Salud
Estos son los riesgos de no vacunar a los menores frente a la gripe, según los expertos
Los casos de ingresos hospitalarios por gripe se dan en mayor medida en los niños
Gripe en niños: las complicaciones y la mortalidad no son sólo cosa de mayores
![Un niño se vacuna frente a la gripe](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/11/04/gripe-riesgos-vacuna-kPwH-U603297025163WdB-1200x840@diario_abc.jpg)
El elevado porcentaje de menores vacunados contra la gripe en la provincia de Córdoba, con la campaña de inmunización recién iniciada, pone de manifiesto la concienciación por parte de los progenitores al respecto. No obstante, existe una parte de la población que considera «arriesgado» inocular el virus en niños sanos (algo que se ha implementado hace un par de temporadas) y recela de los efectos secundarios. Al respecto, desde la Consejería de Salud y Consumo advierten que el verdadero riesgo está precisamente en no hacerlo.
Según señala en su Plan de Vacunaciones de Andalucía (Andavac), la población infantil es la que padece más casos de gripe cada otoño-invierno. Además, todos los años, «una serie de niños y niñas tienen que ingresar en el hospital a consecuencia de las complicaciones que produce la influenza. La gran mayoría son menores sanos, sin patologías de base».
Los datos nacionales publicados por el Ministerio de Sanidad publicado en octubre de 2022 destacan, entre otras cuestiones, que en muchas temporadas, los menores de 5 años ingresan más que ningún otro grupo de edad, incluso más que los mayores de 65 años. Por ejemplo, en la temporada anterior a la pandemia (2019-2020) fueron hospitalizados 52 menores de 5 años por cada 100.000, mientras que en los mayores de 65 años ingresaron 40 por cada 100.000.
Además, durante los 6 años anteriores a la pandemia de COVID-19, en España, de media cada año, la gripe produjo problemas graves en menores de 5 años: 239 ingresaron en el hospital; 822 fueron hospitalizados por complicaciones graves; 249 fueron atendidos en la UCI pediátrica y 8 fallecieron.
Por otro lado, según Salud, se ha demostrado con estudios realizados en Andalucía, que la vacunación reduce hasta en un 70% los ingresos hospitalarios por complicaciones de la gripe en menores de 5 años.
Vectores de contagio
Los niños preescolares y escolares son los principales difusores de la gripe al resto de la comunidad. Esto se debe a varios hechos, pero sobre todo a que los niños tienen una carga viral en sus secreciones mucho mayor y más duradera que los adultos, además del menor cuidado que tienen a la hora de controlar la tos y las secreciones.
En este sentido, «la vacunación de los niños sanos interrumpe la cadena de transmisión y protege indirectamente a otros miembros de la comunidad, incluidos aquellos más vulnerables como las personas mayores, las personas inmunodeprimidas y los menores de 6 meses».
Sobre la fiabilidad de la vacuna, la Consejería de Salud apunta que es «segura» y sus efectos secundarios son similares a cualquier vacuna del calendario sistemático, sobre todo dolor en el lugar de inoculación y fiebre autolimitada.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete