Marzo 2023
La Semana Santa anima la creación de empleo: el paro baja en 964 personas en Córdoba por los servicios
La construcción y la industria también tienen un buen comportamiento y reducen el desempleo
El número de personas sin trabajo en la provincia se queda en 63.874, un 9,46% menos que hace un año
¿Cuáles son los pueblos de Córdoba en los que más subió el paro en enero?
El mes de marzo se ha cerrado con resultados halagüeños para el mercado laboral: ha concluido en Córdoba con datos positivos en la comparativa intermensual e interanual. En términos absolutos, el desempleo ha bajado el tercer mes del año en 964 personas (un -1,49%), según los datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Así, el total de personas sin trabajo asciende a 63.874.
En cuanto a los datos anuales, los guarismos son igualmente positivos: a 31 de marzo había en la provincia 6.670 personas sin trabajo menos que hace un año, lo que supone una caída del paro del 9,46 por ciento.
Las mujeres siguen engrosando la lista de desempleados en la provincia: 39.129 frente a 24.745 hombres sin trabajo. Además, por grupos de edad, hay 5.893 jóvenes menores de 25 años inscritos en las oficinas del SAE.
La bajada del desempleo tiene que ver con el aumento de las relaciones laborales, sobre todo, en el sector servicios. En este, el paro ha bajado en marzo en 851 personas.
El resto de ámbitos de actividad también se han comportado de forma positiva, excepto el campo: la construcción ha experimentado un descenso de 152 desempleados al igual que la industria (-142). Por suparte, en la agricultura, marzo se ha cerrado con un incremento de 21 desempleados y hay 160 personas más que engrosan la lista de cordobeses sin empleo anterior.
Menos contratos
En cuanto a los contratos firmados, han bajado un 7,04% respecto al mes anterior (2.009 menos); en comparación con marzo del año pasado, también se han suscrito menos acuerdos laborales: 12.097 menos (-31,33%).
En todo el territorio nacional, el paro se redujo durante el tercer mes del año en 48.755 personas en relación al mes anterior (1,6% menos), Así, aunque la bajada está en la media de años previos a la pandemia la bajada de 2023 supone casi veinticinco veces más que hace un año cuando descendieron las listas del desempleo en 2.921 personas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete