Hazte premium Hazte premium

Pasión en Córdoba

La agrupación del Cristo de Gracia de Córdoba abre su repertorio a López Gándara

Comienza a montar la marcha 'La Santísima Trinidad' para poder tocarla la próxima Cuaresma y Semana Santa

José María Gisbert: «Quiero que se mantenga la agrupación musical, tenemos una buena relación con ella»

El andalucismo íntimo de 'Gitano', la marcha de López Gándara para el Señor de las Penas de Córdoba

Paso del Cristo de Gracia, con la iglesia de los trinitarios al fondo, el Jueves Santo pasado Ángel Rodríguez
Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La agrupación musical del Santísimo Cristo de Gracia acaba de comenzar a montar una de sus nuevas incorporaciones para su repertorio del año 2023. Y no es cualquier marcha: es de Cristóbal López Gándara, uno de los compositores más pujantes del momento.

Titulada 'La Santísima Trinidad', se inspira «en ese dogma que es el pilar de la cristiandad. El dogma que da origen a nuestra cofradía trinitaria y en cuyo seno nació nuestra agrupación musical», explica la formación mediante un comunicado.

El creador natural de Úbeda parte del misterio de la Santísima Trinidad al escribir su primera obra para esta banda, que la tocará durante la próxima Cuaresma y Semana Santa. Se trata de una pieza con «mucha fuerza y a la vez muy melódica y dulce».

La agrupación Cristo de Gracia reivindica que la «música no es únicamente una forma de expresión o un conjunto de sonidos que producen un efecto estético o expresivo que resultan agradables al oído. También es un vehículo para la memoria. Un canal a través del cual el recuerdo y la historia pueden viajar hasta nuestros días».

Apuesta

Córdoba fue de las primeras ciudades en abrirle camino a este compositor tan reconocido en la actualidad

Como otra novedad reciente en el repertorio de esta agrupación musical hay que citar el estreno de la marcha 'En brazos de María', de Manuel Roldán Roldán, que interpretó la formación tras Nuestra Señora de las Angustias Coronada el pasado 15 de octubre durante la procesión magna de Vélez.

Cristóbal López Gándara (Úbeda, 1988) es en la actualidad uno de los compositores más admirados en los tres estilos: las cornetas y tambores, las bandas y las agrupaciones musicales.

Córdoba fue de los primeros lugares en abrirle camino. Entre sus marchas para formaciones de esta ciudad figuran 'Clemencia, Señor' y 'Con alma de Redención', ambas de la Redención. La última, dedicada a un integrante de la banda que murió.

De bandas de música, 'Madre de Dolores y Angustias', regalo de la hermandad de las Angustias a los Dolores por los 50 años de su coronación; y 'Esperanzas', por el hermanamiento entre la Esperanza de Córdoba y la Esperanza de Triana.

También de López Gándara es la marcha titulada 'Gitano', en honor de Nuestro Padre Jesús de las Penas y que estrenó la Pasión de Linares.

Difusión

Su marcha más difundida en los últimos tiempos es 'Pasa la Virgen de la Candelaria', para Sevilla. Sus composiciones se reparten por toda la geografía andaluza.

Entre otras obras suyas destaca la tetralogía de 'El Hijo de Dios', que realizó para la banda de cornetas y tambores de las Cigarreras, que tiene su punto de partida en los juicios de Cristo ('Ante Caifás… el Hijo de Dios', 'Ante Anás… el Hijo de Dios', 'Silencio, ante Herodes… el Hijo de Dios' y 'Ante Pilatos… el Hijo de Dios'). También las marchas 'Nunca camina solo', y 'Al oír el canto'.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación