CORONAVIRUS CÓRDOBA
La Semana Santa empuja los contagios Covid en Córdoba, que se elevan a 216 en las dos últimas semanas
SALUD
El análisis microbiológico de las aguas tratadas en la estación de La Golondrina también constatan un aumento del coronavirus
El algoritmo, de origen cordobés, con el que el SAS ha combatido en la sombra el Covid
![Un sanitario manipular vacunas contra el Covid](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/04/11/vacuna-covid-cordoba-RR6A3ExcztoneryMmYky1vN-1200x840@abc.jpg)
La Semana Santa ha pasado factura a las cifras de contagio de coronavirus en Andalucía y Córdoba, de acuerdo a la información facilitada por la Junta de Andalucía en el balance de casos de este martes a los medios de comunicación.
En las dos últimas semanas se han producido en la provincia de Córdoba 216 contagios por Covid-19, de forma que el número total de afectados por la enfermedad se sitúa en la provincia en 170.339 personas a fecha de 11 de abril. El cómputo del 28 de marzo estaba fijado en 170.123 contagiados.
Así, entre el 28 de marzo y el 4 de abril se dieron 114 casos, y entre esta última fecha y el 11 del mes en curso 102.
Que las aglomeraciones producidas por los desfiles procesionales y por la intensificación de los contactos sociales, más frecuentes en época de vacaciones y de fiestas populares, se dejan sentir queda claro si se tiene en cuenta que en el corte anterior, esto es, entre el 14 y el 21 de marzo se registraron en Córdoba 56 nuevos casos.
En la actualidad, y de acuerdo al citado boletín emitido por la Consejería de Salud y Consumo, hay 23 pacientes hospitalizados a causa de la enfermedad que provocó la pandemia, de las que dos se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
1.988.289 dosis administradas
De otro lado, la Administración autonómica ha informado de que hasta la fecha ha administrado 1.988.289 dosis de vacunas contra el coronavirus. Hay 717.073 cordobeses que ha recibido al menos una dosis del inyectable que protege contra la enfermedad, y 704.755 que tienen ya pauta de primovacunación completa.
El control de las aguas residuales que realiza el Ministerio para la Transformación Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) confirman esta evolución al alza apreciable en la incidencia del Covid.
El Gobierno testea cada semana el rastro del virus en el agua que procesa la estación de La Golondrina, y que proviene de los hogares cordobeses, y en la última toma para el control microbiológico, que va del 26 de marzo al 1 de abril, el Ministerio coloca en la citada infraestructura hidrálica la etiqueta de 'Aumento', cuando en la mayoría de las estaciones analizadas en España la que corresponde es la de 'Estable'.
Con todo, el aumento del rastro del Covid en las aguas residuales es pequeña, sólo del 0,44 por ciento, entre la última semana de marzo y la primera de abril.
Salcedo: «No es preocupante por el momento»
La opinión de la portavoz del grupo asesor del Coronavirus de Andalucía, la preventivista cordobesa Inmaculada Salcedo, es que «no se trata de cifras alarmantes por el momento, aunque si siguen así habrá que tomar medidas, como que el comité de expertos se reúna para ver qué decisiones proceden».
La facultativa insistió en que «lo importante ahora es que las personas vulnerables se protejan, y lleven mascarilla en caso de que sospechen que se han podido contagiar».
«Es normal que tras unas fiestas como la Semana Santa, donde se relajan las medidas preventivas no farmacológicas, como la distancia social o el uso de mascarillas, las cifras de contagios aumenten: estaba previsto», concluye.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete