Infraestructuras
Sánchez pasa también de largo por la N-432 en Córdoba, la carretera del olvido
Seis años en el Gobierno y la N-432 sigue en el mismo punto y ostracismo que cuando en 2005 se ideó hacerla autovía
Los tres tramos de la A-81 previstos están atascados; pero en Granada ya se han invertido 160 millones y en Badajoz, 30
El tramo de Córdoba de la A-81 hasta Espiel arrancará con una de las dos calzadas de la autovía
Opinión: N-432, carretera maldita
![Larga recta de la N-432 a su paso por Córdoba sentido Granada](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/17/carretera-cordoba-badajoz-RPcmvIIMFIgK0GQrgvkdHGN-1200x840@diario_abc.jpg)
«El proyecto de la N-432 es una prioridad para el Gobierno y una prioridad para el PSOE. Vamos a retomar todo lo que en los años del Partido Popular se quedó en el cajón». Así de taxativa se mostraba esta semana ... la secretaria general de los socialistas cordobeses y diputada nacional Rafi Crespín al ser preguntada por ABC sobre el 'atasco' que vive la conversión de la N-432 en autovía a su paso por Córdoba.
Más de 180 kilómetros de los 440 totales que tiene la vieja carretera nacional que nace en Badajoz y atraviesa toda la provincia cordobesa, tocando una pequeña parte de Jaén y desembocando en Granada. La respuesta del PSOE es siempre la misma de forma verbal o por escrito cuando se interpela sobre un proyecto que nació en el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero en 2005 cuando se alumbró el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes hasta el horizonte de 2020. Y se heredó en el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012-2024. Cero kilómetros de autovía, cero euros de inversión en obra, montaña de papeles y trámites caducados y en punto muerto. Veinte años para (casi) nada.
El olvido que el PSOE reprocha al PP como causa de la situación que atraviesa una de las vías con más siniestralidad de Andalucía en las últimas décadas es el mismo que aflora y agarra sus raíces desde que Pedro Sánchez entró en la Moncloa tras la moción de censura del 1 de junio de 2018 contra Mariano Rajoy. En seis años que se van a cumplir ahora, un análisis detallado de las explicaciones que el Gobierno ha venido dando en sede parlamentaria del teórico proyecto de la A-81 constata que todo sigue igual, y que ni siquiera los intentos de retomar los estudios informativos o anteproyectos de los tres tramos en que esta autovía se ha dividido a su paso por Córdoba, han ido a alguna parte. Los tres están completamente parados, sin fecha posible en el horizonte, sin soporte presupuestario y con vagas y repetidas promesas.
Ninguno de los tres tramos de la A-81 que afectarían a Córdoba tiene a día de hoy ni estudio informativo ni evaluación ambiental previos
Como la última en el Senado del actual ministro del ramo, Óscar Puente, el pasado mes de febrero a preguntas de la senadora cordobesa Cristina Casanueva. «Avanzar y agilizar en la tramitación administrativa y técnica para la futura conversión de la N-432 en autovía, un proyecto que el Gobierno de Pedro Sánchez tiene entre sus objetivos de la presente legislatura». Casi una decena de ministros desde 2005 tanto del PP como del PSOE, mismo discurso, misma evidencia: Córdoba no está entre las prioridades del Ejecutivo y su planificación de transportes.
Y aún es más claro cuando en otras provincias por donde discurre la N-432 sí se han ejecutado obras para la mejora de la circulación y su transformación en autovía. El itinerario inicial para la A-81 discurre en 5 tramos. El primero parte de Badajoz y llega hasta Espiel. Después, en 2019 se decidió desgajar la conexión entre el municipio del Guadiato y la capital cordobesa en un tramo propio por sus particularidades ambientales -en un un principio se planteó el enlace Espiel-Pinos Puente-. Luego está el que conecta Córdoba con la provincia de Granada (pasando la de Jaén) y este municipio de las afueras de la capital de la Alhambra.
![Crespín observa a Sánchez, que habla con una mujer en una visita a Córdoba](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/17/sanchez-carretera-cordoba-U62675366371bKj-760x427@diario_abc.jpg)
Y finalmente dos tramos de la llamada GR-43 aprovechando la vieja N-432: Pinos Puente-Atarfe y Atarfe-Granada. Curiosamente estos dos últimos tramos han recibido 160 millones de euros. El primero, 147 y con la nueva autovía en servicio desde 2021. El segundo, en obras desde otoño pasado (14 kilómetros y 13 millones de euros). El argumento ofrecido por el Ministerio en estos años ha sido el denso tráfico en la zona y la siniestralidad en la misma. Un factor que se repite en los 180 kilómetros que atraviesan Córdoba como cada año, desgraciadamente, puebla las estadísticas y las informaciones de sucesos.
Ítem más. Zafra, municipio pacense integrado en el primer tramo de la A-81, cuenta desde hace algunos años -era ministro Ábalos- con una variante nueva de la N-432 tras una inversión de 30 millones de euros. Una actuación incluida en los planes del Gobierno para todo el eje de esta nacional. En Córdoba, cero euros de nuevo cuño y obra. Sólo 290.000 euros licitados el pasado año para reparación de firme entre Espejo y la provincia de Jaén.
Los tramos de Córdoba, al detalle
De los tres tramos diseñados para Córdoba, el que debe unir Badajoz y Espiel ha terminado en una surrealista situación. El 10 de diciembre de 2021 se aprobó de forma provisional el estudio informativo -primer estadio técnico-. Proponía una alternativa que levantó ampollas en la provincia, ya que desde que la atravesaba por el Guadiato dejaba en suspenso la conversión completa de los dos sentidos. Las alegaciones se multiplicaron en los primeros meses de 2022 y desde entonces, nada más se ha sabido (casi 30 meses).
Las últimas respuestas oficiales del Gobierno (de este mismo mes) trazan un callejón sin salida: la Dirección General de Carreteras no ha contestado las alegaciones porque primero tiene que estar hecha la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y ésta, a su vez, está suspendida en sus primeros trámites (son seis en total) porque falta una «información adicional» de carácter ambiental y «no es posible determinar un plazo concreto de resolución».
Por otro lado, la conexión entre la capital cordobesa y Pinos Puente se halla en un frenazo similar. En junio de 2014 se decretó la caducidad del procedimiento ambiental abierto para trazar el estudio informativo. Hasta el segundo semestre de 2018 no se retoma y en octubre de 2019 se pone sobre la mesa un documento de alcance, una especie de borrador de la evaluación ambiental y trámite previo a la DIA. En paralelo, y según ha ido contando el Ministerio en este tiempo, el contrato para redactar el estudio informativo queda obsoleto frente a la ley y no es hasta octubre de 2022 que se ordena modificarlo. Conclusión, esta parte de la A-81 sigue aún en los albores del procedimiento.
Las alegaciones que se presentaron al trazado propuesto para el tramo Badajoz-Espiel esperan desde hace 30 meses una respuesta que no llegará sin la Declaración de Impacto Ambiental, hoy suspendida
Y, finalmente, está el caso del enlace Espiel-Córdoba, el más corto y el más conflictivo. El 8 de febrero de 2019, el Gobierno de Sánchez decide que la Dirección General de Carreteras desgaje el mismo del gran primer tramo desde Badajoz por sus peculiaridades ambientales y se redacte un anteproyecto independiente. La carretera pasa por dos Lugares de Interés Comunitario (LIC) dentro de la Red Natura 2000 y bajo el sello de las Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA). Una tupida malla proteccionista para un paraje, por otro lado, de alto valor ambiental en el Guadiato-Bembézar y la zona del Guadalmellato, casi en la entrada de la capital cordobesa.
Estos condicionantes hacen casi inviable en estos momentos, y derivado de la opinión de Transportes, que se vaya plantear un trazado diferente al que ya existe. En primer lugar, desde hace cinco años no se ha vuelto a saber nada de este tramo. Solamente la última valoración hecha el pasado 8 de mayo y donde se admite que se están estudiando «alternativas de duplicación de la calzada de la N-432 que puedan resultar compatibles con la conservación de los lugares de interés comunitario». En síntesis, ninguno de los tres tramos de esta supuesta autovía que afectan a la provincia de Córdoba tienen a día de hoy ni el estudio informativo ni la correspondiente evaluación ambiental previos y obligatorios para ir a palabras mayores.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete