Hazte premium Hazte premium

La Cuaresma en ABC

Clasicismo en Santiago, San Pedro y San Juan para recrear el beso de Judas en Córdoba

Bendecidos los tres nuevos apóstoles de Manuel Luque Bonillo que acompañarán a Jesús de la Salud y Judas en el paso de misterio el Jueves de Pasión

La Salud de Puerta Nueva estrenará la primera fase de su nuevo paso de misterio en 2024

San Juan, Santiago y San Pedro, con el Señor de la Salud, este domingo Rafael Carmona
Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A la vez tres nuevas figuras. El misterio que recrea el Beso de Judas está muy próximo a su culminación y este Jueves de Pasión así se verá. La prohermandad de Nuestro Padre Jesús de la Salud, de Puerta Nueva, ha bendecido este domingo por la mañana las imágenes de los apóstoles Santiago, San Pedro y San Juan en su parroquia del Carmen.

Se unirán sobre el paso al Señor de la Salud y a Judas. Todo el conjunto es obra del escultor cordobés Manuel Luque Bonillo, y está elaborado en madera de cedro. El creador explicó a ABC que en estas tres imágenes, impregnadas de clasicismo, ha plasmado las tres edades del hombre.

San Pedro, con menos cabello, barba poblada y una policromía más oscura para imprimirle carácter, es más longevo. San Juan, con la tez más clara, dos lágrimas en el rostro y el cabello castaño, personaliza la pubertad.

En el término medio sitúa a Santiago, también joven, con actitud de asombro y temor, para rememorar el pasaje de los Evangelios de que las ovejas se dispersarán cuando se lleven al Pastor. La imagen va muy girada, como si fuera a huir.

San Pedro se lleva una de las manos a la espada, en alerta y en ademán defensivo. De San Juan, el de gesto más dulce de todos y mirada devota, el imaginero destaca que lleva las manos unidas, un rasgo que lo distingue del resto de San Juanes que existen en la Semana Santa de Córdoba, a su juicio.

Ha huido de «los mismos modelos» porque «pasa como en el centro de las ciudades. Da igual a la ciudad que vayas, que está todo lleno de franquicias, y la Semana Santa va por el mismo camino. Entonces mi intención era que tuviera personalidad».

Los tres son de talla completa en la cabeza, manos y piernas, y resueltos en volúmenes generales en el resto. La policromía, muy en la línea del Señor y Judas, «es clásica, con poca pátina».

Este domingo los tres apóstoles nuevos se han situado junto al Señor, cerca del altar. En las calles el misterio del Beso de Judas, por lo tanto, pasará a tener un total de cinco figuras en contraste con las dos imágenes vistas hasta el momento: el nuevo Señor de la Salud (bendecido en octubre de 2021 en la Catedral) y el traidor, tanto en el traslado extraordinario de 2021 como el Jueves de Pasión de 2022.

A la derecha San Juan, con las manos unidas y dos lágrimas en el rostro, con Santiago Rafael Carmona

Las vestimentas de los tres nuevos apóstoles, con tejidos acordes con una línea antigua y clásica, las ha confeccionado una hermana de la cofradía que realiza habitualmente las túnicas del Señor y los acólitos.

El hermano mayor, Rafael Cano, indicó que San Juan viste de verde con mantolín rojo, mientras que Santiago lleva una túnica azul de raso y mantolín blanco roto con el escudo bordado de Santiago. San Pedro porta un mantolín anaranjado y túnica en piel de ángel azul oscuro. Los fajines son diferentes.

Pedro, alerta, dirige la mano derecha a la espada Rafael carmona

La parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Puerta Nueva ha acogido la eucaristía y la bendición, oficiada por Antonio José Ruiz Alcalá, párroco y consiliario, y el director de la Casa Salesiana de Córdoba, José Antonio Perdigones.

José Antonio Perdigones., durante la bendición Rafael Carmona

La prioridad de la corporación de vísperas en este momento se centra en la talla del nuevo paso de misterio, encomendada a Fernando Alcalá, que sigue un diseño de Jesús Benzal, para culminar la primera fase y mostrarla ya el próximo año.

Será después, al habilitar espacio en el paso, cuando Manuel Luque Bonillo acometa simultáneamente la talla de los dos imágenes restantes: el guardián judío y un miembro del Sanedrín, situados sobre el paso tras el olivo. Precisamente, el olivo marcará las dos escenas representadas a la vez: la traición de Judas y el prendimiento.

Éste es el año en que la corporación cumple su décimo aniversario fundacional, cuando lleva cuatro años con los estatutos aprobados ad experimentum. Este importante estreno, junto con conferencias y unos cultos extraordinarios de sus titulares en septiembre, harán de la celebración algo único.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación