cultura
Estas son las representaciones populares que se verán este verano en Córdoba
Dos Torres, Hinojosa del Duque o Fuente Obejuna son algunas de las localidades que preparan sus citas culturales para la temporada estival
Las muestras de teatro popular florecen en el Valle de Los Pedroches como reclamo cultural veraniego
![Estas son las representaciones populares que se verán este verano en Córdoba](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/07/20/fuenteovejuna-foto-recurso-RiXirRefeesQTViVL4Byl1H-1240x768@abc.jpg)
El teatro popular llega a la provincia de Córdoba con la llegada del estío; los habitantes llevan las representaciones a la calle con citas que, en la mayoría de los casos, ya son ineludibles por su calidad y solera; en otros, estos eventos están de estreno y con ellos esperan ser un revulsivo para propios y un reclamo para extraños.
Hinojosa del Duque
Esta localidad representa cada verano 'La vaquera de la Finojosa. Retablo para un teatro popular'. En esta pieza, escrita por el dramaturgo cordobés Francisco Benítez, se narra el paso del Marqués de Santillana por la ciudad de Hinojosa del Duque y las diversas peripecias que allí acontecieron, así como su famoso encuentro con una misteriosa vaquera.
Más de 200 actores y actrices no profesionales, así como un séquito de caballos con jinetes, vacas y rebaños de ovejas. La obra ha supuesto para la localidad vallesana una proyección cultural de gran importancia tanto dentro de la provincia como fuera de ella, convirtiendo al municipio en referente cultural poniendo en valor espacios de la localidad, costumbres, tradiciones, que pueden verse también en la obra.
La plaza de la Catedral vuelve a acoger los días 4, 5, 6 y 7 de agosto la octava edición de esta obra, después de varios años sin representarse por la pandemia.
Dos Torres
Otra localidad que retoma su festival de teatro popular tras las oleadas más duras de la pandemia es Dos Torres, que subirá al escenario de su plaza de la Villa tres propuestas de corte clásico y popular como son 'Efecto mariposa', 'El buscón' y 'Desbaratados' los próximos días 21, 22 y 23 de julio.
El certamen que arrancará con el espectáculo de circo, teatro-danza y música en directo 'Efecto mariposa'. Se representará el día 21, a las 21.30 horas, a cargo de María Hames, Ernesto Naranjo y Yumi Ruiz.
La propuesta más clásica llegará a la Plaza de la Villa el día 22 a las 22 horas con 'El buscón', de Francisco de Quevedo, que correrá a cargo de la compañía Albacity Corporation con la interpretación de Antonio Campos y la dirección de Juanma Cifuentes.
El punto y final al festival lo protagonizará la obra 'Desbaratados', a cargo de Producciones Comediarte y con la interpretación de los humoristas Diego Arjona y Marcos Arizmendi, a las 22.00 horas.
![Estas son las representaciones populares que se verán este verano en Córdoba](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/07/20/fuenteovejuna-teatro-foto-U70738428133qvy-624x350@abc.jpg)
Fuente Obejuna
Otra de las citas imprescindibles de teatro popular este verano es la que tiene lugar en el municipio de Fuente Obejuna, que ya se prepara para acoger del 18 al 23 de agosto una nueva edición de 'Fuenteovejuna', representación teatral que estará dirigida por José Carlos Cuevas y Pedro Hofhuis y en la que participarán más de 300 vecinos del municipio.
La novedad será la incursión como personajes del propio autor, Lope de Vega, y de Ríos, un juglar que le cuenta al autor la historia del municipio.
La obra se representó por primera vez en la localidad en el año 1935 por la compañía teatral profesional de Enrique Borrás y Margarita Xirgú con el motivo del tercer centenario de la muerte de Lope de Vega(1635).
Benamejí
La localidad cordobesa de Benamejí prepara para los días 5, 6 y 7 de agosto el macroespectáculo cultural de 'La Duquesa de Benamejí', que por sexta vez reúne a más de 150 artistas representativos del rico tejido cultural benamejicense para dar vida a la más romántica historia escrita por los hermanos Machado.
Esta cita, organizada con la colaboración de la Diputación de Córdoba, estará dirigida por José Luna Pacheco y cuenta con la producción de 82 Consejos.
El reparto ha experimentado una gran trasformación, se han creado escenas nuevas, cuenta con la participación de asociaciones, y esta edición habrá banda sonora propia de la mano de la Agrupación Musical La Santa Cruz.
![Estas son las representaciones populares que se verán este verano en Córdoba](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/07/20/benameji-duquesa-cordoba-U53510454502qeo-624x350@abc.jpg)
Pedroche
La localidad de Pedroche acoge, del 25 al 28 de agosto, la representación de la obra de teatro popular 'Asonada', que escenifica la toma y destrucción del castillo de Pedroche a manos de los vecinos sublevados contra la tiranía de la nobleza en tiempos de los Reyes Católicos.
La escenificación, bajo la dirección de Emilio Escribano, contará con la participación de 120 personas, con 21 actores con texto y 70 sin texto, de Pedroche y otros lugares de la comarca.
La obra no cambia de escenario y será representada en el espacio entre la ermita de Santa María del Castillo y la torre parroquial, que se levantó con las piedras del castillo destruido.
Belalcázar
El municipio de Belalcázar se estrena en el circuito de teatro popular con 'La leyenda de la Cueva de la Mora de Gafiq', que pondrá en escena la Asociación Cultural Turdulia los días 5, 6 y 7 de agosto.
La obra versa sobre el amor prohibido entre un caballero cristiano, que es apresado por los moros, y la hija del juez de Gafiq, una joven árabe que cae plenamente enamorada de él y se ve por ello enfrentada a su familia. Será la primera vez que se escenifique está obra de teatro, que también buscará ser fija en el calendario cultural de Los Pedroches.
![Estas son las representaciones populares que se verán este verano en Córdoba](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/abc/2022/07/20/aguilar-media-luna.jpg)
Aguilar de la Frontera
Los hechos más relevantes ocurridos en Aguilar de la Frontera en la Baja Edad Media, del 1350 al 1480, centrarán este año las representaciones de la 23ª Noche de la Media Luna, uno de los referentes veraniegos del municipio y de toda la provincia de Córdoba que tiene lugar los días 22 y 23 de julio.
Este año la época escogida es la Baja Edad Media y los lugares serán la iglesia de Santa María del Soterraño y el yacimiento del Cerro del Castillo, incluyendo también las calles Villa y Castillo de Lucena. Además, se fomenta el paso por las intervenciones de mejora de los restos arqueológicos que se están llevando a cabo en el municipio.
El recorrido que se propone este año partirá desde la iglesia de Santa María del Soterraño, subiendo por calle Villa hasta el yacimiento arqueológico, para terminar en el teatro al aire libre y salir por la calle Castillo de Luna. Entre los temas escenificados estarán las luchas en el Reino de Castilla, la toma de Aguilar por el rey Pedro I, la autobiografía de Leonor López de Córdoba, el poder de Alonso de Aguilar, la construcción del castillo, etc.
Las funciones tendrán lugar los días 22 y 23 de julio a las 22.00, 22.30 y 23.00 horas. El viernes 22 será con recorrido y el sábado 23 con recorrido y cena medieval.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete