Base Logística del Ejército
La Rinconada, o el otro filón urbanístico de Córdoba con 91 parcelas por valor de 56 millones
La Gerencia de Urbanismo dará su visto bueno este martes a la reparcelación final del gran parque logístico anexo a la Base del Ejército
El Gobierno desbloquea la tramitación de la Rinconada: el contenedor de la Base Logística del Ejército
![Obras de urbanización de la Base Logística del Ejército en la Rinconada](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/07/06/rinconada-base-logistica-R3BDkbWQfC79cILzhwOVu9N-1200x840@diario_abc.jpg)
El gran parque logístico que se está gestando en La Rinconada anexo a los suelos de la futura Base del Ejército de Tierra es un cúmulo de oportunidades en muchos sentidos. Además de ser una puerta abierta a la industria afín de ... la macroinstalación militar, su valor estratégico se multiplica en lo urbanístico y económico por su potencial. Un total de 9 parcelas de gran tamaño (desde 1.500 metros cuadrados a 20.000) repartidas en siete manzanas junto a la autovía A-4.
Bien lo saben los propietarios de las 110 hectáreas totales de suelo que comprende el parque empresarial y que el próximo martes tendrán el visto bueno definitivo a la delimitación y reparto de parcelas futuras (y también cargas para urbanizar y poner lista la zona industrial). Un paso más de una bolsa de suelo con unos servicios que compartirá con el complejo de Defensa (las 85 hectáreas restantes en una sola manzana) y cuya puesta en marcha acompasada a ésta es determinante para el funcionamiento global de la zona -los trabajos de vallado perimetral y urbanización de la Base han comenzado ya-.
Según se desprende de la documentación del texto refundido -con algunos ajustes últimos y obligados para su inscripción en el Registro de la Propiedad-, el valor de las 92 parcelas (incluyendo a la militar ) asciende a 103,6 millones de euros. Donde se asienta la Base Logística del Ejército está valorada en 47,6 millones de euros y ha sido concedida a Defensa por 75 años. Las 91 restantes, en manos de cinco dueños, elevan su apreciación monetaria a 56 millones de euros.
Hasta ahora, sólo dos empresas adelantadas en su día por ABC (Todolivo y Eticalidad) han manifestado su interés por asentarse en esta zona este del término municipal, pero los propietarios de terrenos están recibiendo ya muestras de interés de empresas vinculadas al sector militar y próximo a éste. De ahí el interés desmedido por la Junta de Compensación en poder arrancar unos trabajos de urbanización que habían previsto para finales de 2024, pero que el retraso en los informes sectoriales obligatorios del Ministerio de Transportes sobre los accesos previstos a toda la zona logística va a demorar.
Como ha publicado esta semana ABC, la autorización a los enlaces planteados desde la autovía (con dos glorietas de amplio diámetro) es inminente y a partir de ahí sólo restarán otros informes vinculantes para el proyecto de urbanización de nuevo por parte del departamento de Óscar Puente y Endesa.
Agua, saneamiento, electricidad, movilidad y depuración son servicios comunes para el Ejército y las empresas de la Rinconada lo que hace casi obligada la sincronización de obras básicas, y en ello están los equipos técnicos contratados por la Junta de Compensación y Defensa.
![Panorámica de los suelos de la Rinconada junto a la A-4](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/07/06/rinconada-dos-suelos-U00045207203HQf-760x427@diario_abc.jpg)
Cinco son los propietarios de terrenos en el sector anexo a la Base: la familia López Crespo a través de varias sociedades cuenta con casi el 32% del aprovechamiento urbanístico; la familia Martínz-Sagrera, el 15,7%, Cargill un 0,7%; el Ayuntamiento de Córdoba vía cesiones el 17,3% y la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) el 34,3%.
Este mapa de reparto se traduce también en unas obligaciones de cara a costear los trabajos de puesta en funcionamiento del parque empresarial. Así, la traslación que recoge el proyecto de reparcelación supone un montante total de 56,5 millones de euros para la urbanización y dotación de servicios (costes que pueden aumentar). Un 35,4% de esos gastos correspondería a la familia López Crespo (20 millones), un 0,02% a los Martínez Sagrera (cuya parte ha sido tomada por AVRA) con 12.209 euros; el ente autonómico deberá asumir la mitad de la factura con 30,4 millones de euros por su casi 54%. Y, finalmente, al Ayuntamiento le supondrá un gasto de 5,6 millones (casi un 10% de esos costes).
El final de la tramitación urbanística y el inicio de las obras van a ser a buen seguro un reclamo mayor para las empresas que podrían ubicarse en los próximos años en este punto estratégico ya de Córdoba.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete