SANIDAD
Salud jubilará a un médico o un enfermero cada dos días de los próximos cinco años en Córdoba
El 60% de las bajas son de mujeres y los facultativos más afectados son los de los centros de salud
Salud invertirá 18,5 millones en nuevos equipamientos en Córdoba durante 2023
![Un profesional en el exterior del Reina Sofía](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/01/07/medico-cordoba-salud-RJX8yDofqiqytArHKzcIezJ-1200x840@abc.jpg)
El ritmo de jubilaciones del personal sanitario es creciente. Durante el próximo lustro dejarán su puesto de trabajo 722 enfermeros y médicos del Servicio Andaluz de Salud (SAS) al cumplir los 65 años. De acuerdo a los datos obtenidos por ABC a través de Transparencia Pública de la Junta de Andalucía, este número de profesionales a los que les llegará la edad del descanso laboral en Córdoba entre 2023 y 2027 son 102 más de los que colgaron su bata en los cinco años anteriores: el incremento es del 16 por ciento entre ambos periodos.
Estas bajas se reparten casi a partes iguales entre los enfermeros y los doctores en la proyección hasta 2027, de tal manera serán 351 empleados de la primera de las dos categorías citadas los que se marcharán a su casa, por los 371 de la segunda.
Esta distribución equilibrada entre los dos desempeños asistenciales principales no fue tal entre 2018 y 2022, cuando el 66 por ciento de los puestos que quedaron vacantes por jubilación fueron de enfermeros, y el resto de facultativos. En la práctica, las estimaciones de la Administración autonómica sobre las bajas de su plantilla por alcanzar los 65 años suponen que un médico o un enfermero dejará su plaza en el sistema público cada dos días del próximo lustro. Seis de cada diez retiros afectarán a mujeres.
Serán los doctores que se retirarán en los próximos diez años en Córdoba
En el caso de los facultativos, fuentes oficiales de la Consejería de Salud y Consumo han informado a este periódico de que la previsión es que en la provincia se jubilen 639 desde este ejercicio que acaba de empezar hasta el de 2032. Así, este año se marcharán 91 por los 106 de 2024; serán 88 en 2025 y 43 en 2026, a los que se sumarán 70 en 2027 y 53 en 2028; en 2029 saldrán del Servicio Andaluz de Salud 58 galenos y en 2030 el número aumentará a 64. En 2031 se producirán 32 retiros y en 2032 se mantendrán en una cifra similar, 34.
Especialidades
La especialidad facultativa que más se resentirá de esta pérdida de fuerza laboral será la de Familia, lo que a juicio de los principales colectivos sindicales y colegiales redundará en el debilitamiento de la Atención Primaria, la principal puerta de entrada al sistema asistencial del SAS y el que concentra buena parte de las quejas de los doctores por las condiciones de trabajo y el poco tiempo que tienen para atender a los pacientes. De este modo, y de acuerdo también al informe al que ha tenido acceso ABC, más de la mitad de los médicos que colgarán los trastos en los próximos cinco años son de Familia: suman en concreto 188, de los cuales 97 son hombres y 91 mujeres.
Las jubilaciones en el resto de las especialidades son mucho menos numerosas, pero sí apreciables y preocupantes dadas la escasez de doctores y la dificultad para suplirlos. Es el caso de los pediatras, muy justos en los centros de salud y sobre todo en los que se encuentran en zonas rurales y de difícil cobertura.
El documento consultado por este diario indica que desde ahora a 2027 se retirarán 18 galenos que tienen la función específica de atender a los bebés y a los niños. En unas cifras bastante similares se mueven los oftalmólogos, los especialistas en radiodiagnóstico, los anestesistas y los reanimadores pulmonares, y los doctores de medicina interna.
Las alternativas
La pregunta es si la Consejería de Salud y Familia dispone de los medios o no para cubrir las bajas que se van a producir al cumplir 65 años sus trabajadores. Los sindicatos insisten en que no, en gran medida porque aseguran que los médicos que acaban su formación en Córdoba y en el resto de Andalucía prefieren emigrar en busca de mejores condiciones retributivas a otras comunidades o incluso al extranjero. La postura, empero, de la Administración autonómica, es que la situación está más o menos controlada.
![Una sanitaria en la UCI](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/01/07/uci-cordoba-reina-U66472801375fyD-624x350@abc.jpg)
«Desde Andalucía, se ha venido pidiendo de forma reiterada al Gobierno central la autorización de más plazas de formación de especialistas internos residentes que permita ir paliando este déficit de profesionales y evitar que el problema se agudice con las jubilaciones previstas en los próximos años», indicaron a ABC fuentes oficiales de Salud y Consumo. «Es decir, somos conscientes de que existe este problema y lo intentamos paliar», subrayaron.
Estos mismos interlocutores resaltaron que «desde 2019 se ha aumentado el número de profesionales residentes en Medicina de Familia en un 7 por ciento en toda Andalucía, pasando de 284 residentes en 2019 y 292 en 2020 a los 304 residentes en 2021 y 410 en la última oferta de plazas en esta especialidad».
Formación
«Además de este incremento en la formación de especialistas, aprobamos implantar la continuidad asistencial para los médicos de Atención Primaria, una medida ratificada por todas las organizaciones sindicales en Acuerdo de la Mesa Sectorial y que permite retribuir la prolongación de las jornadas en días laborables para garantizar la continuidad de la asistencia al margen de la jornada ordinaria», continuaron.
En el caso concreto del problema de las jubilaciones crecientes, la Junta destaca que «hemos promovido la posibilidad de prolongar la jubilación hasta los 70 años para aquellos médicos de familia que lo deseen, una medida especialmente significativa en estas zonas de difícil cobertura. Actualmente, son 521 los profesionales médicos que han decidido prolongar su jubilación [en la comunidad autónoma». «La falta de profesionales médicos en determinadas especialidades s una situación que se produce en toda España», concluyó.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete