Hazte premium Hazte premium

Pasión en Córdoba

La banda de la Esperanza de Córdoba tocará por Santa Cecilia en recuerdo de José de la Vega

La iglesia de Santiago acogerá el concierto homenaje al compositor cordobés

La banda de la Esperanza acompaña a la Custodia en la procesión del Corpus de Córdoba

Músicos de la banda de la Esperanza, durante la procesión de la Divina Pastora de Capuchinos en septiembre Valerio Merino
Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La música sonará por el día de Santa Cecilia, marcado en el calendario el 22 de noviembre, pero en diciembre. La banda de la Esperanza ofrecerá su tradicional concierto el domingo 3 de diciembre en la iglesia de Santiago.

¿Por qué este lugar y no otro? La razón es que rendirá un homenaje al compositor cordobés José de la Vega, recordado autor de marchas como 'Valle de Sevilla', 'Triana, tu Esperanza', 'Ángeles Reina' y 'Los Dolores', que falleció en el año 2010.

Es en la actual calle Ronquillo Briceño (la antigua calle del Viento), a donde da la fachada ojival de la iglesia, donde se encuentra la casa en la que nació el músico.

Estreno

Éste será el hilo vertebrador del programa, pero habrá más sorpresas, como el estreno absoluto de una marcha procesional, según avanza a ABC Javier García, presidente de la banda.

Se trata de la obra titulada 'La Concepción', compuesta por el director, Alfonso Lozano, y ya es la decimoquinta de su carrera. Inspirada en la imagen de María Santísima de la Concepción, se la encargó un grupo de hermanos de la cofradía de las Penas de Santiago como ofrenda a su titular.

«Contiene un motivo musical inicial que se va desarrollando y que sirve de hilo conductor. Con mucho carácter, la marcha alterna momentos brillantes con otros más solemnes», como destaca un comunicado.

En suma, describe la idiosincrasia de la cofradía en las calles con la hermosura de la Dolorosa que realizó Juan Ventura.

En el concierto también se tendrá un recuerdo para obras de las que se cumplen efemérides, como 'El Sitio de Zaragoza', por su 175 aniversario. En la dirección musical estará excepcionalmente Bartolomé Gómez Meliá, su asesor musical, en lugar de Alfonso Lozano.

Gómez Meliá, valenciano afincado en Sevilla, fue el fundador de la banda de las Cigarreras. En la actualidad no ejerce en la dirección de ninguna otra formación.

Se trata de la decimoséptima edición de esta cita anual en honor de la patrona de los músicos que organiza la formación musical. Comenzará a las 13.00 horas y la entrada es libre. Colabora la delegación municipal de Cultura y Patrimonio Histórico.

Antes de esa cita la banda de la Esperanza acompañará el sábado 25 de noviembre a la Virgen de la Medalla Milagrosa por las calles del Centro, en la procesión que impulsa el colegio de las Hijas de la Caridad.

El año pasado el lugar escogido a finales de noviembre para el concierto de Santa Cecilia fue la Catedral, como broche a la celebración del vigésimo aniversario fundacional de la banda de la Esperanza.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación