Pasión en Córdoba
El Cautivo de Córdoba, pasos firmes hacia la consecución del sueño
Antonio Labrador creará un segundo boceto en barro en mayores dimensiones y con más detalle para el grupo parroquial de la Victoria
El Cautivo, cada vez más cerca: más del 50% recaudado en sólo seis meses para tallar la imagen
![Boceto en barro del Cautivo, realizado por Antonio Labrador y presentado en enero de 2023](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/07/04/cautivo-cordoba-proyecto-RdC0hKeIJU0zsuflBOOYHFI-1200x840@abc.jpg)
Paso a paso, pero con firmeza y decisión. Con más de la mitad del presupuesto reunido para lograr su talla en madera, el siguiente peldaño será ver un segundo boceto en barro del Cautivo, de mayores dimensiones y detalles que el anterior.
El primer estudio en barro de Nuestro Padre Jesús Cautivo en el Puente Cedrón se dio a conocer a principios de enero de 2023 en la parroquia de Santa Beatriz de Silva, en el Parque Azahara, con la presencia del imaginero sevillano Antonio Labrador. Ese mismo día se firmó el contrato.
Una vez avancen con las donaciones, que van a un ritmo óptimo, será cuando ajustarán los plazos con el propio artista para comenzar a tallarlo en madera de cedro y también en función de sus otros proyectos, sin prisas.
El anhelo es que la imagen del Cautivo sea igual que el boceto, «que inspire devoción», como indica el responsable del grupo, Jesús Montserrat, a ABC. «La policromía será uno de los puntos fuertes que le imprima el carácter y la unción» a la imagen, pues es uno de los rasgos más característicos de su autor, avanza.
Las manos
Nuestro Padre Jesús Cautivo en el Puente Cedrón está concebido repleto de movimiento, con mucha expresividad en las manos y un rostro sereno. Aunque tallado con su anatomía completa, irá vestido. «A la gente le ilusiona y creemos que puede ser una talla bonita», destaca Montserrat.
En el futuro lo acompañarán más imágenes que recrearán el preciso momento en que Jesús, una vez fue prendido en el huerto de los Olivos, fue llevado a la casa de Anás atravesando el torrente Cedrón.
El objetivo del grupo parroquial del Cautivo y María Santísima de la Victoria es que pasado el verano haya un programa de nuevas actividades consensuadas con el párroco para seguir avanzando en la financiación.
Antonio Labrador es también el autor de María Santísima de la Victoria, que fue bendecida en mayo de 2016 y recibe culto en este templo todo el año. A finales de octubre la Virgen protagoniza un rosario por las calles de su barrio.
El grupo parroquial Cautivo y Victoria cuenta en la actualidad con 117 integrantes. Tiene habilitado un código para hacer posible la talla del Señor mediante donaciones por Bizum (05901) y en la cuenta bancaria ES97 0081 4346 1200 0174 0779.
Las aportaciones que superan los 50 euros permiten a los devotos dejar sus nombres en el pergamino que irá dentro de la imagen, en la iniciativa denominada 'Tu nombre, en el corazón del Cautivo'.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete