Hazte premium Hazte premium

Local

Los retrasos en los plazos de los trámites en el Padrón Municipal, principal motivo de queja de los cordobeses

El registro del Ayuntamiento de Córdoba recibió hasta 955 quejas, sugerencias y agradecimientos en 2021

El 17,6% de los contratos que firman los cordobeses son para trabajar en otra provincia

Colas en el centro de atención ciudadana en Gran Capitán Valerio merino
Javier Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las quejas por los eternos plazos que sufre la tramitación de cualquier expediente relacionado con el Padrón Municipal es la principal reclamación de los ciudadanos al Ayuntamiento de Córdoba, según el informe anual de 2021 de la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones del Consistorio cordobés, del que tomó conocimiento el último pleno ordinario (penúltimo de los celebrados) de Capitulares antes de las elecciones municipales del 28M, por el trámite de urgencia.

El documento, de 122 páginas y al que ha tenido acceso ABC Córdoba, refleja una clara tendencia alcista en el número de quejas, sugerencias y agradecimientos (residuales estos últimos) que se han producido por los cordobeses a las distintas áreas del Ayuntamiento de Córdoba desde 2019. En concreto, los datos del registro de documentos del Consistorio cordobés desvelan que los ciudadanos presentaron hasta 955 Hojas de Quejas, Sugerencias y Agradecimientos en las diferentes áreas de gestión.

Sin embargo, ni siquiera la tramitación de las mismas puede asegurarse que sea la más adecuada. De hecho, poco más de la mitad de estas peticiones llegaron a la Unidad de Quejas y Reclamaciones. Fueron 541 de las 955 registradas las que cumplieron toda su tramitación, con la correspondiente respuesta al ciudadano. De ellas, 524 fueron quejas de los ciudadanos, apenas 11 sugerencias y menos aún agradecimientos, sólo seis.

Pero, la otra mitad, otras 414 reclamaciones, se quedaron en el limbo, en las propias unidades reclamadas y sin llegar a la Unidad que las resuelve además de sin contestar al ciudadano.

Las áresa que más reclamaciones tienen sin darle tramitación son Infraestructuras, Recaudación y Policía Local

Hay datos que son reveladores sobre las áreas que han retenido esas quejas o sugerencias sin darle traslado a la Unidad de Reclamaciones y, por tanto, quedándose sin resolver. El área que más hojas registradas tienen sin darle solución es Infraestructuras (69), curiosamente un departamento que tiene ahora mismo varias causas abiertas en los Juzgados de Instrucción de la Ciudad de la Justicia de Córdoba. Tras ella, le siguen el área de Recaudación y Atención Tributaria (54), Policía Local (49), Gestión Tributaria y Catastral (34), Movilidad (28), Estadística (22), Consumo (22), Sadeco (20), Dependencia (16) y GMU-Inspección Urbanística (11).

En cualquier caso, también es muy interesante el análisis de las 541 Hojas de Quejas, Sugerencias y Agradecimientos que han sido correctamente trasladadas a la Unidad de Quejas y Reclamaciones, así como resueltas con la debida contestación a sus peticionarios. Este desglose deja en evidencia que la Delegación de Gestión y Administración Pública es la más afectada por las quejas y sugerencias de los cordobeses, ya que recibe más de la mitad de las mismas: un 56 por ciento, algo más de trescientas (302) del total de las 541 recibidas y tramitadas.

Hay dos factores que explican esta situación. Primero, se trata del área con mayor atención y, por tanto, mayor trato directo con los ciudadanos, por lo que es más lógica la fricción en estos casos. Segundo y sobre todo, por la carga que acumula el Padrón Municipal de Córdoba. La mayoría de las quejas al ayuntamiento llegan «por la excesiva espera para la resolución de los trámites del Padrón de Habitantes», asegura el propio informe del que tomó conocimiento el pleno ordinario de mayo.

De hecho, el dato es tremendo. La Unidad de Estadística, que se encarga del mismo, recibe casi la mitad (49 por ciento) de las quejas de los vecinos. En concreto, tuvo 256 quejas en 2021 de las 541 totales. Los motivos de queja principales son tres: «Excesiva espera para un traslado de domicilio», «excesiva espera para el trámite de alta en el padrón municipal» y «no se atiende solicitud de dar de baja a personas empadronadas indebidamente».

Aunque el apartado de sugerencias de este área también deja una de las peticiones más curiosas de las registradas en 2021. Se trata de la solicitud de un progenitor de «empadronar a los menores en ambas viviendas de los progenitores al tener régimen de custodia compartida». Parece una sugerencia sensata que avanzaría en el ámbito de la igualdad, además de permitir el mismo acceso a posibles ayudas a los dos progenitores en aquellos casos en el que el empadronamiento es decisivo para acceder a una ayuda.

El resto de áreas que acumulan más reclamaciones por parte de los cordobeses son las de Información Ciudadana (39), Infraestructuras (36) y Recaudación y Administración Tributaria (33). Completa el top cinco, Servicios Comunitarios como las áreas más reclamadas.

El que más curiosidades despierta es la Delegación de Infraestructuras. En este caso, la mayoría de las quejas de los vecinos están dirigidas a los árboles. El principal motivo es la «solicitud de poda» de un árbol que impide la entrada de luz natural en las viviendas. También aparecen bastantes reclamaciones sobre «ausencia de árboles» para dar sombra en determinadas calles de la ciudad. Igualmente se reflejan por »mal estado del pavimento«. En cualquier caso, la más llamativa es un ciudadano que pone manifiesto »un accidentes acaecido cuando circulaba con su bicicleta en el carril bici por una avería en una boca de riego».

El área que más ha reducido las quejas es Información y Atención Ciudadana, mientras que Hacienda es la que más crece

Respecto a la evolución de la reclamaciones. Las tramitadas por la Unidad de Reclamaciones han ido en aumento. Fueron 455 en 2012, por 498 en 2020 y alcanzaron las citadas 541 en 2021.

En este último informe, ya que el de 2022 todavía está pendiente, demuestra que el mayor descenso de quejas se da en el Departamento de Información y Atención Ciudadana, que ha pasado de 173 en el año 2019, a 82 en el 2020 y a 39 en el año 2021. Por el contrario la Delegación de Hacienda ha incrementado el número de hojas de quejas y sugerencias tramitadas pasando de tener 17 en el 2019, a siete en el 2020 y a 46 en el 2021.

El informe también revela que la mayoría de las quejas de los ciudadanos en materia de Seguridad Ciudadana y Vía Pública son con el trato recibido por la Policía Local (18), mientras que el manido problema del mal uso de bicicletas y patinetes en los acerados apenas representa seis quejas a movilidad.

Las hojas de agradecimientos sólo suponen seis casos de las 541 hojas tramitadas, lo que supone un 1,1 por ciento del total. Están dirigidas «al Departamento de Información y Atención Ciudadana en concreto al personal de la Oficina de Asistencia en Materia de Registro, a Infraestructuras y a Sadeco».

Sobre los medios para la presentación de las quejas, sugerencias y agradecimientos, los vecinos de Córdoba apuestan claramente por el avance que ha supuesto la tecnología. En este caso, el 63 por ciento de las hojas presentadas llegaron a través de la sede electrónica, el 36,3% de forma presencial y un 0,7 por correo postal.

La Unidad de Reclamaciones también apunta en su informe que «309 expedientesno se ha recibido el informe solicitado al servicio afectado», por lo que no ha podido responder al ciudadano afectado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación