Hazte premium Hazte premium

Pasión en Córdoba

Coronación de la Virgen de la Paz | Cómo se gestó y desarrolló este anhelo de la hermandad

Los cimientos de lo que culmina este sábado se pusieron hace años en Córdoba

Coronación de la Virgen de la Paz | Todo lo que debes saber del triduo y la procesión en Córdoba, día a día

Coronación de la Paz | La corona de la Virgen, al detalle

María Santísima de la Paz y Esperanza, en la exposición de dolorosas de Cerrillo, en noviembre de 2019 VAlerio Merino
Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La coronación de la Virgen de la Paz es la suma de muchos empeños y esfuerzos que darán su fruto este sábado 15 de octubre. Los primeros cimientos los puso su hermandad hace años y, aunque la pandemia obligó a parar en seco el programa iniciado de actividades, llegará a buen puerto.

Casi 12.000 firmas y más de un centenar de adhesiones respaldaron que María Santísima de la Paz y Esperanza llegue a convertirse en la cuarta dolorosa coronada de Córdoba, tras Nuestra Señora de los Dolores, Nuestra Señora de las Angustias y Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos.

En julio de 2016 ABC anunció que la hermandad de la Paz iba a convocar un cabildo para solicitar la coronación. Celebrado en septiembre de ese año, salió por aclamación porque respondía a un antiguo anhelo de la cofradía.

La joya

Diseño de la corona, de Manuel Valera Hermandad Paz

En 2018 se dio luz verde al diseño de la corona, que se encomendaba al orfebre cordobés Manuel Valera. Por aquel entonces era sólo un dibujo que iría cobrando forma con el metal donado después por los devotos. Y en 2022 es una joya de oro, oro blanco, cristal de roca y pedrería llena de símbolos.

La programación de actos culturales y cultuales de la coronación comenzó en el año 2019 y la fecha prevista era el 11 de octubre de 2020.

La irrupción de la pandemia de coronavirus desbarató este propósito inicial y tuvieron que pasar justo dos años para llegar a buen puerto. Todavía está reciente la comparecencia pública que realizaron el obispo y el hermano mayor, Enrique Aguilar, en noviembre de 2021 en el Palacio Episcopal para anunciar que el 15 de octubre de 2022 era la nueva fecha y que los actos se reanudaban.

Exposición

Antes de la era covid la hermandad realizó una exposición de imágenes de Juan Martínez Cerrillo en la iglesia del colegio de Santa Victoria. La muestra permitió disfrutar, además, del traslado de las dolorosas por las calles en noviembre de 2019 desde la iglesia de la Merced.

A principios del año 2020 la Catedral acogió una muestra sobre la iconografía y la devoción de la Divina Pastora porque su origen es capuchino.

Sarai Herrera, Enrique Aguilar, el obispo y Antonio Prieto Diócesis de Córdoba

En octubre de 2020 la Paz recibió de manos del obispo de Córdoba el decreto de la coronación pontificia de María Santísima de la Paz y Esperanza que remitió la Santa Sede, en concreto, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

Demetrio Fernández entregó el documento al hermano mayor, en presencia del vicario general de la diócesis, Antonio Prieto. Este encuentro supuso un nuevo avance hacia ese histórico acontecimiento y fue un incentivo para seguir avanzando hacia la meta.

Esperanza

Al final del verano de 2021, tras las vacunaciones y un nivel de alerta sanitaria menor, la cofradía pudo reanudar los actos extraordinarios relacionados con la coronación.

Entre las actividades desarrolladas tras el paréntesis resaltan una vigilia el día 8 de septiembre en su templo y la misa solemne celebrada el 11 de septiembre de 2021 en la plaza con la Virgen en el cancel de la puerta del convento del Santo Ángel. A la eucaristía le siguió un concierto de marchas de la coronación a cargo de la banda de música de Arahal.

En cuanto a la obra social que ha ido pareja a la coronación, el proyecto llamado 'Paz y Esperanza para los jóvenes y su dignidad' ha contribuido a rehabilitar el antiguo seminario de los Ángeles de Hornachuelos.

La residencia San Gabriel está abierta a jóvenes con dificultades para que tengan un lugar donde vivir y se formen con vistas a lograr la reinserción en la sociedad tras su paso por prisión.

El 28 de octubre de 2021 se recuperó el ciclo de conferencias programadas, con una ponencia de María José Muñoz López, directora de la biblioteca diocesana de Córdoba, acerca de 'El rostro de María en al arte'.

Mapping sobre la fachada de la iglesia de Capuchinos, en noviembre de 2021 Rafael carmona

Hasta el día 24 de noviembre permaneció en el Vial Norte la muestra fotográfica 'La Paz, historia de una devoción', inaugurada el 22 de octubre. También en noviembre la iglesia conventual del Santo Ángel y la plaza de Capuchinos fueron escenarios de una actividad cultural que planteaba una experiencia de los sentidos, músico-visual, con proyecciones (mapping), música de órgano en directo y la actuación de un barítono.

María Santísima de la Paz y Esperanza era el hilo argumental de esta actividad. Comenzó con proyecciones envolventes sobre las fachadas de la plaza.

Una vez allí se pasaba al interior de la iglesia, en la que se proyectaron imágenes alusivas a la Virgen y a su coronación pontificia, con un programa creado expresamente para la hermandad.

El Vía Lucis

El pasado mes de mayo la Virgen desarrolló un Vía Lucis por las calles de Córdoba durante el cual visitó a los Santos Mártires, en la basílica de San Pedro.

Meditaciones, el Adoremus de los jóvenes por la paz en el mundo, la misa por el 83 aniversario de su bendición, el estreno del himno de la coronación fueron otras de las acciones que llevaron a la Paz hacia su corona.

Córdoba, durante este tiempo, se ha convertido en corona de la Paz, como reza el lema de la celebración. Los devotos, las instituciones y las hermandades se han volcado para arropar a esta devoción.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación