Hazte premium Hazte premium

Patrimonio

El Salón Rico de Medina Azahara empieza a ver la luz en Córdoba con el inicio inminente de las obras finales

La Junta y la World Monuments Fund firmaron en julio el último acuerdo para cerrar su restauración

Las obras del Salón Rico de Medina Azahara en Córdoba, aún a la espera de un nuevo convenio

Obras de restauración en el Salón Rico de Medina Azahara ÁLVARO CARMONA
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuestión de muy poco tiempo. Las esperadas obras que tienen que conseguir que el Salón Rico de Medina Azahara vuelva a ser visitable podrían estar a punto de comenzar. La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía ya tenía un proyecto y la financiación de la World Monuments Fund, una institución sin ánimo de lucro que colabora en recuperaciones patrimoniales, pero faltaba la firma del convenio.

Y ya se ha producido, como confirmaron fuentes de la Junta de Andalucía. El convenio entre ambas entidades había tenido que pasar por los servicios jurídicos de la Administración autonómica, que debía revisar que todo estaba en orden, y hace unas semanas se pudo firmar. El comienzo de las obras podrá ser, entonces, inminente, en muy pocas semanas.

El retraso en los comienzo de las obras, motivado por la demora al firmar el convenio que las financia, supondrá también que la reapertura del espacio, uno de los más emblemáticos de la ciudad califal de Abderramán III, también será mucho más tardío de lo que se había anunciado.

Visitas

Los últimos anuncios de la Junta de Andalucía, en los primeros días de este año, hablaban de que el también conocido como Salón de Embajadores, podría entrar en el circuito de las visitas al yacimiento en las últimas semanas de 2023, algo que ahora parece imposible. ¿Tal vez visitas parciales, al mismo tiempo que avanzan las obras? Se habló de eso, y de hecho el Salón Rico estuvo abierto durante algunos días a la espera de que comenzase su restauración interior, en 2018.

Será la Junta de Andalucía la que decida el momento en que los visitantes de Medina Azahara podrán asomarse al espacio en que el califa recibía a los embajadores que llegaban desde otros reinos.

El Salón Rico se cerró en 2009 por problemas de humedad, pero la Junta no encontró entonces una vía de financiación. El primer acuerdo con la World Monuments Fund llegó en 2019, pero irrumpió entonces la pandemia, que ralentizaron el ritmo. Se preparó entonces una tercera fase, en la que se tienen que reconstruir los atauriques, pero también actuar en la fachada y en ciertos espacios interiores.

Será la que comience a partir de ahora y la que tiene que poner fin a un período de cierre que estará en torno a los quince años cuando los trabajos permitan la apertura definitiva.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación