Hazte premium Hazte premium

SUBBÉTICA

Sale otra vez a licitación el Plan Especial de Adecuación de Campo de Aras de Lucena

El importe asciende a 306.736 euros y permitirá regularizar las más de 500 viviendas irregulares existentes en el diseminado

Lucena tendrá un presupuesto de 61,7 millones de euros para 2025

Casas en Campo de Aras ARCHIVO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Lucena ha publicado la licitación del Plan Especial de Adecuación Ambiental (PEAM) de Campo de Aras por importe de 306.736 euros, cantidad ya liberada correspondiente a un plan plurianual, y cuyo plazo de presentación de ofertas expira el próximo 26 de diciembre. El plan, que contará con un plazo de ejecución de tres años, permitirá identificar las propiedades susceptibles de declaración como AFO (Asimilado al régimen de Fuera de Ordenación) con el objetivo de regularizar las más de 500 construcciones existentes en suelo no urbanizable que ocupan los sectores PPSR-1, PPSR-2 y PPSR-3 del PGOU. Además, permitirá dotar de servicios básicos a estas edificaciones garantizando unas condiciones mínimas de seguridad y salubridad.

De igual modo, el proyecto incluye la actualización de la cartografía del Plan Parcial SR-1 y SR-2, la realización de inventario de las edificaciones existentes y la evaluación del impacto en la salud derivado del estado de las infraestructuras de saneamiento, proporcionando un diagnóstico de las mismas e indicando sus características, estado de conservación y funcionamiento.

Problemas de higiene

Como ha señalado a ABC Córdoba la edil de Medio Ambiente, Charo Valverde, «los problemas de higiene y salubridad urbana y ambiental, así como el estado precario de las edificaciones de esta zona, hacen necesaria la urgencia de este PEAM». La concejal ha insistido en que, además, «mejorará los problemas de abastecimiento de agua que han sufrido los vecinos en los últimos años», además de aportar una valoración de las actuaciones necesarias sobre las infraestructuras de electricidad para garantizar su suministro.

En este sentido, la responsable municipal ha señalado que «la mayoría de las viviendas no disponen ni de fosas sépticas, están evacuando sus aguas residuales al propio terreno y arroyo».

La edil ha destacado que, una vez obtengamos el inventario de las edificaciones, «se notificará a los propietarios su situación y el plazo correspondiente para la solicitud del AFO que tiene una cuota de 799 euros, y que deberán abonar ellos mismos». Los gastos de la ejecución del plan, como la instalación de saneamientos o de conducción de agua, «serán sufragados también por los propios vecinos».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación