Hazte premium Hazte premium

Pasión en Córdoba

El Calvario de Córdoba encara el tricentenario de la hechura del Señor

La hermandad perfila los actos que desarrollará en 2024 en torno a esta conmemoración

El clasicismo del Calvario, en imágenes

Nuestro Padre Jesús del Calvario, durante su procesión del Miércoles Santo pasado Álvaro carmona
Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Casi enlazando una importante conmemoración con otra, la hermandad del Calvario mira ya hacia el tricentenario de la hechura y bendición de la imagen de Nuestro Padre Jesús del Calvario.

Si en marzo cerraba el Año Jubilar vivido por los tres siglos de la fundación de la cofradía, ahora piensa en los actos con los que festejará este importante hito en torno al Señor durante el año 2024.

Lo primero que ha hecho ha sido mantener encuentro con el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, Una representación del cabildo de oficiales de la corporación, encabezada por su consiliario, Rafael Rabasco, y el hermano mayor, Juan Hinojosa, acudió al Palacio Episcopal.

En esta audiencia pusieron las bases para perfilar los actos que recordarán el tricentenario de la hechura y bendición de Jesús del Calvario. Monseñor Fernández les «animó a recorrer este camino en comunión y fraternidad, y a seguir propagando la devoción a nuestro Señor», según indica la hermandad. Los actos comenzarán a partir del año 2024.

Juan Hinojosa, en el centro, junto al consiliario, Rafael Rabasco, y el obispo de Córdoba, y otros integrantes del cabildo de oficiales del Calvario Hermandad Calvario

La fundación de la cofradía se produjo en el año 1722 y la imagen de Jesús del Calvario se le encargó en 1723 al trinitario descalzo Fray Juan de la Concepción. La imagen fue bendecida el 9 de abril de 1724 en el Obispado, como recuerda Juan Hinojosa.

Previamente se obtuvo una dispensa para que estuviese en San Lorenzo y se trasladó en procesión hasta el Palacio Episcopal, donde recibió la bendición del obispo de la época, Marcelino Siuri.

El tiempo de noviciado que Fray Juan de la Concepción pasó en Granada explica la impronta estética del Señor, muy relacionada con el barroco granadino.

Como buena parte de las imágenes de la época, el Señor fue tallado en madera de pino de Flandes. Su rostro inspira en quien lo ve las emociones de la ternura y la compasión.

Por los tres siglos de la fundación de la hermandad Jesús del Calvario protagonizó el rezo del Vía Crucis de las cofradías de Córdoba en la Catedral en marzo de 2022.

Precisamente este próximo sábado, 22 de julio, la corporación celebrará una eucaristía en la capilla de sus titulares en la parroquia de San Lorenzo por los 301 años de su creación, a partir de las 21.00 horas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación