Hazte premium Hazte premium

Pasión en Córdoba

El Cristo de la Piedad se abre a la devoción de Córdoba

El obispo bendice la nueva imagen titular obra de Antonio Bernal para la hermandad de las Palmeras

Antonio Bernal: «El Cristo de la Piedad es un crucificado clásico a tres clavos, diferente al que va a sustituir»

Todo lo que debes saber de la misa de bendición y traslado del nuevo Cristo de la Piedad este domingo

El obispo bendice la nueva imagen del Santísimo Cristo de la Piedad, en la Catedral Rafael Carmona
Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Cristo de la Piedad ya nace a la devoción de Córdoba a tan sólo tres días del comienzo de la Cuaresma. Las hermandades han arropado este domingo a la cofradía claretiana del Santísimo Cristo de la Piedad durante la bendición de su nueva imagen titular, obra del escultor cordobés Antonio Bernal.

Con la sencillez que deseaba por venir de un barrio humilde pero a la vez con la solemnidad que requiere el acontecimiento, la junta de gobierno de la corporación de las Palmeras, encabezada por su hermana mayor, Pilar Torrecillas, culmina su anhelo. También ha acudido el párroco de San Antonio María Claret, donde la Piedad tiene su sede.

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, la presidenta de la Agrupación de Cofradías, Olga Caballero, los hermanos mayores de las corporaciones de la ciudad y el artista han sido testigos de este momento crucial. Ha sido tras la homilía del obispo, Demetrio Fernández.

En sus palabras el prelado ha subrayado que es «una imagen preciosa de Jesucristo crucificado» que plasma «ese momento sublime que un cristiano venera y adora».

Sale del taller de «uno de los mejores artistas de la ciudad». Al estar ya muerto presenta numerosos moratones y desde la cabeza con la cruz de espinas y de la herida de la lanzada «la sangre va corriendo en todo el cuerpo por delante y por la espalda», indicó. «Tan sólo os pido que lo miréis», ha concluido hermosamente su homilía Demetrio Fernández.

Detalles

El nuevo crucificado para la hermandad fundada en el año 1972 sustituye a la anterior imagen, que presentaba un estado irrecuperable y ha procesionado hasta el año pasado por las calles de Córdoba durante la estación de penitencia de la Piedad el Miércoles Santo.

Su inclinación del 42% y su imponente figura de 1,80 metros con las piernas flexionadas son la impronta de la nueva imagen. Va unida con tres clavos a una estilizada cruz arbórea (de menor grosor que la anterior) con numerosas llagas realizada por el tallista cordobés José Carlos Rubio. El 'titulus' de Jesús Nazareno Rey de los judíos reza en los idiomas arameo, hebreo y latín.

Tallado en madera de cedro, su policromía posee una amplia gama de colores con los que Antonio Bernal recrea la dureza de la Pasión de Cristo y también la muerte, en tonos verdosos y morados.

La cofradía de la Piedad, por proceder del barrio humilde del que procede, encargó un crucificado muerto que está ya muy caído y con un desplome bastante grande.

Ecos del XVII y el XVIII

La imagen y el sudario, aun siendo contemporáneos, están basados en los crucificados clásicos del siglo XVII, en la forma del paño de pureza, las piernas, los tres clavos y la corona de espinas tallada sobre la misma cabeza.

La policromía sigue la técnica de transparencias por medio de óleo y en colores de amarfilados a grises. También hay azules y violetas, y la piel queda muy clara y amarillenta, mortecina.

El paño de pureza va atado con unas borlas talladas, al estilo del siglo XVIII. En busca de recrear lo que sucedió en realidad, tiene mucha cantidad de sangre en el cuerpo y está plasmada incluso con volumen. Será uno de los grandes estrenos de la Semana Santa de Córdoba este año.

Junta de gobierno de la Piedad, durante la misa en la Catedral Rafael carmona

José Luis Pulido, integrante de la Piedad, en la monición de entrada subrayó que la bendición «ha coincidido providencialmente con el encuentro anual de las hermandades. Qué mejor padrino para seguir creando vínculos», ha subrayado.

Continuó Pulido aludiendo al título de la hermandad: «La Piedad es una de las acciones más importantes que hizo Jesucristo. La cofradía ofrece esta misa como acción de gracias por quienes ejercitan la piedad».

La solemne eucaristía dominical ha contado con los cantos del coro polifónico de la Santa Iglesia Catedral y las lecturas han versado en torno al mandato de «Amarás a tu prójimo como a ti mismo».

El Cristo de la Piedad, sobre una parihuela, sale de la Catedral hacia su barrio de las Palmeras Rafael carmona

Al término de la celebración en el interior de la Catedral, el Cristo de la Piedad ha abandonado el templo mayor inclinado sobre una parihuela propia de su hermandad con el acompañamiento musical de Amor y Piedad, un quinteto de viento con percusión.

Los músicos han interpretado marchas procesionales de banda de plantilla completa como 'Hermanos costaleros'. Numerosas personas han llenado el Patio de los Naranjos para recibir a la bella imagen.

Un cortejo de devotos y cofrades de la ciudad lo precede en vía crucis rumbo a su barrio de las Palmeras pasando por las calles de la Judería, Ciudad Jardín, y la zona occidental de la ciudad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación