SUBBÉTICA
Rechazado el acuerdo plenario de las VPO en el campo de fútbol de Lucena
El Consejo Consultivo de Andalucía, en contra de reducir las 171 viviendas protegidas
La Junta de Andalucía confirma que habrá hospital en Lucena, pero no compromete plazos de momento

El Consejo Consultivo de Andalucía ha desautorizado la decisión adoptada por el pleno del Ayuntamiento de Lucena en el pasado mes de octubre respecto al inicio de un expediente de revisión de oficio de una resolución del año 2009, por la que se aprobaba definitivamente el Estudio de Detalle UE-2, que afecta a los 22.674 metros cuadrados del antiguo campo de fútbol, en la avenida de Santa Teresa, donde estaba prevista la construcción de 171 viviendas de protección oficial (VPO).
La medida se adoptaba a instancias de la actual propietaria de los terrenos, la empresa Construcciones y Contratas Cabello SL, y suponía un cambio sustancial del uso de la parcela, en la que se pretendía autorizar ahora la construcción de un 70 por ciento de vivienda de renta libre, reduciendo del 100 al 30 por ciento el número de viviendas protegidas, argumentando la mercantil que el acuerdo plenario suscrito en 2009 podría contravenir el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA).
El Consejo Consultivo, a cuyo dictamen se sometió el asunto ante las dudas suscitadas por su aprobación, ha resuelto desfavorablemente la propuesta de declaración de nulidad en el expediente tramitado por el Ayuntamiento, y otorga al consistorio un plazo de 15 días para comunicar la resolución del acuerdo plenario de Lucena.
La decisión del Consejo Consultivo de Andalucía rechaza de forma contundente la adoptada por el pleno con los votos del PP, PSOE, Ciudadanos y Vox tras el análisis de tres estudios jurídicos, los correspondientes al Secretario de la corporación municipal y uno de los letrados del Área de Urbanismo, divergentes en cuanto a la decisión adoptada. El documento da la razón al portavoz de IU, Miguel Villa, que entonces afirmó que el Ayuntamiento disponía «del sostén jurídico» para no ejecutar la revisión solicitada por la constructora y mantener el carácter social de la totalidad de esas viviendas.
De «enhorabuena»
Ayer, Miguel Villa mostraba su satisfacción por esta decisión del Consejo y señalaba que «la ciudad está de enhorabuena porque en ese lugar se mantiene la construcción de 171 viviendas de protección oficial frente a la voluntad del propietario de construir solo un 30 por ciento de las mismas, lo que facilitará el acceso a una vivienda digna a un precio razonable a muchas familias lucentinas».
La decisión del Consejo Consultivo de Andalucía es vinculante y de obligado cumplimiento para el Ayuntamiento de Lucena, que no podrá recurrirla. Sí podría hacerlo la empresa propietaria de los terrenos, aunque tendría que hacerlo ya en la jurisdicción contencioso-administrativa.
El estudio de detalle aprobado en 2009 por el Pleno contemplaba la construcción sobre esta parcela de 171 viviendas de protección oficial —el cien por cien de las viviendas posibles—, la cesión al Consistorio de 1.063 metros cuadrados de espacios libres, destinados a equipamiento social, más 5.835 metros de zonas verdes y 6.570 para viarios, así como la construcción de 321 plazas de aparcamiento de las que 150 serán en superficie y 171 privadas.
Los terrenos fueron sacados a subasta por el Ayuntamiento en 2006, siendo adjudicados inicialmente a la firma sevillana Azahar Inmuebles, tras pujar por ellos unos 6 millones de euros, que el consistorio destinó a la mejora de las infraestructuras deportivas de la ciudad, incluida la construcción del actual estadio Ciudad de Lucena.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete