Hazte premium Hazte premium

Empresas

Rabanales 21 'resucita' y tiene vendido ya el 60 por ciento de sus terrenos para empresas

Duplach, Gealia, Fertinyect, Rabasa y Ecointegral son algunas de las nuevas empresas que han comprado suelos

Unos treinta proyectos ponen en marcha la aceleradora Córdoba Biotech

Acceso al Parque Científico y Tecnológico Rabanales 21 Valerio merino
Javier Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Rabanales 21 está de moda«. El rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo, dio en la diana con esta frase de la situación que ahora mismo vive el Parque Científico y Tecnológico, después de años de zozobra en los que parecía destinado al fracaso y sin avances. Ahora, el proyecto ha comenzado a dar frutos con cierta regularidad. Lo demuestran dos datos fundamentales: ya no quedan en los edificios principales espacios para alquilar y la superficie de parcelas que queda por vender ronda el 40 por ciento. Por tanto, la mitad del complejo ya tiene propietarios.

«Ya no tenemos espacios para el alquiler, bueno para ser exactos sólo nos quedan 50 metros cuadrados», apunta a ABC Córdoba el presidente de Rabanales 21, Juan Antonio Caballero. De hecho, va más allá para evidenciar el buen progreso del parque «sólo nos queda por vender el 40 por ciento de nuestros terrenos». También están las parcelas que son propiedad de ADIF, dos que son adyacentes a las vías del tren, y del Ayuntamiento de Córdoba, que mantiene otra parte del pastel.

Rabanales 21, que tiene una superficie total de 248.000 metros cuadrados, ya ha vendido más de la mitad de sus terrenos. Sin embargo, eso todavía no tiene un reflejo visual tan patente. El motivo es que la mayoría de las empresas que han ido adquiriendo parcelas en los últimos meses todavía no han empezado las obras.

Los nombres

La lista de empresas que han comprado terrenos en Rabanales 21 pero todavía no han dado el paso de realizar un anuncio oficial o poner las grúas a trabajar es amplia. El trabajo en silencio y con prudencia ha dado sus frutos poco a poco. Hay múltiples ejemplos: Duplach, Gealia (Gea Quality), Fertinyect, Ecointegral y Rabasa (Barin) son algunos ejemplos muy ilustrativos.

Es una situación que sorprende, ya que el parque científico y tecnológico estuvo al borde del precipicio. Rabanales 21 pasó por un traumático proceso de concurso de acreedores. Estuvo con un pie cerca de la liquidación. Sin embargo, logró seguir adelante. Ahora, ve la luz al final del túnel. Empiezan a llegar las empresas. Rabanales 21 ha resucitado.

En aquellos casos citados, el paso de gigante ya está dado con la adquisición de los terrenos. Hay otros supuestos, en los que las empresas ya han estado a pie de campo para cerrar las operaciones. La más importante es la llegada de Escribano, como avanzó ABC el pasado junio. Es un gigante de la industria de Defensa que por sí sólo revitalizaría el parque, ya que sería un foco para atraer a otras empresas auxiliares para su negocio.

Los responsables de la firma han visitado el parque y establecidos sus prioridades de suelo sobre el terreno. Incluso, Escribano ha mandado a su consultora a Rabanales 21 para determinar las ventajas de su posible desembarco. El propio presidente del parque reconoció el martes en una rueda de prensa en el Rectorado de la UCO que «su idea es instalarse con nosotros» y que «probablemente tengamos noticias en poco tiempo», pero «tengo que ser prudente». Juan Antonio Caballero explicó que «para nosotros sería ideal, pero no sólo para el parque, sino también para la UCO y para la necesidad de gente de perfil politécnico».

Otra de las empresas que tantea su llegada es Urbas. La empresa valenciana selló hace poco la compra de activos de Silos Córdoba, pero su intención es hacerlo compatible con su llegada a Rabanales 21. De momento, la certeza es que ha mostrado su firme interés en comprar terrenos en el parque científico. En su caso, no hay acuerdos firmados.

Las que vienen

La lista de empresas que ya trabajan en Rabanales 21 es significativa, especialmente después de los problemas financieros que ha tenido que superar en su camino. El parque entró en concurso de acreedores en 2022. Afortunadamente, los acreedores otorgaron su confianza al plan de viabilidad y aprobaron el aplazamiento a largo plazo de la deuda (10 años). Ese paso, abrió un nuevo horizonte para el recinto, que ahora aprovecha esta segunda oportunidad.

Allí están ubicadas o tienen sus propios espacios empresas como Estampaciones Casado, Fundación CIAC, Fundación Promi, World Trade Center, Retesa, Cortec Industrial, Grupo Puma y Pienso y Mascotas. Precisamente, la última acaba de finalizar los trámites para poner en funcionamiento su nuevo centro en el parque.

La empresa Pienso y Mascotas, con domicilio social en Córdoba, es una de las tiendas online para mascotas referencia en España. El 100% de su capital es español. Francisco Castejón, uno de sus socios fundadores, tiene la mayoría de las participaciones sociales y ejerce de CEO. Pienso y Mascotas se asienta en un solar de 6.730 metros cuadrados, de los que 4.225 ha dedicado a fábrica y almacén, mientras 955 son las oficinas. Tiene seis muelles de carga. Ha gastado unos dos millones de euros.

Entre las empresas que viene también está Rabasa (anterior Grupo Barin). En su caso, compró 5.000 metros cuadrados junto al campo de fútbol del campus universitario con el colinda. Ahora, ultima los trámites con la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) para conseguir la licencia para iniciar la construcción de una residencia de estudiantes, a la que se añadirán otros usos compartidos por los inquilinos.

Otro de los grandes inversores es Onesta. El grupo dedicado al sector de la madera compró un solar 10.400 metros cuadrados. Su intención es realizar un nuevo centro destinado a sus seis áreas estratégicas. Además, también planea un edificio para oficinas de distinto tamaño dedicadas al alquiler. Un boceto que si no concreta Onesta, tendrá que buscar una solución alternativa. En 2021, la empresa tuvo una facturación de 33,5 millones y contaba con 82 empleados.

Otra de las grandes empresas que ha comprado terrenos para un futuro en Rabanales 21 es Duplach. El grupo de Villa del Río está dedicado a platos de ducha, soluciones de resina, equipamiento de baños y Gel Coat. Tiene una instalación en la localidad villarrense que mantendrá. Hay que recordar que esta firma sufrió un incendio en su fábrica matriz. Ahora, quiere tener un segundo centro en Córdoba de exhibición de su material y para recibir al personal extranjero que visita sus instalaciones.

Otra de las incorporaciones es Fertinyect. La empresa cordobesa es la única empresa en España que desarrolla y fabrica sus propios dispositivos de endoterapia (inyección al tronco) patentados a nivel mundial de Baja Presión y Alto Volumen. Es especialista, por ejemplo, en tratamiento para las palmeras.

Entre las adquirentes de terrenos por desarrollar también está Ecointegral, reciente adjudicataria de uno de los tres contratos en marcha de la BLET. Es una ingeniería que ha participado en importantes proyectos de infraestructuras energéticas y de telecomunicaciones. En 2022, consiguió la integración con IDP, ingeniería con referencias del máximo nivel tanto en ingeniería civil, como en edificación y medio ambiente, líder en desarrollo de proyectos mediante tecnología BIM, con oficinas en España y Latinoamérica y proyectos en 51 países del mundo.

Una de las sociedades con 1.600 metros cuadrados en el parque es Gealia (Gea Quality). La empresa cordobesa lleva décadas al máximo nivel en tecnología para la calidad, seguridad en el trabajo y medio ambiente.

Las que están

Retesa es la propietaria de los terrenos que estarían dedicados a uso como centro comercial. Aunque ha habido varios intentos por activar el proyecto, lo cierto es que es la dueña de los suelos para este destino, pero, de momento, no hay avances para la futura construcción de este espacio.

Estampaciones Casado es una empresa dedicada a las señales de tráfico. Desde una pequeña tienda en Vallellano a un centro en la Torrecilla hasta adquirir, y ampliar posteriormente, su compra de suelo en Rabanales 21. Grupo Puma también compró y amplió su adquisición. Proyecta una fábrica-laboratorio de soluciones de materiales constructivos destinados a la eficiencia energética. Cortec Industrial adquirió 3.861 metros cuadrados en 2020, con una inversión prevista de 2,1 millones de euros, para piezas industrial a medida.

World Trade Center compró suelos en 2008. No hay avances desde entonces en un proyecto que esperaba invertir 30 millones. Además, allí están instaladas con sus edificios principales la Fundación CIAC, el primer centro tecnológico de Andalucía dedicado a la construcción que cuenta con María Dolores Jiménez como cabeza visible. También laFundación Promi, con una función social e integración laboral de personas con capacidades diferentes. También está lo que queda de Silos Córdoba.

Además, el parque tiene repletos de pequeñas y medianas empresas lo dos edificios construidos de su propiedad. Tanto el Centauro como el Aldebarán ya superan las 70 empresas en sus instalaciones. De hecho, apenas quedan 50 metros en ellos para el alquiler.

A todo ello, el colofón lo tiene la adquisición del Ayuntamiento del edificio Orión. Allí instaló la incubadora de empresas Biotech. Ésta tiene ya en marcha 30 proyectos a los que mimará para que salgan adelante.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación