Hazte premium Hazte premium

Infraestructuras

La Junta calmará el tráfico del primer tramo de la Ronda Norte de Córdoba con semaforización

El consejo de Distrito Noroeste vuelve a rechazar el proyecto y pide el soterramiento tras una reunión exclusiva con técnicos de Fomento y Urbanismo

La Junta de Andalucía pulirá con los vecinos detalles del primer tramo de la Ronda Norte de Córdoba

El alcalde, José María Bellido, antes de comernzar la reunión en el Ayuntamiento valerio merino
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba han presentado esta tarde al movimiento vecinal el primer tramo autonómico de la Ronda Norte. Tiene, como avanzó ABC, un presupuesto inicial de 33,3 millones y las obras durarán un máximo de 30 meses una vez arranquen -el Gobierno regional espera adjudicar los trabajos antes que acabe 2024-. En la reunión, estuvieron presentes por la Junta la delegada de Fomento, Carmen Granados, y el director general de Infraestructuras Viarias, Alfonso Lujano. Por el Ayuntamiento, acudieron el alcalde, José Maria Bellido, y el edil de Urbanismo, Miguel Ángel Torrico. En nombre del movimiento vecinal, participaron los presidentes de la Federacion de Asociaciones Vecinales Al Zahara, Antonio Toledano, de los consejos de distrito Noroeste (el directamente afectado por la parte de la Ronda que se ejecutará primero), Enrique Menjón, y Norte, Juan Gregorio Ramírez; así como el máximo responsable del Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC), Juan Andrés de Gracia.

El calmado del tráfico fue una de las cuestiones clave que se puso sobre la mesa, en la línea que vienen expresando Junta y Ayuntamiento de que la remodelada avenida de la Arruzafilla que saldrá de esta actuación no será una vía a la que los coches circulen a altísima velocidad. La otra cuestión que destacó fue la del rechazo del consejo de Distrito Noroeste al proyecto que quiere licitar la Junta. Reivindica que sea soterrado.

Tras el encuentro en el Ayuntamiento, al que no fueron convocados los medios, sólo comparecieron los representantes vecinales. El presidente del Movimiento Ciudadano ha apuntado que no hay cambios relevantes sobre lo anunciado. Es decir, la primera parte de esta infraestructura viaria tendrá 600 metros e irá de la glorieta Académica García Moreno a la de Carrefour Sierra (la de Santa Beatriz, que se remodelará). La actuación supondrá un cambio absoluto de la actual avenida de la Arruzafilla. Entre otras variaciones, esta vía se desplazará 16 metros hacia el parque de la Arruzafilla. Se busca separar la futura Ronda de los bloques de viviendas y se podrá generar una vía de servicio, en el lado de las viviendas, enfocada a los residentes de la zona para que puedan pasear por ella y para que tengan aparcamientos.

La nueva avenida de la Arruzafilla irá casi medio metro debajo de la cota para mitigar el ruido del tráfico. Entre la vía de servicio y los cuatro carriles de la Ronda Norte, se habilitará una gran pantalla vegetal.

De Gracia ha señalado que las Administraciones han comentado que «habrá mejoras técnicas en el tráfico». «Queremos verlas, porque no se ha podido observar el detalle. Se han ofrecido a recibirnos en la Delegación de Fomento para ver los flujos de tráfico y las soluciones para calmar el tráfico, que es un elemento fundamental», ha asegurado el máximo responsable del CMC. Reducir la velocidad es un elemento para tratar de evitar los recelos de los vecinos por el ruido que pueda generar la circulación.

Ha añadido que lo que les ha planteado a la Junta, en cuanto a medidas de calmado del tráfico, «es la semaforización de las dos glorietas, de entrada y salida de la Arruzafilla». Pero, ha continuado, «queremos verlo», porque, ha explicado, en la reunión «el alcalde ha asegurado que ellos pretenden algún paso de peatones más. Que ellos tienen uno preparado en la zona verde, pero la Junta no lo tiene previsto en el proyecto».

«Hay que ver soluciones con más detalle para cómo se cruza hacia los parques [el de la Arruzafilla y su contiguo, el del Flamenco]. Es que el Ayuntamiento echa de menos un paso de peatones», ha afirmado. De Gracia ha añadido que «tanto el alcalde como la Junta lo que hablan es de la Arruzafilla, con un tráfico normal, igual que el de otras avenidas».

Infografía de la futura avenida de la Arruzafilla que será el primer tramo autonómico de la Ronda Norte abc

El presidente del Movimiento Ciudadano ha añadido que el consejo de Distrito Noroeste se opone al proyecto. El máximo responsable de este último ha incidido en que lo que desean es que se ejecute «soterrada entera, entre la glorieta Académica García Moreno a la de Carrefour Sierra. No estamos de acuerdo con cómo la quiere ejecutar la Junta». «El principal impacto de hacerla de la manera en que está prevista es el ruido para los vecinos», ha señalado Menjón.

«Las medidas que han planteado, como el calmado de tráfico, la vía de servicio, la pantalla vegetal para nosotros no son suficientes. Y una serie de árboles no va a frenar el impacto sonoro», ha afirmado.

El presupuesto base de licitación, como se ha indicado, será de 33,3 millones -el gasto final será menor, poruqe las constructoras aspirantes a hacerla harán ofertas a la baja, en busca de ganar el contrato-. La inversión anunciada casi dobla a la que se calculó cuando la Junta presentó este viario en julio de 2020. En ese momento, se indicó que el primer tramo tenía un coste estimado de más de 17,5 millones.

El segundo tramo, sin definir aún

Este Departamento autonómico explicó a principios de enero que la fuerte subida del gasto se debe a que han tenido que adaptar los precios calculados inicialmente a los actuales costes de materiales y a la situación de mercado, así como a mejoras incluidas. Hubo, siguieron desde la Consejería, factor que influyeron en el presupuesto y que no se conocieron hasta que se avanzó en la redacción del proyecto.

Ha variado también el plazo para desarrollar las obras. Ahora, es de un máximo de 30 meses. En la presentación de julio de 2020, Fomento calculaba que los trabajos se prolongarían durante aproximadamente año y medio.

La Junta tendrá que dar continuidad a este primer tramo con un segundo, de 1,6 kilómetros y que será el más costoso y complejo técnicamente, dado que se apostará por el soterramiento. Será el que enlazará la glorieta de Carrefour Sierra con la zona de Ruiz de Azúa y la glorieta de las Madres Escolapias, donde acaba el tramo municipal de esta Ronda, que entró en servicio en junio de 2021. En 2020, su presupuesto se estimó en 79,1 millones. Hay consenso con el movimiento vecinal sobre su diseño.

Fomento ha advertido recientemente de que su redacción queda pendiente de disponibilidad presupuestaria por «la gran complejidad técnica y el elevado coste» de esa parte del trazado. Desde esta Consejería, se ha alegado que «hacemos un esfuerzo inversor para acometer el primer tramo, pagándolo de forma íntegra con presupuesto propio, dada la eliminación de la financiación europea en proyectos de carreteras».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación