Hazte premium Hazte premium

Seguridad

Robos en domicilios, hurtos y estafas 'on line', los delitos que no se van de vacaciones en Córdoba

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad alertan del aumento de estas infracciones en el periodo estival

Dos detenidos cuando marcaban las puertas de varios pisos para robar en la avenida del Aeropuerto de Córdoba

Objetos procedentes de un robo de vivienda recuperados por la Policía Nacional v.g.
Davinia Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La delincuencia estival tiene la mira puesta en varios tipos de infracciones que, durante el verano, resultan más fáciles de ejecutar. Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad de Córdoba advierten a la ciudadanía para que tome las medidas preventivas que eviten a los cacos hacer su agosto y no amarguen a las víctimas sus vacaciones.

Según fuentes policiales, los delitos más comunes durante estos meses son los hurtos (en comercios y por parte de carteristas), robos en viviendas y los fraudes por internet.

Según datos del Ministerio de Interior, los hurtos en verano en España suponen un 26,2 por ciento del total anual y, en 2023 superaron la cifra de los 170.000 casos. En la provincia de Córdoba ascendieron a 6.751.

Cabe diferenciar dos tipos de sustracciones al descuido que suelen proliferar en verano. Por un lado, las protagonizadas por carteristas que aprovechan las aglomeraciones para hacerse con el botín. En estos escenarios, en los que los turistas suelen ser las víctimas preferidas, actúan piqueros', 'bolsilleras' y 'muletas' -ladrones que utilizan distintas técnicas-. La Judería cordobesa suele ser uno de los lugares en los que 'ejercen' estos delincuentes. Su 'modus operandi', según advierten los comerciantes de esta zona, pasa por situarse detrás de los turistas que generalmente van siguiendo a un guía y en grupo. Colocan un pañuelo cerca del bolso o el bolsillo de su objetivo mientras introducen la mano para sustraer la billetera o el dinero.

La recomendación para no acabar desplumado es sencilla: mantener las pertenencias fuera del alcance de estos carteristas colocándose el bolso delante o las mochilas y no llevar nada en los bolsillos al que tenga acceso estos ladrones.

Sustracciones en comercios

El otro tipo de hurto que también se multiplica de junio a septiembre es el que se registran en los establecimientos comerciales. La Policía y la Confederación Española de Comercio recomiendan en una guía los pasos a seguir para no ser uno más en la lista de los cacos. Medidas como «recurrir a empresas y personal de seguridad privada debidamente habilitados por la Policía Nacional»; nunca facilitar claves, ya que una de las vías de acceso a los establecimiento para los delincuentes «será́ tratar de averiguar los códigos de desbloqueo» o instalar sistemas de protección mecánicos o electrónicos en los artículos que están en venta, pueden ayudar.

También durante el periodo vacacional se incrementan los robos en viviendas. Siguen un patrón más o menos fijo durante el año: de enero a junio se mantienen estables;suben en verano y después, vuelven a bajar. Y prefieren actuar sobre seguro, marcando los domicilios que están vacíos «con testigos de plástico», indican fuentes de la Policía.

En estos casos, antes de marchar de vacaciones, es fundamental cerrar siempre la puerta con llave, incluso si solo se sale por unos minutos, para evitar el acceso mediante el método del resbalón. Además, nunca hayq eu esconder las llaves en el buzón, macetas o cajas de contadores; ni dejar las persianas completamente cerradas.

Timos en la red

El tercer delito 'estrella' del verano es la estafa 'on line'. En este periodo aumentan las reservas vacacionales en internet, lo que suelen aprovechar los delincuentes para timar a los más incautos. El phishing es uno de los métodos más utilizados para obtener información de la víctima a través de correos electrónicos, SMS, redes sociales o mensajería instantánea, suplantando la identidad de páginas de servicios conocidos, instituciones o entidades financieras.

En este caso, según apunta la Policía, las contraseñas y las claves, un tesoro para los estafadores, no hay que compartirlas jamás y se deben cambiar cada cierto tiempo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación