Hazte premium Hazte premium

Pasión en Córdoba

De las HolyCards y la Presentación al Pueblo a la lluvia: así ha sido 2024 para las cofradías de Córdoba

El año deja un balance en que sigue brillando el Corpus Christi

La Presentación al Pueblo seguirá un año más en el Sábado de Pasión de Córdoba

El Señor del Calvario, en su procesión extraordinaria el 3 de marzo Rafael Carmona
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Termina 2024 para las cofradías de Córdoba este lunes con la procesión del Pastorcillo Divino que realiza el Redil de la Divina Pastora, y los doce meses han tenido noticias buenas y no tanto que se pueden resumir en algunas estampas que han protagonizado la actualidad.

El Vía Crucis

Las cofradías y la Agrupación rezaron el vía crucis que abre de forma simbólica la Cuaresma en torno al Santísimo Cristo de la Piedad, la imagen que realizó Antonio Bernal y que se bendijo en 2023. Hizo el trayecto más largo de este ejercicio, porque salió de su barrio de Las Palmeras para regresar.

El Cristo de la Piedad, en el Vía Crucis de la Agrupación de Cofradías Ángel Rodríguez

Lo hizo además erguido, no a hombros, en un camino en el que acompañaron las hermandades y que tuvo el corazón en la Catedral, en la que fue una tarde llena de solemnidad y estampas.

La procesión del Calvario

Avanzaba la Cuaresma y en ella hubo una procesión extraordinaria: la del tercer centenario de la hechura de Nuestro Padre Jesús del Calvario. El Señor fue en vía crucis hasta la Catedral el miércoles 28 de febrero, y regresó, ya sobre su paso, el domingo 3 de marzo.

Lo hizo con el acompañamiento de la banda de música María Santísima de la Esperanza, que llevó para la ocasión un repertorio lleno de solemnidad y marchas cordobesas. Fue una tarde llena de emoción y belleza que llegó con 24 horas de retraso: la salida original era el sábado 2, pero se tuvo que aplazar por la lluvia.

Ahí se anticipaba lo que iba a pasar poco tiempo después y cómo aquella procesión extraordinaria no iba a ser un aperitivo, sino casi lo único que se podría disfrutar en las calles a lo largo de muchos meses.

La nueva casa de la Sentencia

La Semana Santa de Córdoba 2024 dejó una estampa para el recuerdo y demasiadas lágrimas. La Sentencia pudo por fin estrenar su nueva casa de hermandad, entre las calles Saravia y Barroso. Allí fueron sus imágenes el último lunes de Cuaresma y se puso de largo el inmueble adquirido y preparado por la parroquia de San Nicolás.

La Virgen de Gracia y Amparo saliendo de su nueva casa de hermandad Valerio Merino

La hermandad empezó allí su estación de penitencia del Lunes Santo y lo hizo con una salida mucho más sencilla que la del atrio y con las nuevas dimensiones del paso de palio, más alto y más ancho, y ya consolidado como uno de los mejores de la ciudad.

El año de la lluvia

Aquel final del Lunes Santo, porque la Sentencia salió más de una hora después de lo previsto, estuvo entre los pocos ratos tranquilos y gozosos de la Semana Santa más lluviosa que se recuerda. Sólo cinco cofradías consiguieron salir y regresar. Entrada Triunfal, Sentencia y Vía Crucis lo hicieron sin mojarse; las Penas y el Císter sí padecieron las precipitaciones.

Nazarenas de la Esperanza, tras la suspensión el Domingo de Ramos Álvaro Carmona

El Amor, la Vera-Cruz, en su primer Domingo de Ramos, y la Agonía se quedaron en la Catedral, y las dos primeras regresaron el Domingo de Resurrección en procesión, aunque también aquella tarde llovió y debieron ir deprisa. La borrasca Nelson dejó en casa a más de treinta cofradías.

Esplendor del Corpus

Entre los signos para la esperanza de 2024 está también la procesión del Corpus Christi, que fue la más concurrida de la que hay memoria. No sólo por la participación masiva de las cofradías, sino también por la presencia de muchos otros movimientos católicos.

La procesión del Corpus en la calle San Fernando Rafael Carmona

Se ha consolidado ya la presencia del paso de la Sagrada Cena y de la banda de la Esperanza detrás de la Custodia y la solemnidad que se vive a lo largo de todo el recorrido han conseguido que la gran procesión eucarística esté recuperando el esplendor.

Manuel Murillo, presidente

Ha sido 2024 un año de relevo en la Agrupación de Cofradías. Olga Caballero anunció que no concurriría a la reelección y las hermandades dieron su apoyo casi unánime a Manuel Murillo Estévez, exhermano mayor de Jesús Resucitado.

Los primeros compases de su mandato han tenido novedades como el adelanto de la renovación de abonos de la carrera oficial y la consecución de un aumento sensible de la subvención del Ayuntamiento, que llega hasta los 360.000 euros.

El coleccionable

Hubo dos asuntos que protagonizaron tanto el comienzo como el final del año, de forma cíclica. El primero fue el fenómeno de las HolyCards, el coleccionable de la Semana Santa de Córdoba, que hizo furor en las primeras semanas del año.

Álbum de HolyCards Valerio Merino

Jóvenes y mayores se lanzaron al proceso para adquirir, completar e intercambiar las estampas que tuvieron la misma gran acogida que en otras grandes ciudades andaluzas. La segunda edición llegó en diciembre con la misma expectativa.

Sin carrera oficial

Y entre lo menos grato estuvo la falta de acuerdo para que la cofradía de la Presentación al Pueblo pueda sumarse a la Semana Santa de Córdoba. Debería haber sido para 2024, pero la hermandad había rechazado el Jueves Santo en dos ocasiones y cuando la Agrupación ofreció el Martes se denegó también por falta de tiempo.

La nueva Agrupación de Cofradías se puso muy pronto manos a la obra, y la hermandad pidió el Miércoles Santo, pero tampoco hubo acuerdo porque su presencia en los primeros lugares habría supuesto que algunas tendrían que modificar su camino. Tras otra polémica se decidió esperar otro año más.

Restauraciones

Fue también un año muy activo en restauraciones de imágenes titulares, casi todas ellas en el taller de Ana Infante de la Torre. Por allí pasaron la Virgen de la Piedad y el Señor de la Coronación de Espinas, que regresó a su templo en traslado desde los Padres de Gracia.

El Señor del Huerto, tras la restauración Hermandad del Huerto

La restauración más impactante fue la del Señor de la Oración en el Huerto, que recuperó los hilos de sangre en la frente que estaban ocultos detrás de las capas de policromía más recientes.

Nueva cofradía

La Semana Santa de estos años se caracteriza por el fuerte crecimiento, y en 2024 Córdoba contó con una nueva cofradía de penitencia: la de María Santísima de la O, que vio por fin su aprobación definitiva, 25 años después.

La cofradía salió además por primera vez con sus dos pasos en el Sábado de Pasión. Poco después, los Dolores de Alcolea, al tercer intento, logró entrar en la Agrupación de Cofradías.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación