Hazte premium Hazte premium

CINEMA 24

Macarena Gómez estrena en Córdoba su faceta de productora con la película 'Polar'

La cinta, dirigida por Alberto Palma y que se rodó en buena parte en Córdoba, se presentó este sábado en la Sección Oficial con un aforo repleto

Cinema24: programación, estrenos, películas y actividades del Festival de Cine de Córdoba

Macarena Gómez, este sábado en la presentación de su película 'Polar' Rafael CArmona

Félix Ruiz Cardador

Córdoba

La actriz cordobesa Macarena Gómez fue en la tarde de ayer la gran protagonista de la segunda jornada la III Semana de Cine de Córdoba con la presentación en la Sección Oficial de esta cita anual de la película 'Polar', un proyecto en el que no sólo interviene como actriz sino en el que también ha ejercido de productora. Con un gran ambiente y con la sala de proyecciones de la Filmoteca de Andalucía repleta de público, la célebre intérprete presemtó brevemente el filme y tomó parte también en un coloquio posterior con los espectadores asistentes. Gómez explicó que 'Polar', escrita y dirigida por Alberto Palma, es un proyecto que resultó «muy complicado de sacar adelante» y que siempre tuvo claro, desde que aceptó interpretarla y se involucró como productora, «que se tenía que rodar en Andalucía pero especialmente en las calles de Córdoba, en mi ciudad».

'Polar' es una cinta de género policiaco, en la que Macarena Gómez interpreta a una agente de homicidios lastrada por la muerte de su hijo y sus problemas con el alcohol y las drogas y que tiene que afrontar un caso relacionado con la desaparición de una actriz. El reparto, además de con la propia Macarena, cuanta con rostros muy conocidos como el veterano Pedro Casablanc, Rubén Cortada, Lucía Díaz, Jordi Vilches o Salva Reina. Durante la presentación, la actriz agradeció el respaldo que tuvo de Canal Sur en el aspecto financiero y también las facilidades ofrecidas durante el proceso de rodaje por el Ayuntamiento de Córdoba. «Nos abrieron las puertas en todas las partes y nos dejaron rodar en todas las localizaciones que quisimos», explicó. También recordó que «la ciudadanía se volcó e incluso cuando rodamos en el Puente Romano, que había allí decenas de personas, conseguimos un silencio total y un gran respeto a lo que estábamos haciendo». Según evocó, «fue muy bonito porque al terminar de rodar incluso me aplaudían, y eso a pesar de que fue durante un mes de agosto».

Inicio de la proyección de la cinta R. C.

La intérprete y productora también explicó que, ante todo, lo que quería conseguir «es que el equipo técnico fuese cordobés, lo que no resultó sencillo porque la realidad es que los cordobeses que se han hecho profesionales de este sector por lo general ya se han ido fuera y no están en Córdoba». Al final pudieron contar con gente de la Escuela Superior de Arte Dramático y fue, según ha recordado, «una experiencia muy interesante». Según ha explicado Gómez, es ahí precisamente donde radican las dificultades que tiene el cine español para ampliar sus localizaciones y alejarse de ciudades muy habituales en las producciones como puedan ser Madrid o Barcelona. «Esta película se rodó por ejemplo en Super16 y una de las cosas más complicadas fue encontrar alguien que supiese rodar en ese formato porque no lo había», explicó la actriz. Al final la mayor parte del equipo de cámara que trabajó en 'Polar' «tuvo que venir desde Barcelona y esa fue una de las cuestiones que más encarecieron el proyecto», según recordó la actriz.

Actriz

Por último, Gómez también se ha referió a la dificultad añadida de compatibilizar su labor como actriz con la de productora. «El proceso de preproducción recuerdo que fue agotador», explicó. Macarena se recuerda aquellos meses «llorando a todas horas, algo que todavía me recuerdan mis amigos y mis padres». «La verdad es que estaba muy agobiada todo el rato», señalá. Sin embargo, «cuando comenzó el rodaje intente separar en lo posible una labor de otra y creo que en general lo conseguí; delegué en mi equipo de producción y en el momento que llegaba a maquillaje desconectaba». Para finalizar, la célebre actriz de series como 'La que se avecina' o películas como 'Musarañas', explicó que, aunque la película «la teníamos acabada desde hace ya casi un año, mi deseo era estrenarla en Córdoba, porque creo que es el lugar en el que merecía ser estrenada».

La III Semana de Cine de Córdoba, además del estreno de 'Polar', ha ofrecido hoy la proyección de otra cinta a concurso en la sección oficial, 'Segundo premio'. Se trata de una producción dirigida por Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez que se adentra en la historia de un grupo 'indie' en la Granada de los años 90. Mañana domingo el festival seguirá con diversas actividades formativas, con una mesa redonda o con una fiesta que tendrá lugar a mediodía en la Plaza de las Cañas. La sección oficial regresará el lunes con la proyección de 'Un hombre libre', de Laura Hojman, y de 'Caja de resistencia', de Alejandro Alvarado y Concha Barquero.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación