Patrimonio
La sede de la Real Academia de Córdoba, en el abandono y sin fecha para las obras
El Ayuntamiento tiene un proyecto para la reconstrucción, pero no ha dado plazos para ejecutarla
La institución muestra una «preocupación muy seria» ante el deterioro del edificio
La Real Academia de Córdoba reúne en una exposición la obra de sus artistas en un siglo y medio
![Salón de la sede de la Real Academia de Córdoba](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/29/sede-real-academia-cordoba1-R4HByeHAvV8yUMP8rQsOOWJ-1200x840@diario_abc.jpg)
El interior de la sede oficial de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, el edificio de siempre en la calle Ambrosio de Morales, vuelve a estar visible, pero no es lo que parece. La casa no ha pasado por las necesarias obras de reconstrucción que tienen que permitir que la institución vuelva a trabajar allí, pero el deterioro ha crecido tanto que es posible verla desde el exterior, asomarse y comprobar el estado de ruina en que permanece.
Así lo han podido comprobar muchos viandantes en las últimas semanas y ha podido hacerlo ABC con el simple gesto de asomarse a las ventanas que dan a la calle: cuando pasan más de tres lustros desde la última sesión, el edificio muestra señales de ruina, con el interior comido por el polvo, pantallas de ordenador en el suelo y palomas que han hecho el nido donde en otro tiempo se celebraron las conferencias y encuentros. No es nada que no suceda desde 2007, pero ahora está visible, y no hay por el momento fecha para que deje de ser así.
Y tiene que remediarlo el Ayuntamiento de Córdoba. Así lo confirmó el presidente de la institución, José Cosano, que insistió en que el propietario de este edificio es el Ayuntamiento de Córdoba. La casa que tiene la portada neoclásica con el letrero donde dice 'Real Academia de Córdoba' es la que siempre fue la sede de la institución, el número 9 Bis de la calle Ambrosio de Morales. Pertenece al Consistorio y es quien debe restaurarla.
Está cedida a la institución para su uso. Había un proyecto para su ampliación utilizando el número 9, que es el que está a su derecha si se mira desde la calle del Reloj. Este sí pertenece a la Real Academia de Córdoba y ya está conectado con el edificio antiguo. Pero todo el trabajo debe esperar a la reconstrucción de la sede primitiva. ¿Y qué falta?
José Cosano explicó que la Gerencia Municipal de Urbanismo ya tiene hecho un proyecto para su reconstrucción, y desde hace más de un año. Lo firma la arquitecta Rosa Lara en un proyecto en el que también participa Juan Murillo, ambos profesionales del organismo autónomo. Queda, por lo tanto, licitarlo y comenzar las obras, pero el Ayuntamiento todavía no tiene plazos, o al menos no los ha comunicado, según detalló José Cosano, que explicó que su coste sería de unos 400.000 euros y su plazo de ejecución de unos seis meses.
Ideas
Queda empezar, y por ahora lo único que hay es la promesa de que se va a empezar en este año 2024, aunque también había la expectativa de haberlo hecho en 2023 y no se pudo. Cosano explicó que la Real Academia hizo su parte, gracias a unas herencias que recibió la institución, en la obra de la casa del número 9, y que entregó al Ayuntamiento de Córdoba las llaves para comenzar «en tiempo y forma».
La actuación prevista en la antigua sede de la institución cultural prevé que actuar primero en la zona superior. Es una de las más características, por la cúpula de la zona de sesiones, que ha sufrido en los últimos tiempos. El hecho de que parte de la estructura sea de madera ha hecho que la Real Academia haya tenido que luchar contra los insectos xilófagos en bastantes ocasiones. A continuación, el proyecto contemplaba recuperar el suelo, y eso permitiría, según la expectativa de los directivos, que se pudiese recuperar el uso de la casa.
![Daños en el interior de la sede de la Real Academia de Córdoba](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/29/sede-real-academia-cordoba2-U83854032357hZm-760x427@diario_abc.jpg)
Para el futuro quedaría la ampliación como tal. Implicaría, por ejemplo, que en el número 9 se haga la nueva entrada principal a la sede. En esta zona, además, habría un lugar para las exposiciones temporales, porque el nuevo espacio de la Real Academia de Córdoba es que funcionase de forma permanente como un centro cultural abierto a la sociedad.
La institución reúne entre sus fondos importantes obras de arte. Casi siempre son de algunos autores que fueron académicos. Parte de estas obras se han expuesto en muestras promovidas por la misma institución, como la última sobre autorretratos.
Las obras tienen que salir a licitación y tendrían un presupuesto que rondaría los 400.000 euros, según el plan de Urbanismo
Y para un plazo más largo, se haría hasta la anterior, hasta el número 7. Sería una obra más complicada, porque tiene que adaptarse a la pendiente de la calle de la Feria, que es a donde recae por su zona posterior.
«Tenemos una preocupación seria sobre la sede», afirmó José Cosano, que recordó cómo han llegado a sufrir robos en el interior hace algunos años. La zona situada bajo la cúpula, la más monumental, es una de las que muestra más las señales del tiempo. La fachada muestra vegetación y musgo.
La voluntad del Ayuntamiento de Córdoba dirá ahora en qué momento comienza la actuación en la sede, que ya atraviesa una espera que supera los 16 años. En 2007 comenzaron los primeros trámites para las obras, que no fueron sencillos, y que necesitaron además otros pasos.
La Real Academia realizó en los primeros meses la consolidación del edificio número 9, porque entendió que el estado de ruina podía perjudicar al 9 Bis, a la sede histórica. Es más, muy poco después, la Gerencia Municipal de Urbanismo optó por retirar la licencia ante un problema con la integración de los restos arqueológicos que habían aparecido en las catas preceptivas para los trabajos.
La nueva licencia no llegó hasta el año 2012, ya en una nueva corporación municipal. Se consideraba el número 9 y el 9 Bis como un edificio singular dentro del Plan Especial del Casco Histórico de Córdoba. Faltaba entonces la financiación, que también tardó en encontrar compromisos.
Las palomas han hecho nidos en el interior del edificio, visible para las personas que pasan por la calle Ambrosio de Morales
El último, como recordó José Cosano, fue el del Gobierno municipal del PSOE. Al final de la primavera de 2019, poco antes de su marcha, y por empeño del concejal Emilio Aumente, se comprometió una cantidad de 20.000 euros que tenía que destinarse al comienzo de las obras de reconstrucción que, ya con un proyecto en la mano, todavía no han comenzado. El mandato en la institución está además a punto de terminar, porque en junio se pondrá fin a la etapa de José Cosano después de ocho años.
Desde 2007, la Real Academia no ha podido volver a su casa. El presidente elogió la «generosidad» de la Universidad de Córdoba, que a lo largo de este tiempo ha cedido sus instalaciones para la actividad. De forma habitual, las sesiones se hacen en el edificio Pedro López de Alba, el antiguo Rectorado en la calle Alfonso XIII, en el Salón de Columnas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete