Hazte premium Hazte premium

Pasión en Córdoba

Los bordados del palio de la Virgen de la Piedad de Córdoba, en el ecuador

El bordador Jesús Rosado concluye la bambalina trasera y trabaja ya en una de las laterales para que el conjunto se muestre completo en 2026

Cuenta atrás para la restauración de Nuestra Señora de la Piedad de Córdoba

La bambalina trasera del palio de la Virgen de la Piedad, bendecida este martes Hermandad Prendimiento
Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En azul y oro con muchos volúmenes, las bambalinas del palio de Nuestra Señora de la Piedad siguen adquiriendo forma. Ya es también realidad la trasera, bordada en el taller del ecijano Jesús Rosado.

Sigue exactamente el mismo diseño rococó y posee la misma riqueza ornamental de la frontal (que se bendijo en diciembre de 2021). Ambas, junto con las laterales, se podrán ver a la vez la Semana Santa de 2026. La bambalina delantera la realizó Francisco Pérez Artés, según el diseño del cordobés Julio Ferreira, en estilo rococó.

Este martes, tras la misa mensual de la hermandad del Prendimiento en el Santuario de María Auxiliadora, se bendijo y se admiró en detalle este nuevo elemento del palio.

Jesús Rosado ha trabajado en ella en el último año y también tiene comenzada una lateral para concluirla a finales de 2024. Con la otra lateral se pondrá en 2025, así que los plazos siguen cumpliéndose, según explicaron a ABC fuentes de la cofradía.

Momento de la bendición Hermandad Prendimiento

El culmen del proceso llegará cuando se materialice el diseño del techo del palio, dado a conocer la pasada Cuaresma. Lo firma también por Julio Ferreira y plantea un contraste: si las bambalinas son en azul, el techo irá en rojo (en alusión a la jerarquía) y oro.

La nueva bambalina presentada este martes sigue el estilo decorativo afrancesado (que nació con Luis XIV), en la refinación que alcanzó a fines del siglo XVIII con Luis XVI.

Conjunta varias técnicas y volumen, y el resultado es de mucha plasticidad. Destacan la parte central y los laterales, donde se extiende 'en candelieri' la rica ornamentación que deriva de los profusos relieves escultóricos extendidos en la arquitectura renacentista.

Detalle de la pieza, con bordados de Jesús Rosado Hermandad Prendimiento

La parte superior de la bambalina, tanto en los ejes laterales como en el central, se corona con un meandro, uno de los préstamos orientalizantes en el repertorio rococó.

Destacan las conchas (en diferentes formas y volúmenes), los arabescos y la clásica guirnalda floral, anudada a los acantos que son las que recortan la parte inferior y de las que pende el fleco, que deja huecos libres de terciopelo y malla.

La misa y la bendición se desarrollaron ante el retablo del Señor del Prendimiento. La imagen de Nuestra Señora de la Piedad permanece en restauración en el taller de Ana Infante de la Torre.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación