Fiestas
Romerías, Cruces, Patios, Feria de Córdoba...: así viene el Mayo Festivo que arranca esta semana
La primera de las citas que abre oficialmente el ciclo de festejos será este domingo 21
Feria Córdoba 2024: estas son todas las casetas que estarán en El Arenal y su ubicación
![La Feria de Nuestra Señora de la Salud pondrá el broche al Mayo Festivo cordobés](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/17/feria-cordoba-portada-kTND-U6020948546867bE-1200x840@diario_abc.jpg)
Casi desde que arranca cada nuevo año, aún con el regusto de los mantecados del recién expirado diciembre, en Córdoba ya se empieza a pensar en el Mayo Festivo. Un maratón de prácticamente 31 días de celebraciones en los que la ciudad al completo se echa a la calle.
Este 2024, el calendario de fiestas se ha quedado 'cojo' tras la suspensión de la Cata del Vino Montilla-Moriles para revisar su modelo y ubicación; entre los motivos de la cancelación figura el retraso en unas ayudas que tiene que realizar el Consejo Regulador a los bodegueros. En cualquier caso, la tradicional cita con los caldos de la tierra regresará: no se sabe cuándo ni donde, pero el compromiso de organizadores y Ayuntamiento es que vuelva a celebrarse.
¿Cómo queda la agenda de eventos? Tras la Fiesta de las Habas, preludio de lo que está por venir, las celebraciones que calientan motores son las siguientes:
Romería de Santo Domingo
El ciclo festivo del Mayo Cordobés arranca en abril con esta tradicional romería en la que el caballo se posiciona como protagonista. Más de un centenar de jinetes y amazonas, carrozas y en torno a una treintena de enganches subirán el próximo domingo 21 hasta el santuario de Scala Coeli en honor a San Álvaro, patrono de las Hermandades y Cofradías de la Semana Santa.
La salida de los participantes está prevista para las 8.00 horas desde la avenida Republica Argentina. La comitiva recorrerá el Paseo de la Victoria, Ronda de los Tejares, plaza de Colón, Llanos del Pretorio, avenida del Brillante y tomó el 'caminito de Santo Domingo', hasta llegar al santuario de Scala Coeli cerca del mediodía.
El origen de esta romería y el fervor a San Álvaro se remonta al año 1423, cuando, según relata Sánchez de Feria, el religioso decidió retirarse a un lugar recatado de la Sierra, después de haber realizado labores de apostolado en Tierra Santa. Así se alzó el monasterio de Santo Domingo de Scala Coeli, que era conocido ya como lugar de peregrinación.
Cuenta la leyenda que por uno de esos caminos bajaba el santo con frecuencia hasta Córdoba para pedir limosna del sustento de su comunidad. Un mañana encontró a un pobre semidesnudo, plagado de llagas, de aspecto tan débil y enfermizo que la muerte casi asomaba a su rostro. El religioso lo envolvió piadosamente en su capa y lo cargó sobre sus hombros. Llegados ambos al santuario, depositó al enfermo en la entrada y fue a buscar a sus hermanos. Al regreso, cuando descubrió el cuerpo tras la capa, hallaron una bellísima talla del Cristo de San Álvaro crucificado.
Pregón del Mayo Festivo
El extorero Manuel Díaz 'El Cordobés' será el encargado de pregonar las fiestas del mes de mayo en la capital. Será el próximo martes, 23 de abril, sobre las tablas del Teatro Góngora, a las 20.00 horas. La encargada de presentar el acto será la catedrática de danza y bailaora Inmaculada Aguilar.
Aunque el exdiestro nació en Madrid, se trasladó siendo un niño con su madre y sus hermanos hasta la capital cordobesa, donde se crió en un entorno humilde. Siempre ha manifestado que se siente muy unido a la ciudad, donde reside su padre, Manuel Benítez.
Batalla de las Flores
Con abril dando los últimos coletazos llegará la celebración que abre oficialmente el Mayo Festivo: la Batalla de las Flores. La Federación de Peñas está detrás de la organización de esta cabalgata, que tendrá lugar el próximo día 28, en la que una veintena de carrozas cargada de peñistas, ataviadas con trajes de flamenca, lanzan claveles a los asistentes en una peculiar 'guerra' de flores. El año pasado se arrojaron en torno a 90.000.
El desfile suele tener una duración de aproximadamente dos horas. La comitiva partirá a las 12.00 horas desde el Paseo de la Victoria para recorrer la Glorieta de la ciudades Hiroshima y Nagasaki, la Avenida de República Argentina y la Glorieta de la Media Luna para entrar de nuevo en el Paseo de la Victoria haciendo este recorrido dos veces. y discurre por las avenidas República Argentina y La Victoria.
Cruces
La Batalla de las Flores se solapará con el Concurso de Cruces de Mayo 2024, que se celebrará del 26 de abril al 1 de mayo. Este año, serán 46 las instalaciones que han conseguido autorización municipal.
La fiesta de las Cruces congrega cada años a miles de cordobeses y turistas; junto a estas construcciones efímeras no faltan las barras de los colectivos que las montan, donde comer y beber, y la música para animar el ambiente.
Este año, las instalaciones permanecerán abiertas en horario ininterrumpido de 12.00 a 2.00 horas. No obstante, la normativa fijada por el Ayuntamiento de Córdoba establece que no se podrá poner música entre las 17.00 y 20.00 horas para facilitar el descanso de los vecinos.
El año pasado fueron 29 las cruces que participaron en el concurso municipal y resultaron ganadoras San Francisco, Cañero Nuevo y Torre de Belén.
asdasdasda
Festival de los Patios
Al día siguiente de finalizar las Cruces, comenzará el Festival de Patios, Rejas y Balcones, que tendrá lugar del 2 al 12 de mayo. En total serán 52 recintos los que participen este año en una cita que cuenta con el sello de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
Por categorías, serán 23 los que participen en 'Arquitectura antigua'; 20, en 'Arquitectura moderna' y 9 se han catalogado en el apartado de 'Singulares'. Asimismo, fuera de concurso, han sido admitidos 11 recintos institucionales.
Los distintos recintos se distrubuyen por el Alcázar Viejo, situado entre el Alcázar y la parroquia de San Basilio; también habrá patios abiertos en el barrio de Santa Marina, cerca de San Lorenzo y la Magdalena. Además, en los alrededores de la Mezquita-Catedral, el barrio judío exhibe ejemplos de gran belleza y antigüedad, siendo el Palacio de Viana uno de los más destacados.
Durante el Festival de los Patios, el horario de apertura y cierre de los recinto será en horario de mañana de 11.00 a 14.00 horas, y en horario de tarde, de 18.00 a 22.00 horas.
Romería de Linares
El 5 de mayo le tocará el turno a otra romería, la de la Virgen de Linares. Como cada primer domingo de mayo, la hemandad que lleva su nombre organiza la peregrinación hasta el santuario de su patrona junto a una docena de carrozas y más de un millar de romeros.
El itinerario por la ciudad del cortejo parte desde República Argentina al Paseo de la Victoria, Concepción, Gondomar, Tendillas, Claudio Marcelo, Capitulares, San Pablo, Realejo, María Auxiliadora -donde se suele hacer una ofrenda floral a la Virgen-, para seguir por Marrubial y Zumbacón, para dejar atrás el casco urbano de la capital.
Los romeros celebra, después, su tradicional verbena en el santuario, con la degustación de los huevos duros y la copita de vino a todos los peregrinos, así como un perol. La jornada concluye con la entrega de premios a las carrozas participantes
Feria de Nuestra Señora de la Salud
El albero del recinto ferial de El Arenal volverá a levantarse al trote de caballos y al paso de volantes y botas camperas del 18 al 25 de mayo. Este año, serán 85 las casetas que se instalen en el Real, una menos que el año pasado.
Además de conocerse ya los recintos de la fiesta que pondrá el broche al Mayo Festivo, también se ha presentado el cartel de la Feria y el Mayo Festivo, del artista cordobés Fernando García Herrera, así como la programación taurina en el Coso de Los Califas. Entre los diestros, la cita de mayo arrancará el sábado 11 con la novillada con picadores y el mano a mano entre el novillero cordobés Manuel Román y Marco Pérez. El sábado 18 se lidiará una corrida mixta con la presencia del rejoneador Diego Ventura, el matador Morante de la Puebla y la segunda tarde en la feria de Manuel Román.
Al día siguiente, el domingo 19, el plato fuerte del ciclo de mayo por cuanto se lidiará un encierro de Domingo Hernández para la terna compuesta por José María Manzanares, Juan Ortega y Roca Rey.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete