Hazte premium Hazte premium

Pasión en Córdoba

Éxito rotundo de la obra de teatro promovida por la hermandad de la Merced de Córdoba

Vuesa Merced, la compañía de la cofradía, pone al público en pie con su actuación en torno a San Pedro Nolasco

Libertad y misticismo: la Merced vuelve a llevar a escena en Córdoba la vida de San Pedro Nolasco

Un nuevo camarín para la Virgen de la Merced de Córdoba

Elenco de actores, con el director de la obra y el hermano mayor, ante la Virgen de la Merced Hermandad Merced
Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Entretenimiento, teatro y sentir religioso con Santa María de la Merced como eje de todo. La hermandad de la Merced entusiasmó al público este viernes con la representación de la obra 'La vida de San Pedro Nolasco', adaptada de la obra de Lope de Vega.

Gira en torno a Pedro Nolasco, fundador de la orden de la Merced en 1218, que se dedicaba a liberar a los presos cristianos, y qué mejor escenario que la parroquia de San Antonio de Padua.

Miguel Ángel de Abajo dirigió a la compañía Vuesa Merced, de la propia cofradía. El lleno en las dos funciones ofrecidas en la parroquia de San Antonio de Padua fue absoluto y también las ovaciones.

Las invitaciones se agotaron días antes y queda en el horizonte el deseo de todos los que la vieron que esta obra preparada con tanta calidad y mimo pueda tener nuevas oportunidades en otros escenarios de la ciudad.

La recuperación de la obra 'La vida de San Pedro Nolasco' forma parte de los actos en honor de Santa María de la Merced de este año. Ya hace cuatro años, a raíz del octavo centenario de la Orden de la Merced, la compañía teatral de la hermandad la estrenó en la iglesia barroca de la Merced (Diputación Provincial), también con pleno de espectadores.

Esfuerzo

La puesta en escena reúne a 60 personas, entre actores, voces infantiles, figuración y músicos en directo

Desde hace meses la compañía llevaba preparando esta ágil obra que muestra las penurias de los presos y su liberación, la labor de Nolasco, inspirado por la Virgen, y algunos momentos de la Pasión de Cristo.

La puesta en escena reunió a 60 personas, entre actores, los niños de la escolanía (dirigida por Ana Díaz), la figuración y los músicos que tocaron en directo. El texto es una reflexión sobre la libertad que mantiene su vigencia en el siglo XXI.

La sección de metal y percusión de la banda de Coronación de Espinas añadió las notas musicales a la obra, mientras que Trinidad Montero 'La Trini' emocionó con su saeta.

Los actores

Andrés Romero encarnó a Pedro Nolasco; Rafael Barón, a Pierres; Inmaculada Fernández, a la Virgen de la Merced; Maite Montero, a Doña Teresa; Rafael Alejandre, a Don Juan; y Ángel Varo, a uno de los cautivos, entre otros muchos actores.

El área de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba subvencionó la ejecución de toda la obra. Y el párroco, Francisco Javier Moreno Pozo, puso a disposición la parroquia.

Entre los asistentes estuvieron el vicario general de la diócesis, Antonio Prieto; Lourdes Morales, delegada municipal de Transformación Digital del Ayuntamiento; Juan Carlos Limia, gerente del Instituto Municipal de Arte Escénicas (IMAE); Juan José Primo Jurado, director del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico; María José Muñoz, directora del Museo Diocesano; y Rafael Carlos Roldán, vicepresidente de la Agrupación de Cofradías de Córdoba.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación