Hazte premium Hazte premium

Solidaridad

Puntos de recogida de ayuda en Córdoba y sus pueblos para los afectados por la DANA en Valencia

Consulta los distintos enclaves de instituciones y particulares para colaborar con donaciones para Valencia

Bomberos y militares de Córdoba en la zona cero de la DANA: la batalla para achicar agua, lodo y dolor

Artículos donados por los cordobeses en el Parque de Bomberos de Córdoba este fin de semana R.C.
Davinia Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La sociedad española se ha movilizado para enviar ayuda a los damnificados por las inundaciones de la DANA en Valencia. Desde el primer momento, instituciones públicas y particulares han establecido puntos para recepcionar las donaciones que están llegando sin cesar hasta la zona cero del desastre.

Además de los alimentos no perecederos, las distintas entidades hacen un llamamiento a las ayudas económicas, las que pueden resultar más rápidas y efectivas para colaborar en la vuelta a la normalidad de los afectados.

En la provincia de Córdoba se han establecido varios enclaves para recoger los productos durante los próximos días. Algunos de ellos (que se activaron poco después de la tragedia) ya se han cerrado y enviado lo recogido a los damnificados. Los que continúan recepcionando donaciones son los siguientes.

Ayuntamientos de la provincia

Muchos consistorios han hecho un llamamiento a la solidaridad. Algunos han mandado ya la mercancía, como ha sido el caso de Pozoblanco, donde se han logrado más de 40.000 kilos de alimentos y otros artículos.

Ayuntamientos de Córdoba

  • Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo. La nave de Protección Civil en la que se han recepcionado las donaciones ha llegado a su capacidad máxima, por lo que se ha habilitado el Almacén Central como nuevo centro de acopio. La recogida solidaria se amplía hasta el 6 de noviembre.

  • Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera. Se van a recoger productos como agua, leche, fiambres, pan de molde o latas de atún. Los productos podrán llevarse durante toda esta semana en horario de 11.00 a 13.30 y de 17.00 a 19.00 en las naves de Protección Civil en el polígono industrial de La Soledad.

  • Ayuntamiento de Priego de Córdoba. Se está recogiendo a través de las tres parroquias del municipio y de forma particular con depósitos en las mismas empresas.

  • Ayuntamiento de Palma del Río. Recoge lunes y martes 4 y 5 hasta las 22.00 horas, en la caseta municipal. Dos camioneros se han ofrecido a llevar gratis la mercancía en dos tráiler.

  • Ayuntamiento de Puente Genil. A iniciativa de dos trabajadoras de ayuda a domicilio hay puntos de recogida en la calle Horno, 70; la calle Algeciras, 12; la Casa de la Yerbabuena (Cordobilla); el colegio de la Mina; la Ludoteca Pekeaventura; el colegio Agustín Rodríguez; el centro Evangelista; el Estadio Manuel Polinario; el Vestidor de Cris (El Palomar); la casa de Eugenio Humánez (Sotogordo); La Despensa de la Barca; y la Iglesia del Exconvento de Los Frailes.

Universidad de Córdoba

Desde el pasado lunes, los consejos de estudiantes coordinan durante la semana la recogida de alimentos no perecederos, ropa y productos de primera necesidad.

Facultades y otros puntos de la UCO

  • Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales. 4 y 5 de noviembre. De 10.00 a 19.00 horas. Hall de entrada de la Facultad.

  • Campus de Rabanales. Aulario Averroes. Del 4 al 8 de noviembre. En la sede del Consejo de Estudiantes de Ciencias.

  • Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología. Del 5 al 7 de noviembre. Hall de entrada de la Facultad.

  • Facultad de Filosofía y Letras. Del 6 al 8 de noviembre. Punto de recogida frente al Consejo de Estudiantes.

  • Cafetería del Rectorado (Punto de Recogida coordinado por Hostecor). Del 4 al 8 de noviembre. De 7.00 a 20.00 horas.

ONGs

Además, varias ONGs están recibiendo ayudas, sobre todo, económicas.

Entidades sin ánimo de lucro

  • Banco de Alimentos. En la cuenta ES87 0237 4456 4191 6679 8951; también por Bizum en el 33636, indicando 'DANA' en el concepto.

  • Cruz Roja. A través de transferencia bancaria en la cuenta ES44 0049 0001 5321 1002 2225; en el número gratuito 900.104.971; o en la web: http://www.cruzroja.es/colabora. También por Bizum en el número 33512.

  • Cáritas. A través de las cuentas corrientes ES4500491892642110553738 (Banco Santander) y ES5400810216700002187226 (Banco Sabadell). También por Bizum en el número 00089.

Por su parte, Taxistas de Córdoba también han abierto varias vías para colaborar: en su sede, en la avenida del Zafiro, 2 (en el polígono de El Granadal), de 9.00 a 14.00 horas. Y también se puede ayudar en el número de cuenta: ES25 0237 4456 4091 7409 86897. El concepto que se debe incluir es 'donativo DANA'.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación