Ayuntamiento
Sadeco lanza el primer contrato del polo verde de Córdoba: la planta de fertilizantes que usará moscas
Busca a los redactores de este proyecto, que tendrán 10 semanas para elaborarlo
Sadeco encaja el modelo para empezar a impulsar su polo verde y tecnológico en 2024
El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado este lunes el complejo del Lobatón de Sadeco (empresa municipal de limpieza). En estas instalaciones, junto a la N-432, el Ayuntamiento quiere generar un gran polo verde y tecnológico, dotándolo de soluciones para reciclar miles de toneladas de residuos, bajo las exigencias de la UE y la Agenda 2030.
Los proyectos a desarrollar servirán igualmente para generar energía. Sadeco calculó hace tres años que la inversión, en cifras redondas, para acometer todas las actuaciones previstas superaría los 200 millones, si bien acudirá también a fórmulas de colaboración público-privada.
El alcalde ha destacado que el Ayuntamiento tiene preconcedidos 6,9 millones por parte de la Consejería de Medio Ambiente. De esa cantidad, «gran parte» irá a financiar precisamente» este polo verde. Desde Sadeco, se ha añadido que, dentro de esta cantidad, se encuentra la ayuda cuyo logró se anunció en abril para dar el primer paso en firme en la ejecución de estos proyectos, también conocidos como 'Sadeco 5.0'. El dinero logrado ascendía a 5,8 millones para generar proteínas para alimento de animales y fertilizantes a través del uso de moscas soldado.
El regidor ha indicado que, de las cuatro actuaciones que se desarrollarán, la primera en impulsarse será la citada planta de «harinas proteícas, para alimentación de animales» -también generará fertilizantes-. El primer edil ha apuntado a un coste de «unos diez millones», si bien hasta ahora se había estado facilitando un presupuesto de 6,4.
De hecho, Sadeco ha licitado ya la redacción de proyecto de obras e instalaicones de la planta de las moscas soldado. Lo ha sacado a contratación por 84.700 euros. Quien lo gane, tendrá 10 semanas para elaborarlo -en las ofertas, se puntúan mejor las propuestas que ofrezcan reducir ese tiempo-. El horizonte temporal que se ha fijado esta sociedad del Consistorio es que esté funcionando en junio de 2026.
En los planes del Ayuntamiento, ha continuado el alcalde, está seguir avanzando como segundo paso con la licitaciación de la planta de generación de hidrógeno -buscará una firma que la acometa y que produzca el combustible-, cuyo coste es de unos 130 millones. «Queremos que esté para final de este año o para princpios del ejercicio que viene», ha asegurado.
Se ha referido después a otra de las actuaciónes: la creación de un parque fotovoltaico. Este último se acometerá sobre unas 50 hectáreas. Generará la energía que requieran las instalaciones que se creen en el polo verde, pero también pretende inyectar excedentes en la red. «Cuando tengamos sellados los vertederos, empezaremos con la instalación de placas solares», ha indicado. Este ambicioso programa de actuaciones incluye una cuarta: una instalación para la conversión de residuos en biocombustible.
Fernández-Pacheco ha recordado que desde mayo de 2023 Andalucía cuenta «con la mejor ley de economía circular del país». Ha añadido que el Gobierno regional trabaja en el reglamento de residuos, con el horizonte de que en 2030 «solo el 10% de los desechos en nuestra región acaben en el vertedero y que podamos poner en valor el 90% restante».
«El proyecto de polo verde de Sadeco destaca por ambicioso, tanto en la inversión como en los retos que plantea»
Ramón Fernández-Pacheco
Consejero de Medio Ambiente
Ha incidido en que la Junta considera como su «principal aliado» en el logro de esa meta a los Ayuntamientos. Y, de todos los proyectos que se tramitan actualmente en la comunidad en el campo de la gestión de los residuos, ha apuntado, «sin duda el de Sadeco destaca por ambicioso, tanto en la inversión que supone como en los retos que plantea». Ha asegurado que hay que felicitar al Ayuntamiento por el paso que ha dado para hacer de Córdoba «una ciudad más sostenible y comprometida con el medio ambiente».
El Gobierno regional, ha explicado, está tramitando la autorización ambiental integrada para la planta de moscas soldado al mismo tiempo que ha concecido los citados 6,9 millones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete