Urbanismo
El puente sobre el Guadalquivir, la clave de bóveda del nuevo impulso al Cordel de Écija
Mientras LRI 21 prepara su estudio de ordenación para reactivar la operación, fuentes de la Gerencia de Urbanismo recuerdan que el paso fluvial es «irrenunciable»
LRI 21 tramitará un cambio del PGOU de Córdoba para activar el Cordel de Écija
El alcalde de Córdoba da la «bienvenida» al proyecto de LRI 21 para el Cordel de Écija y subraya que traerá más vivienda
![En el centro de la imagen, lossuelos norte del Cordel de Écija que están inmersos en esta operación](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/08/1487092429-R71W8E9ulPT3H2nJnduLiYM-1200x840@diario_abc.jpg)
El puente que debería conectar la prolongación de la calle Motril con la zona de la Universidad Loyola y el complejo hospitalario del Reina Sofía (Provincial y edificios centrales) será la clave de bóveda para el impulso del Cordel de Écija como nuevo ... barrio de la ciudad.
Como ha venido informando ABC, LRI 21, propiedad del empresario gaditano José Luis López (conocido también como El Turronero), va a presentar una propuesta en unos dos meses para cambiar el Plan General y reactivar urbanísticamente esa zona que va entre el Puente de San Rafael y el de Andalucía. Será a través de un estudio de ordenación sobre una área homogénea y con algunos cambios de uso para que convivan los comerciales con residenciales y dotacionales. Las primeras cifras que se manejan, o que al menos el proio alcalde José María Bellido, avanzó a ABC, apuntan a unos 200 millones de euros.
LRI 21 sí pretende crear un bulevar comercial y de ocio en torno al cual pivoten las futuras parcelas residenciales, tanto para VPO como renta libre. Eso sí, con «precios que puedan ser asequibles», apostilló Bellido a ABC. A ello se suma el mismo borde del cauce donde se prevé un sistema general de zonas verdes. Las primeras estimaciones señalan una horquilla de entre 1.500 y 2.000 viviendas, pero aún queda definir mucho más.
Pero el puente va a ser una condición 'sine qua non'. «Irrenunciable», dicen algunas fuentes de la Gerencia de Urbanismo consultadas por ABC, al tratarse, dicen, de un «viario principal de conexión entre el Sur y Poniente Sur, una zona de muchos servicios públicos». Un puente que podría costar más de 20 millones de euros y que está pintado en el Plan General desde 2001 junto, además, una pasarela peatonal entre ambas orillas a la altura del complejo botánico del Ayuntamiento. El primer avance del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM).
Subasta de la Junta
Hay que recordar que uno de los motivos por los que LAR abondonó en 2020 la idea que la exalcaldesa socialista Isabel Ambrosio se encargó de filtrar durante su mandato en la Alcaldía a la opinión pública antes de cualquier trámite oficial fue precisamente esta carga. Nunca lo incluyó en sus planos y cuando el PP retomó conversaciones con ellos al ganar las elecciones, fue una de las primeras condiciones sobre la mesa. Luego también influyó la crisis del coronavirus sin lugar a dudas.
Aunque todo el mundo esperaba que la promotora de José Luis López acudiera a la subasta pública de suelo en la zona (45.000 metros cuadrados propiedad de la Junta), ésta quedó desierta en dos rondas (9,2 y 7,8 millones en ambos casos). La vía alternativa para posicionarse en el terreno ha sido cerrar acuerdos con propietarios privados, muy atomizados entre particulares y pequeñas empresas. Confederación Hidrográfica, Ayuntamiento y Junta de Andalucía son otros propietarios con peso en este sitio.
Es por ello que el paso sobre el Guadalquivir se antoja clave. LRI 21 es conocedora de estas servidumbres pero las fuentes de la empresa consultadas por ABC no quisieron pronunciarse al respecto por lo que habrá que esperar para ver su propuesta final ante la Gerencia, y las primeras valoraciones técnicas de la misma, antes de iniciar un largo camino burocrático que no será fácil.
La pasarela peatonal podría no ser primordial ni tan siquiera necesaria en este desarrollo, pero parece que el puente, sí. Lo cierto es que este paso hacia adelante ha sido bien acogido en Capitulares dado que es una importante parte de la ciudad que urge una transformación urbanística.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete