ganadería
Los sectores del ibérico y el ovino de Córdoba elevan las ventas en Navidad pese al alza de sus precios
La Denominación de Los Pedroches saldó noviembre con un alza de las operciones del 10% en jamones y paletas
Ibéricos de lujo en el Valle de Los Pedroches
![Un cortador loncehando en la última Feria del Jamón de Villanueva de Córdoba](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/12/04/cortador-jamon-cordoba-k4OH-U60810370433bCI-1200x840@abc.jpg)
Buenas perspectivas de ventas presentan los sectores del ibérico y del ovino de carne en Córdoba de cara a la campaña de Navidad, principal periodo de comercialización de estas industrias llegando en algunos casos a suponer este periodo hasta un 70 por ciento de su facturación anual. Ambas industrias ganaderas se han visto sacudidas por segundo año consecutivo por una fuerte subida de sus costes de producción, principalmente los ligados a la alimentación animal, lo que les ha obligado a repercutir esos gastos en el precio final de venta al cliente de sus mercancías. A pesar de ello, las ventas realizadas en el último trimestre del año han seguido creciendo.
El presidente de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Los Pedroches, Antonio Jesús Torralbo, indicó a ABC que «los datos que manejamos hasta ahora apuntan a un crecimiento de la comercialización de nuestros jamones y paletas». Así, por ejemplo, según aseguró el representante industrial, las certificaciones de piezas se incrementaron un dos por ciento desde el punto de vista interanual hasta el pasado 31 de octubre. Aunque todavía no están cerradas las estadísticas correspondientes a noviembre, sus primeras estimaciones son que la subida podría haber llegado en ese periodo al diez por ciento.
El directivo informó de que la demanda en estas fechas se concentra en el ámbito nacional, sobre todo en lo que se refiere a la gran distribución y el canal horeca (hostelería, restauración y catering). «Lo normal es que el mayor volumen de ventas se lleve a cabo en octubre y, principalmente, en noviembre para evitar las posibles complicaciones logísticas que se producen en diciembre por el mayor volumen de tránsito de pedidos de todos los sectores en esos días, aunque también en la primera quincena de este mes se realizan un buen número de operaciones», subrayó.
El representante del marco pedrocheño destacó el fuerte incremento de los costes que ha sufrido este año la industria derivados de las alzas de los tipos de interés y, en consecuencia, del crédito. «El hecho de que las piezas se guarden tres años en las bodegas genera un importante gasto financiero para la empresa para su almacenamiento, un apartado que se ha multiplicado por cinco en los últimos doce meses», apuntó Torralbo, quien agregó que el impuesto al plástico también se ha dejado notar en las cuentas de resultados.
Buenas sensaciones del ovino
Desde el Consejo Regulador se afirmó que esta circunstancia ha obligado a la industria cordobesa del ibérico a elevar sus precio de venta, «eso sí, no en la totalidad de lo que han crecido los costes». Sin embargo, según detalló Torralbo, los clientes se han mantenido fieles a los jamones y las paletas de los Pedroches para sus celebraciones navideñas.
La Navidad es el principal periodo de ventas de estas industrias y en algunos casos supone hasta el 70% de la facturación anual
Desde la pandemia, el sector del ibérico cien por cien puro de bellota del Norte de Córdoba ha incorporado en el mercado nuevos envases de sus productos, como es el caso de los loncheados. «Cada vez la demanda de esta forma de presentación es mayor, por lo que estamos experimentado con nuevos formatos para ganar en eficiencia», según indicó el directivo. En cuanto a la comercialización por Internet, desveló que se siguen produciendo muchas operaciones a través de esta vía, aunque los niveles de crecimiento son menores a los de los años de la pandemia.
Las sensaciones son muy similares en el caso del gerente de Ibesa. Alfonso Blanco. «El último mes de noviembre ha sido el mejor de nuestra historia con crecimientos de entre el siete y ocho por ciento respecto a 2022, mientras que las previsiones para diciembre son muy favorables». En su caso, la comercialización en esta campaña, que supone casi la mitad de su facturación anual, se está viendo más potenciada a través de su página web, con alzas interanuales del quince por ciento, además por la exportación y las comidas de empresa.
El responsable de la firma con sede en Villanueva de Córdoba apuntó que este año han conseguido controlar los costes energéticos gracias a la puesta en marcha en sus instalaciones de una segunda planta fotovoltaica. No ha ocurrido lo mismo con los gastos financieros y los laborales. Esto ha obligado a la compañía a elevar sus precios en el mercado un 15 por ciento, sin que su demanda se haya visto afectada por ello.
El ovino de carne también parece contar el viento a favor. El gerente de Dehesas Cordobesas, Antonio Arévalo, apuntó que, en la campaña navideña, que supone una quinta parte de su volumen de negocio, «esperamos un buen número de pedidos, sobre todo del extranjero, ya que el mercado nacional acumula ya varios años de menos demanda».
En esta firma de Hinojosa del Duque, están especialmente contentos con las cotizaciones del animal de este año, que se han cuadruplicado debido a la menor existencia de ejemplares en el mercado al haberse reducido el nacimiento de nacimientos por la sequía. «En nuestro caso hemos pasado de 4.000 a 1.000 corderos entre 2002 y 2023». Arévalo indicó que en estos meses se ha registrado un importante incremento de las ventas con destino a Marruecos, siendo otros mercados destacados Francia, Alemania, Jordania y Arabia Saudí.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete