenta atrás para afrontar el mes de mayo, cuando recuerda la aparición al Padre Andrés de las Roelas. Por eso este año su procesión será el 4 de mayo (el sábado más próximo al 7 de mayo) a las siete de la tarde, según detalla en su página web.

Los días 5, 6 7 de mayo celebrará el triduo al Arcángel San Rafael en la iglesia del Juramento, a partir de las 20.00 horas. El 9 de junio tendrá la asamblea general de elecciones a hermano mayor.

Ya en octubre la santa misa en honor de la cotitular, la Virgen del Pozo, abrirá el mes por excelencia de San Rafael. El 14 de octubre será la exaltación al Arcángel en el Real Círculo de la Amistad, y entre los días 15 y 18, los actos culturales en la Fundación Miguel Castillejo. A partir del 21 de octubre los cultos en honor de San Rafael, y el 24 la tradicional misa votiva por la festividad.

El 1 de noviembre la hermandad ofrecerá una misa al Custodio por su protección ante el terremoto del año 1755.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación